GENERAL Aguirre,
Á. (coord.) (2009). Psicología de la adolescencia. Madrid: Marcombo.
ISBN: 978-84-2670-971-4 Beltrán,
J. y Bueno, J.A. (2009). Psicología de la educación. España: Marcombo.
ISBN: 978-84-267-1033-8 Carrasco,
V., Hernández, M.J. y Ripoll, J. (2012). Fortalezas y debilidades de la implantación
de un programa de mediación en educación secundaria. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 23(3), 110-120. Coleman,
J.H. y Hendry, L.B. (Coords.) (2003). Psicología de la adolescencia.
Barcelona: Morata. ISBN: 978-84-7112-490-6 Coll,
C., Palacios, J., y Marchesi, A. (2018). Desarrollo psicológico y educación
(Volumen 2). Madrid: Alianza Editorial. Delgado,
B. (2009). Psicología del desarrollo: desde la infancia a la vejez (Volumen 2).
Madrid: McGraw- Hill. ISBN: 978-84-4816-871-1 Martín Bravo, C. y Navarro Guzmán, J.I (coord.), Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Pirámide. Miras,
M. (1991). Educacio?n y desarrollo. Infancia y Aprendizaje, 54,
3-17. Palacios,
J., Coll, C. y Marchesi, Á. (2014). Desarrollo psicológico y educación: 2.
Psicología de la educación escolar (2a. ed.). España: Alianza Editorial. Rabadán,
J. A., y Giménez-Gualdo, A. M. (2012). Detección e intervención en el aula de
los trastornos de conducta. Educación XX1, 15(2), 185-207. Vanderhoven,
E., Schellens, T. y Valcke, M. (2014). Enseñar a los adolescentes los riesgos
de las redes sociales. Revista Comunicar, 22(43), 123-132.
doi:10.3916/C43-2014-12 Vidal-Abarca,
E., Garci?a-Ros, R. y Pe?rez-Gonza?lez, F. (Coords.) (2014). Aprendizaje y
desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.
Coll, C. (coord.), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la
educación secundaria, Grao. Trianes Torres, MV; Muñoz Sánchez, AM y Jiménez Hernández, M., Las relaciones
sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas, Pirámide.
DESARROLLO Bermejo,V.(1995). Desarrollo cognitivo .Madrid: Pirámide. Coleman,J., & Hendry, L. (2003). Psicología de La Adolescencia (4)ªEd.). Madrid: Morata CorralÍñigo, A., & Pardo de León, P. (2001) (Eds.). Psicología Evolutiva I.Introducción al desarrollo. Madrid: UNED (vol. 1). Delgado,B. (2008). Psicología del desarrollo. Vol2. Desde la infancia a la vejez. Madrid: McGraw Hill / Uned. DelVal,J. (1995). El desarrollo humano .Madrid: Siglo XXI. GarcíaMadruga, J. A.., & Lacasa,P. (1990) (Eds.). Psicología evolutiva. 2 vols . Madrid: UNED. GarcíaMadruga, J.A.; Gutiérrez Martínez, F., & Carriedo López, N. (2002) (Eds.). PsicologíaEvolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Madrid: UNED (vol.1). García-Sánchez,J. N. (1999) (Coor.). Intervención psicopedagógica en los trastornos deldesarrollo. Madrid: Pirámide. García-Sánchez,J.N. (2007) (Coor). Dificultades del desarrollo, evaluación e intervención(libro + CDRom: Instrumentos y programas de intervención). Madrid:Pirámide. Giménez,M., & Mariscal, S. (2008). Psicologíadel desarrollo. Vol 1. Desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid:McGraw Hill /Uned. GutiérrezMartínez, F.; García Madruga, J. A., & Carriedo López, N. (2002) (Eds.). PsicologíaEvolutiva II. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Madrid: UNED (vol.2). Inhelder,B., & Piaget, J. (1985). De lalógica del niño a la lógica del adolescente. Barcelona: Paidós. Marchesi,A., Carretero, M., & Palacios, J.(Comp.) (1986, 2002). Psicología evolutiva. 3. Adolescencia, madurezy senectud. Madrid: Alianza Editorial. Palacios,J.; Marchesi, A.., & Coll, C. (Comp.) (1990, 2002). Desarrollo psicológico y educación,I.Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial. Papalia,D. E., Olds, S. W., & Feldman, R. D. (2005). Desarrollo humano (9ª edición). Madrid: McGraw-Hill. Phillips,J. L. (1977). Los orígenes delintelecto según Piaget. Barcelona: Fontanella. Santrock,J. W. (2004). Adolescencia. Psicologíadel desarrollo (9ª edic). Madrid: McGraw-Hill Santrock,J. W. (2006). Psicología del desarrollo(10ª edic). Madrid: McGraw-Hill Santrock, J. W. (2007). Desarrolloinfantil (11ª edic). Madrid: McGraw-Hill Sprintall, N. A., Sprinthall, R. C., & Oja, S. N.(2001). Psicología de la Educación: Unaaproximación desde el desarrollo. Madrid: McGraw-Hill. Trianes, M. V., & Gallardo, J. A. (Coords.) (2003). Psicología de la educación y del desarrolloen contextos escolares . Madrid: Pirámide. VegaVega, J. L. (1987). Psicologíaevolutiva. 3 vols. Madrid: UNED. --- 2. Aprendizaje Beltrán,J. (1985). Psicología educacional .2 vols. Madrid: UNED. Beltrán,J. (1993). Procesos, estrategias ytécnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. Beltrán,J.; Bermejo, V.; Prieto, Mª. D., & Vence, D. (Eds.) (1993). Intervención psicopedagógica .Madrid: Pirámide. Coll,C.; Palacios, J., & Marchesi, A. (Comp.) (1990). Desarrollo psicológico y educación,II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza Editorial. Crozier,W. R. (1996). Diferencia individuales en el aprendizaje. Personalidad yrendimiento escolar . Madrid: Narcea (traducción 2001). Feuerstein,R. (1993). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva: Un modelo deevaluación y entrenamiento de los procesos de la inteligencia. En J.Beltrán, et al. (Eds.), pp. 39-50. GarcíaMadruga, J. A., et al., (1995). Comprensióny adequisición de conocimientos a partir de textos. Madrid: SigloXXI. García-Sánchez,J.N. (2000) (Coor). De la psicología de la instrucción a las necesidadescurriculares. Barcelona: Oikos-Tau. García-Sánchez,J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel. García-Sánchez,J. N. (2002) (Coor). Aplicaciones de intervención psicopedagógica. Madrid:Pirámide. Goleman,D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. González-Pienda,J.A., González-Cabanach, R.; Núñez-Pérez, J.C., & Valle-Arias, A. (2002)(Coor). Manual de Psicología de la Educación.Madrid: Pirámide. González-Pienda,J.A.; Núñez-Pérez, J.C.; Álvarez-Pérez, L. & Soler-Vázquez, E. (2002)(Coor). Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide. NavarroGuzmán, J. I. (1993) (Coor). Aprendizaje y memoria humana. Aspectos básicosy evolutivos. Madrid: McGraw Hill. Klein,S. B. (1994). Aprendizaje. Principios y aplicaciones. Madrid: McGrawHill (2ª edición). Palacios, J.;Marchesi, A., & Coll, C. (2000). DesarrolloPsicológico y Educación, 1. Psicología Evolutiva . Madrid: Alianza. Perkins,D.N. (1993). La creatividad y su desarrollo: una aproximación disposicional. EnJ. Beltrán, et al., (Eds.), pp. 91-107. PrietoNavarro, L. (2007). Autoeficacia delprofesor universitario. Autoeficacia percibida y práctica docente. Madrid:Narcea. Rivas,F. (1997). El proceso de enseñanza/aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel. Sampascual,G. (2001). Psicología de la educación.Madrid: UNED (2 vols). Sternberg,R. J. (1993). La inteligencia práctica en las escuelas: teoría, programa yevaluación. En J.Beltrán, et al. (Eds.),pp. 433-446. Sternberg,R. J. (). La inteligencia humana. 4vols. Barcelona: Paidós. Sternberg,R. J. (1996). La inteligenciaexitosa. ¿Cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en lavida? Barcelona: Paidós. |