Bibliografía general- CALVO, A. (2002). La animación
sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Alianza
editorial: Madrid.
- CEMBRANOS, F. et al. (2002). La
animación sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid: Popular.
- PÉREZ SERRANO, G. (2007). El animador : buenas pra?cticas de accio?n sociocultural. Madrid: Narcea.
- SARRAMONA, J.; VÁZQUÉZ, G. y COLOM, A.
J. (1998). Educación no formal. Barcelona: Ariel.
- TRILLA, J. (1997) (Coord.). Animación
Sociocultural. Teorías, Programas y Ámbitos. Barcelona: Ariel.
Bibliografía específica - ANDER-EGG, E. (1997). ¿Qué es la
Animación Sociocultural? Buenos Aires: Humanitas.
- BESNARD, P. (1991). La animación
sociocultural. Barcelona: Paidós.
- BOIX, T. y VICHÉ, M. (1990). Animación y
gestión cultural. Valencia: Group Dissabte.
- CASTILLO CUESTA, S. y SÁNCHEZ CASTILLO, M. (2007). Animacio?n y dina?mica de grupos : CFGS Educacio?n infantil, animacio?n sociocultural, servicios socioculturales y a la comunidad. Barcelona: Altamar.
- COSTA, M. y LÓPEZ, E. (1991). Manual
para el educador social. Madrid: Dirección General de Protección Jurídica
del Menor (Ministerio de Asuntos Sociales).
- CERDÁ HERNÁNDEZ, R., CERDÁ HERNÁNDEZ, P. y CERDÁ HERNÁNDEZ, M. R. (2009). Animación Sociocultural: CFGS animación sociocultural, servicios socioculturales y a la comunidad. Barcelona: Altamar.
- DELGADO, A. (2003). Dinamización
sociocultural. Algunas cuestiones. Sevilla: Diputación de Sevilla.
- De MIGUEL, S. (1995). Perfil del
Animador Sociocultural. Madrid: Narcea.
- FRANCH, J. Y MARTINELL, A. (1994).
Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo
libre. Barcelona: Paidós.
- FIGUERAS TORRUELA, P. y MORRÓS TORNÉ, J. (2012) Actividades de ocio y tiempo libre:CFGS animación sociocultural y turística : servicios socioculturales y a la comunidad. Barcelona: Altamar.
- GERVILLA, E. (1991): El animador. Perfil
y opciones. Madrid: CCS.
- HOSTIE, R. (1994). Técnicas de dinámica
de grupo. Madrid: ICCE.
- LÓPEZ NOGUERO, F. (2001). La formación
del animador sociocultural. Huelva: @gora.
- ORANTES FERNANDEZ, R. (2007). Animación
sociocultural practica en el anciano. Jaén: Formación Alcalá.
- PÉREZ SERRANO, G. y MARTÍN GONZÁLEZ, T.
(1987). La animación sociocultural. Madrid: UNED.
- PUIG, T. (1986). Animación
sociocultural, cultura y territorio. Madrid: Popular.
- QUINTANA, J.M. (1987). Fundamentos de
animación sociocultural. Madrid: Narcea.
- VEGA, M. C. (2008). La animación sociocultural en el ámbito rural. Cáceres: Ediciones Ambroz.
- VICHÉ GONZÁLEZ, M. (2008). La animación sociocultural: apuntes para la formación de animadoras y animadores socioculturales. Zaragoza: Libros Certeza.
Otros documentos indicados por el profesor durante el desarrollo de la materia |