Bibliografía general - Calvo, A. (2002). La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Madrid.
- Cembranos, F., Montesinos, D. H.; Bustelo, M. (2007). La animación sociocultural: una propuesta metodológica. Editorial Popular.
- Gil , I., Goig, R. M. y Barbas, A. (2021). Animacio?n e intervencio?n sociocultural. Intervencio?n educativa en contextos sociales. UNED.
- Pérez Serrano, G. (2007). El animador : buenas prácticas de acción sociocultural. Narcea.
- Sarramona, J., Vázquez, G. y Colom, A. J. (1998). Educación no formal. Ariel.
- Trilla, J. (1997) (Coord.). Animación Sociocultural. Teorías, Programas y Ámbitos. Ariel.
Bibliografía específica - Ander-Egg, E. (1997). ¿Qué es la Animación Sociocultural? Humanitas.
- Besnard, P. (1991). La animación sociocultural. Paidós.
- Boix, T. y Viché, M. (1990). Animación y gestión cultural. Group Dissabte.
- Castillo, S. y Sánchez, M. (2007). Animación y dinámica de grupos : CFGS Educación infantil, animación sociocultural, servicios socioculturales y a la comunidad. Altamar.
- Costa, M. y López, E. (1991). Manual para el educador social. Dirección General de Protección Jurídica del Menor (Ministerio de Asuntos Sociales).
- Cerdá, R., Cerdá, P. y Cerdá, M. R. (2009). Animación Sociocultural: CFGS animación sociocultural, servicios socioculturales y a la comunidad. Altamar.
- Delgado, A. (2003). Dinamización sociocultural. Algunas cuestiones. Diputación de Sevilla.
- De Miguel, S. (1995). Perfil del Animador Sociocultural. Narcea.
- Franch, J. y Martinell, A. (1994). Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Paidós.
- Figueras, P. y Morrós, J. (2012). Actividades de ocio y tiempo libre: CFGS animación sociocultural y turística : servicios socioculturales y a la comunidad. Altamar.
- Gervilla, E. (1991). El animador. Perfil y opciones. CCS.
- Hostie, R. (1994). Técnicas de dinámica de grupo. ICCE.
- López, F. (2001). La formación del animador sociocultural. @gora.
- ORANTES FERNANDEZ, R. (2007). Animación sociocultural practica en el anciano. Formación Alcalá.
- Pérez Serrano, G. y Martín González, T. (1987). La animación sociocultural. UNED.
- Puig, T. (1986). Animación sociocultural, cultura y territorio. Popular.
- Quintana, J. M. (1987). Fundamentos de animación sociocultural. Narcea.
- Sarrate, M. L. (2014). Programas de animación sociocultural. UNED
- Vega, M. C. (2008). La animación sociocultural en el ámbito rural. Ediciones Ambroz.
- Ventosa, V. J. (2006). Perspectivas actuales de la animación sociocultural: cultural, tiempo libre y participación social. CCS.
- Ventosa, V. J. (2008). Los agentes de la animación sociocultural: el papel de las instituciones, de la Comunidad y de los profesionales. CCS.
- Viché, M. (2008). La animación sociocultural: apuntes para la formación de animadoras y animadores socioculturales. Libros Certeza.
Otros documentos indicados por el profesorado durante el desarrollo de la materia |