![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN INFANTIL | Código | 01011023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rpoyc@unileon.es acacv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Educacion Infantil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Vinculados a COMPETENCIA GENERAL C2: •Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. . | C2 |
||
Vinculados a COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A11241.- 1.- Conocer el valor formativo y cultural de la materia de Educación Infantil. 2.- Conocer la historia y los desarrollos recientes de la materia de Educación Infantil y sus perspectivas a fin de transmitir una visión dinámica de la misma. 3.- Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares relativos a la Educación Infantil. 4.- En relación a la formación profesional en el campo de la Educación Infantil, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. 5.- En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional de los educadores infantiles, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | A11241 |
||
Vinculados a COMPETENCIAS TRANSVERSALES.- • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares). | B2316 B2317 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE/s | 1.- Marco histórico/teórico de la Educación Infantil. Sentido y finalidad cultural de la educación infantil. Desarrollo histórico de la educación infantil. Evolución de la atención y educación infantil en España, la Unión Europea y otros países de especial relevancia. La educación infantil en el pensamiento de los primeros pedagogos y corrientes pedagógicas actuales. 2.- Marco político-legislativo. El niño en las Organizaciones internacionales. Los Derechos del niño y los Derechos humanos en relación con la infancia. La Educación infantil en el sistema educativo español: marco legal. 3.- Marco social. La infancia en situación de riesgo social. Servicios especializados dentro de una política de bienestar social. La atención a la diversidad en centros de atención a la infancia. 4.- Marco pedagógico La educación infantil en el currículum del ciclo formativo correspondiente. Usos y aplicaciones de los contenidos curriculares de la educación infantil en la sociedad actual. Las necesidades educativas especiales y la integración escolar |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Seminarios | 15 | 21 | 36 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesor expondrá, mediante conferencias o charlas en clase, los aspectos teóricos más relevantes de la asignatura. |
Seminarios | Seminarios/Trabajos/Presentaciones.- Se realizarán reuniones -profesor y alumnos- a fin de estudiar, elaborar y presentar aspectos referentes a contenidos de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | El profesor organizará, orientará y supervisará los temas relacionados con la asignatura que han de preparar y exponer los alumnos. Las tutorías serán presenciales para los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación a través de prueba/s mixta sobre conocimientos teórico-prácticos y comprensión de la materia. | La/s Prueba/s representarán el 60% de la calificación (será relativa a las competencias específicas) | |
Otros | Participación activa de los alumnos en las diferentes cuestiones planteadas por la profesora | Participación representará el 40% de la asignatura. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Importante: Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I, y bolígrafo. Durante la realización de la prueba no se podrá abandonar el aula en ningún caso. En caso de copia durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto. La segunda convocatoria consistirá en una prueba mixta que supondrá el 100% de la materia. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bibliografía: Delgado, B. (2000). Historia de la infancia. Barcelona: Ariel. Etxeberria, F. et al. (2000). Políticas educativas en González-Agápito, J. (2003). La educación infantil: Lecturas de un proceso histórico en Europa. Barcelona: Octaedro. Sanchidrian Blanco, C. y Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó. Trilla, J. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó. |
|
Complementaria | |
Webgrafía: COE (Consejo de Europa). http://www.coe.int/ Eurydice (Red Educación e información en Europa). https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/home_en Junta Castilla y León. Consejería de Educación. http//www.educa.jcyl.es/es MEC (Ministerio de Educación). Comunidad Escolar. http://comunidad-escolar.pntic.mec.es OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para UE (Unión Europea). Educación. http://europa.eu/pol/educ/index_es.htm UNESCO. La primera infancia. http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/early-childhood/ UNICEF. http://www.unicef.org/spanish/ DERECHOS DEL NIÑO http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mafalda/index.html |
Recomendaciones |