Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura INTEGRACIÓN SOCIAL Código 01011024
Enseñanza
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Optativa Primer Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
CACHAZO VASALLO , ALESIA
Correo-e acacv@unileon.es
mrgarp@unileon.es
Profesores/as
CACHAZO VASALLO , ALESIA
GARCIA PASCUAL , MARIA ROCIO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU ARIAS GAGO , ANA ROSA
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU FERNANDEZ RIVERA , MARIA JESUS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF BLANCO GARCIA , ANA ISABEL
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA SAN EMETERIO , TERESA
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU BAELO ALVAREZ , ROBERTO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocer el valor formativo y cultural de la asignatura de Integración Social.
Analizar los contenidos que se cursan en las enseñanzas del Ciclo Superior de “Integración Social”, de la Familia Profesional de: “Servicios Socioculturales y a la Comunidad”, correspondiente a los estudios de Formación Profesional.
Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Integración Social y sus perspectivas.
Conocer el desarrollo de la integración social en España y otros países europeos.

Contenidos
Bloque Tema
I. Contextualización La Integración Social: sentido y finalidad.
El currículo del Ciclo Formativo Superior de “Integración Social”: análisis de los módulos del Ciclo y proyección de los contenidos curriculares en la sociedad actual.
II. Contexto y metodología de la intervención social. La realidad social. Intervención social: concepto, objetivos y funciones.
Agentes y ámbitos de intervención social.
La intervención en integración y marginación social.
III. Atención a unidades de convivencia. La familia como unidad de convivencia. Unidades de convivencia generadas por la sociedad. Recursos para la intervención en unidades de convivencia.
IV. Habilidades de autonomía personal y social El proceso de aprendizaje de las habilidades de autonomía personal y social.
Proyectos de intervención en habilidades de autonomía personal.
V. Inserción ocupacional Conceptualización de la inserción ocupacional.
Colectivos de intervención.
Políticas y progrmas para la inserción laboral.
VI. Sistemas alternativos de comunicación.- Fundamentos teóricos del proceso de comunicación.
Trastornos generales que afectan a la
comunicación y al lenguaje.
Sistemas alternativos y aumentativos de
comunicación (SAAC).
Necesidades de intervención y estrategias.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 0 0 0
 
Presentaciones/exposiciones 10 15 25
Seminarios 25 5 30
Trabajos 0 25 25
 
Tutorías 5 8 13
 
Pruebas objetivas de tipo test 2 0 2
Pruebas prácticas 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Exposición en aula
Presentaciones/exposiciones Análsis y exposición de los contenidos propios de la materia
Seminarios Desarrollo de contenidos de carácter eminentemente práctico.
Trabajos Elaboración, exposición y discusión de trabajos por parte del alumnado.
Tutorías Atención a los alumnos

Tutorías
 
Tutorías
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Elaboración, exposición y discusión de trabajos por parte del alumnado. 30%
Pruebas objetivas de tipo test Relativa a prueba/s de conocimientos, comprensión de la materia y adquisición de competencias específicas. 60%
Pruebas prácticas Evaluación de la competencia genérica. 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un bolígrafo. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en la normativa vigente y en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación aprobadas por la ULE.

La segunda convocatoria estará constituida por una prueba mixta que supondrá el 100% de la materia.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Arteaga, L. et al. (2008). Habilidades de autonomía personal y social. Madrid: Altamar.
Olivares, R.M. et al. (2008). Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación. Madrid: Altamar.
Pérez, E. et al. (2008). Contexto y metodología de la intervanción social. Madrid: Altamar.
Romero, V. et al (2008). Inserción ocupacional. Madrid: Altamar.
Sorribas, M. et al (2008). Atención a unidades de convivencia. Madrid: Altamar.

Otros documentos indicados por el profesor durante el desarrollo de la materia

Complementaria

Consultas en bases de datos especializadas y fuentes documentales más relevantes en función de los contenidos abordados tanto individual como grupalmente por parte de los entudiantes.


Recomendaciones