![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES EN LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS | Código | 01011034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcperd@unileon.es imarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Modelos de análisis del discurso literario propios de la crítica literaria anglosajona y su especial aplicación a los siguientes aspectos: I) el uso de la obra literaria en el aula de inglés; II) la literatura para adolescentes y la especificidad de la YAL; III) selección y evaluación de materiales literarios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes conocen el valor formativo y cultural de las literaturas en lengua inglesa, con especial referencia a la literatura para jóvenes y su análisis crítico. Los estudiantes conocen la historia de las literaturas en lengua inglesa, con especial referencia a la literatura para jóvenes y su análisis crítico. Los estudiantes identifican contextos y situaciones en las que utilizar las literaturas en lengua inglesa, con especial referencia a la literatura para jóvenes y su análisis crítico. | A11241 |
B2313 |
C4 |
Los estudiantes analizan y valoran la contribución de la asignatura a los ODS de la UNESCO, en especial 4, 5, 13 y 16. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I | 1. Introduction to Literary Theory and Schools of Criticism. 2. Formalism and Structuralism. 3. Postmodernism and Psychoanalysis (Freud, Jung, Lacan). . The selection of readings will be focused on the integration of SDGs in the classroom. |
Bloque II | 4. New Historicism. 5. Ecocriticism and Posthumanism. 6. Feminisms and Decolonial Thinking. . The selection of readings will be focused on the integration of SDGs in the classroom. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 15 | 15 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 20 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Otras metodologías | 9 | 4 | 13 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales. Comentario de textos. Se recogerán trabajos cortos al final de cada sesión. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo. Será necesaria la entrega de una copia escrita para su evaluación. |
Tutoría de Grupo | Indicaciones para la elaboracion de los diferentes tipos de trabajo que el alumno deberá realizar. Supervisión del avance del alumno y resolución de dudas como parte de la evaluación continua. |
Otras metodologías | Utilización de una plataforma de comunicación virtual para conversar con hablantes nativos, con el fin de desarrollar las competencias lingüística, intercultural y pragmática y diversas estrategias de comunicación. (COIL e intercambios culturales) Conferencias y/o visitas educativas |
Sesión Magistral | Exposición y reflexión sobre los contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||||
Seminarios | Participación activa e interés mostrado. Recogida de trabajos al final de cada sesión. |
50% (nota media de todos los trabajos) | ||||||
Presentaciones/exposiciones | EXPOSICIÓN DE LA TAREA FINAL: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, capacidad de expresión oral en lengua inglesa (fluidez y corrección). COPIA ESCRITA DE LA TAREA FINAL: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción en lengua inglesa. |
20% 20% |
||||||
Otras metodologías | Utilización de una plataforma de comunicación virtual para conversar con hablantes nativos, con el fin de desarrollar las competencias lingüística, intercultural y pragmática y diversas estrategias de comunicación. (COIL e intercambios culturales) | 10% | ||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||
. Aquellos estudiantes que no superen la asignatura en primera convocatoria serán evaluados mediante una prueba escrita en segunda convocatoria. Dicha prueba constituirá el 100% de la nota final.Plagio y fraude: (Consultar Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015). .La mera tenencia de materiales, medios y recursos tecnológicos y la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial queda terminantemente prohibida durante la realización de los exámenes o pruebas de evaluación correspondientes, a no ser que los profesores responsables permitan su uso, lo cual debe quedar registrado en la guía docente. En caso de detectarse alguna irregularidad en el examen o prueba de evaluación correspondiente por no cumplir con lo anterior, la calificación en la convocatoria afectada será SUSPENSO (0,0), eliminándose derecho a la convocatoria inmediatamente siguiente en la que figurará, asimismo, SUSPENSO (0,0). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Barry, P. (2017). Beginning Theory: An Introduction to Literary and Cultural Theory. 4th ed. Manchester University Press Dobie, Ann B. (2014). Theory into Practice: An Introduction to Literary Criticism. 4th ed. Cengage Learning Carter, D. (2006). Literary Theory. Pocket Essentials (Oldcastle Books) - El resto de lecturas se facilitará en las diferentes sesiones y/o será accesible a través de Moodle. - La selección de textos estará orientada a promover los ODS en el aula. |
|
Complementaria | |
Butler, & Reynolds, K. (2014). Modern Children's Literature: An Introduction. 2nd ed. Red Globe Press (Macmillan Intnl) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|