![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ARITMÉTICA Y ALGEBRA | Código | 01011037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | vgatb@unileon.es mjpism@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
A11243 | 1011CMAT3 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
B2313 | 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. | |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Aritmética y el Álgebra y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. | A11241 |
B2312 |
|
Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. | A11241 |
B2312 |
|
Conocer y aplicar nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la Aritmética y el Álgebra en Educación Secundaria. | A11243 |
B2313 |
|
Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | B2318 |
C3 |
|
Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | B2319 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La Aritmética y el Álgebra en el currículo de la Educación Secundaria. | Sentido y finalidad de la Aritmética y el Álgebra en el currículo de la Educación Secundaria. Contenidos de Aritmética y Álgebra en el currículo de la Educación Secundaria. |
Historia de la Aritmética y del Álgebra | Historia de la Aritmética y el Álgebra. Su papel como elemento dinamizador de la Ciencia, la Cultura y el Arte. El lenguaje algebraico como herramienta de representación y comunicación. |
Aritmética y Álgebra básica | Campos numéricos: de los números naturales a los números complejos. Grupos, Anillos y Cuerpos; el anillo de polinomios. Ecuaciones algebraicas. |
Álgebra Lineal | Expresiones algebraicas, ecuaciones y sistemas. Resolución de ecuaciones y sistemas e interpretación de las soluciones. Espacios Vectoriales. Teoría de matrices y Determinantes. Diagonalización. Formas bilineales y cuadráticas. |
Herramientas tecnológicas aplicadas a la Aritmética y al Álgebra | El uso de TIC's en Aritmética y en Álgebra. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 42 | 48 | ||||||
Trabajos | 2 | 18 | 20 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo. |
Trabajos | Realización y desarrollo por el alumno de contenidos tanto teóricos como de problemas y ejercicios. |
Tutorías | Actividad en grupo pequeño para seguir el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje, o bien individuales de carácter no obligatorio. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura, y desarrollo de problemas y ejercicios |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se propondrá, al menos, un Trabajo Individualizado (T.I.) a lo largo del curso. | 50% | |
Presentaciones/exposiciones | Se propondrá una presentación, individual y/o en grupo | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los estudiantes que no asistan a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua. En la evaluación final deberán realizar el examen y/o presentar las actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |