![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | EVOLUCIÓN DE LA FÍSICA | Código | 01011040 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | rfral@unileon.es aicalg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
| A11245 | 1011CMAT5 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B2312 | 1011CTE4 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
| B2316 | 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| B2317 | 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer el valor formativo y cultural de la Física y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas | A11241 |
B2312 |
C2 |
| Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Física y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas | A11241 |
B2312 |
C3 |
| Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares | A11241 |
B2312 B2317 |
|
| Identificar los problemas de concepto relativos a la enseñanza y aprendizaje de la física y plantear alternativas y soluciones | A11245 |
B2312 B2316 |
C1 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1. La Física en la Educación Secundaria. Conceptos básicos. 2. Las revoluciones científicas, su contexto histórico y sus implicaciones sociales. 3. Evolución de los conceptos de espacio y tiempo, materia y energía e interacción en Física. 4. Evolución de las ramas de la Física. Desarrollos recientes y perspectivas de futuro de la Física. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Seminarios | 16 | 30 | 46 | ||||||
| Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 2 | 1 | 3 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 20 | 38 | ||||||
| Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Seminarios | Seminarios |
| Trabajos | Trabajos |
| Tutoría de Grupo | Tutoría de Grupo |
| Sesión Magistral | Sesión Magistral |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Examen final | 30% | |
| Seminarios | Participación activa en el aula | 20% | |
| Trabajos | Valoración del trabajo y la exposición | 50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
En esta asignatura, como parte de una titulación presencial, se requiere la asistencia a todas las clases. Excepcionalmente, se podrá faltar a un máximo del 20% de las clases. En dicho caso se penalizará en la calificación final la no asistencia. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos procedimientos y criterios de evaluación que para la primera. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor.
El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.
En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso.
|
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Udías, A., Historia de la Física. De Arquímedes a Einstein, SÍNTESIS, 2004
Atkins, P., Las cuatro leyes del universo, ESPASA, 2008 |
| Complementaria |
Guillen, M. , Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo, DEBOLSILLO, 2007
Marro, J. , Física y vida, CRÍTICA, 2008
Estany, A., Modelos de cambio científico, CRÍTICA, 1990 |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | ||
|
||