![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | QUÍMICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL | Código | 01011043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rlopg@unileon.es jmarv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A11241 | 1011CMAT1 Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2318 | 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B2319 | 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer la importancia que el desarrollo de la química ha tenido y tiene en la sociedad actual, en el área de salud, alimentación, energía, medio ambiente y otras, a través de sus aplicaciones. | A11241 |
C1 |
|
Adquirir la capacidad de fomentar un clima que propicie el aprendizaje de la importancia de las aplicaciones de la química en la sociedad actual. | B2318 |
C1 C4 |
|
Los estudiantes deben adquirir habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autónomo o en equipo y puedan comunicar sus conclusiones de un modo claro y sin ambigüedades en público. | B2318 B2319 |
C1 C4 |
|
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Química y el agua Tema 2. Química y energía: El petroleo Tema 3. Química y alimentos Tema 4. Química y salud Tema 5. La industria química Tema 6. Química y medio ambiente |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 10 | 30 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | La utilización de seminarios para la discusión dirigida de temas concretos entre el profesor y grupos reducidos de alumnos es una buena forma de fomentar la participación activa del alumno y comprobar su grado de comprensión de la signatura. Su distribución a lo largo del desarrollo de la asignatura está condicionada por las unidades temáticas susceptibles de discusión. |
Presentaciones/exposiciones | Los estudiantes presentarán y expondrán, en el aula, trabajos elaborados individualmente o en equipo sobre temas relacionados con los contenidos de la asignatura |
Sesión Magistral | El profesor expone en el aula a los estudiantes los contenidos del tema. Previamente a las clases, el profesor colgará en la plataforma Moodle el tema ó las diapositivas que usará en la explicación para que el alumno conozca los conceptos que se desarrollarán en cada tema y así pueda llevarlos preparados previamente |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evalúa el conocimiento y comprensión de la materia mediante una prueba con cuestiones de respuesta corta y de desarrollo. |
40% | |
Seminarios | Asistencia obligatoria. Se evalua la capacidad de los estudiantes para debatir, argumentar y comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, de un modo claro y sin ambigüedades. |
30% | |
Presentaciones/exposiciones | Asistencia obligatoria. Estructura del trabajo, fuentes bibliográficas empleadas, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral. |
30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Es obligatoria la asistencia a clase y a las actividades prácticas</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Petróleo y gas natural. Parra Iglesias, E. Editorial Akal (2003) Introducción a la Química Ambiental. Manahan Stanley, S.E. Editorial Reverte (2007) Contaminación ambiental: Una visión desde la Química. Orozco Barrenetxea, C y otros. Editorial Thomson-Paraninfo (2003) Química de los alimentos. Badui Dergal,S. Editorial Pearson (2006) Química en la comunidad. American Chemical Society. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana (1998) Recursos actualizados sobre los contenidos de la asignatura en internet. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |