Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Código 01011054
Enseñanza
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
16 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA
Responsable
LÓPEZ SANTOS , MIRIAM
Correo-e mlops@unileon.es
mdalof@unileon.es
Profesores/as
ALONSO-CORTÉS FRADEJAS , MARÍA DOLORES
LÓPEZ SANTOS , MIRIAM
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA LLAMAZARES PRIETO , MARIA TERESA
Secretario FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA GRANDE ALIJA , FRANCISCO JAVIER
Vocal FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA PRADO IBAN , MARIA ELENA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA LANERO RODRIGUEZ , MARIA DEL CARMEN
Secretario FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA ORDIZ VAZQUEZ , FRANCISCO JAVIER
Vocal FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA ALVAREZ MENDEZ , NATALIA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2313 1011CTE5 Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumnado sabe explicar los conceptos y principios que fundamentan los distintos enfoques de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C3
El alumno identifica, en los currículos vigentes, los conceptos y principios que fundamentan los distintos enfoques de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C1
C4
El alumno identifica, en recursos y materiales de trabajo, los conceptos y principios que fundamentan los distintos enfoques de enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C1
C4
El alumnado diseña actividades, unidades didácticas y programaciones acordes con los currículos vigentes. B2313
C1
C3
El estudiante selecciona materiales educativos coherentes con determinados enfoques de enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana y la literatura. B2313
C1
C2
C4
El alumno elabora materiales educativos coherentes con determinados enfoques de enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana y la literatura. B2313
C1
C2
El alumno utiliza los medios de comunicación audiovisual y multimedia para fomentar el aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C1
El alumno sabe explicar los conceptos y principios que fundamentan la evaluación del aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C3
Identificar procedimientos, técnicas y estrategias de evaluación del aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura B2313
C1
C4
El alumno diseña procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura. B2313
C1
C3

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I. BASES LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y EL BACHILLERATO 1. El proceso de aprendizaje de la lengua.
2. Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua
española.
3. El proceso de evaluación.
4. Normativa educativa relacionada con la enseñanza de la
lengua española y la literatura.
5. Diseño de una unidad didáctica integrada.
Bloque II. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS COMUNICATIVAS 1. El desarrollo de la competencia lingüística y de la
competencia metalingüística.
2. La enseñanza del léxico.
3. La enseñanza de la ortografía.
4 El desarrollo de la comprensión lectora.
5. El desarrollo de la expresión escrita.
6. El desarrollo de la comprensión auditiva.
7. El desarrollo de la expresión oral.
8. Contribución de la competencia lingüística al desarrollo de las competencias básicas.
Bloque III: LA EDUCACIÓN LITERARIA 1. Enfoques didácticos y propuestas metodológicas para la enseñanza de la Literatura. Modelos de propuestas didácticas. La programación de la educación literaria en un curso.
2. La educación literaria en el currículo de Secundaria y Bachillerato: contenidos, competencias, objetivos.
3. Metodología docente. Aprendizaje práctico a través de ejercicios y actividades. Análisis, selección y elaboración de actividades, recursos y materiales para la educación literaria. Las actividades básicas: lectura, comentario de textos, taller de creación, dramatización.
5. La evaluación de los conocimientos literarios: criterios, instrumentos, procedimientos. Modelos de evaluación.
6. Contribución de la educación literaria al desarrollo de las competencias clave.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 72 72 144
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 35 35 70
Otras metodologías 25 25 50
 
Tutorías 6 0 6
 
Pruebas prácticas 8 122 130
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Sesiones teóricas durante las que las profesoras explican los contenidos de la asignatura.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Sesiones en las que los alumnos, orientados y guiados por las profesoras, realizan distintas actividades prácticas destinadas a la comprensión, integración y consolidación de los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales.
Otras metodologías TALLERES de diseño y elaboración de actividades y materiales educativos
Tutorías Tutorías grupales durante las que los alumnos recibirán pautas y orientaciones para la elaboración de unidades didácticas

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se evaluará el aprendizaje de los contenidos expuestos en las sesiones magistrales mediante:
a. Tareas individuales de aprendizaje que el alumno deberá realizar semanalmente.
b. Una prueba práctica consistente en la elaboración y defensa de una unidad didáctica en la que se integren los contenidos trabajados en la asignatura.
El 25% de la calificación final se obtendrá de la evaluación de las tareas individuales de aprendizaje y de la evaluación de las actividades y materiales diseñados en los talleres.

El 50% de la calificación final se obtendrá de la evaluación de la elaboración y defensa de la unidad didáctica, a través de un proceso de evaluación formativa.
Otras metodologías c. Elaboración de un portafolio El 25% de la calificación final se obtendrá de la evaluación del portafolio de la asignatura.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Los alumnos que falten a más del 20% de las clases de la asignatura perderán el derecho a la evaluación continua y solo podrán optar a la/s prueba/s objetiva/s final/es. Además, deberán cumplir con los requisitos de actividades que se consideren necesarias para poder evaluar la adquisición de competencias que se requieren en la asignatura.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica LOMAS, C.; OSORO, A., TUSÓN, A. , Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua., Paidós, Barcelona, 1993
ALONSO, E. , Cómo ser profesor y querer seguir siéndolo. , Edelsa, Madrid, 1994
HERNÁNDEZ AGUILAR, J. M.; SEPÚLVEDA BARRIOS, F. , Diseño de unidades didácticas de lengua castellana y literatura en la Secundaria Obligatoria. , Cincel, Argentina, 1998
LOMAS, C., OSORO, A. (comp.). , El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. , Paidós, Barcelona, 1993
CASSANY, D., LUNA, M., SANZ, G. , Enseñar lengua., Graó, Barcelona, 1997
PRADO IBÁN, E., La enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas con alumnos adolescentes en ZAPICO ALONSO, L. & PRADO IBÁN, E. Unidades didácticas y orientaciones para la enseñanza del español como lengua vehicular , CEP, Madrid, 2007
Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Programas Experimentales., Materiales didácticos. Lengua Castellana y Literatura. Bachillerato., , Madrid
CAMPS, A. y ZAYAS, F. (coords.)., Secuencias didácticas para aprender gramática. , Graó, Barcelona, 2006
, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Números 1 (1994), 2 (1994), 3 (1995), 4 (1995), 9 (1996), 11 (1997), 15 (1998), 75 (2017), , Barcelona

Se facilitará una bibliografía específica con cada tema.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
LINGÜÍSTICA / 01011009
LENGUA / 01011010
MÉTODOS DE ANÁLISIS, GÉNEROS Y RECURSOS LITERARIOS. LA LITERATURA DESDE LOS ORÍGENES A LA EDAD MEDIA/ 01011011
LA LITERATURA DESDE EL RENACIMIENTO A LA ÉPOCA ACTUAL / 01011012
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) / 01011053