![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (BIOLOGíA Y GEOLOGÍA) | Código | 01011058 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjping@unileon.es fjvidg@unileon.es cblaf@unileon.es mlucl@unileon.es jperc@unileon.es jvazf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2314 | 1011CTE6 "Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. " | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones. | B2314 |
C4 |
|
Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada. | B2314 |
||
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. | B2314 |
||
Analizar críticamente el desempeño de la docencia y del proceso global de enseñanza/aprendizaje. | B2314 |
||
Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando en el propio ámbito profesional de un modo autónomo. | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INNOVACIÓN DOCENTE | Modelos de innovación didáctica y su aplicación a cada especialidad. Análisis crítico de buenas prácticas docentes e indicadores de calidad. Desarrollo profesional docente. Evaluación de los aprendizajes y de la docencia. |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | El profesor investigador. Diseño y desarrollo de proyectos de investigación. Evaluación de programas. |
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES | Problemas educativos que orientan la innovación e investigación en Didáctica de la Ciencias Naturales. Identificación de problemas relativos a la enseñanza/aprendizaje de las Ciencias planteando alternativas y soluciones. Proyectos educativos innovadores y líneas de investigación preferentes en la enseñanza/aprendizaje de Biología y Geología en Educación Secundaria. Fuentes bibliográficas para la investigación en la Didáctica de las Ciencias Naturales. Normativa APA para citar las referencias bibliográficas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 10 | 40 | 50 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 25.2 | 31.2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 24.8 | 32.8 | ||||||
Seminarios | 16 | 40 | 56 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura, incluyendo la elaboración de una propuesta de innovación docente y el desarrollo de instrumentos para la investigación educativa. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de algunos de los trabajos realizados por los alumnos, principalmente en grupo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento de cuestiones, situaciones problemátcias y ejercicios, tanto de evaluación previa, como durante la secuencia de acitvidades de enseñanza/aprendizaje desarrolladas en la sesión de aula. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutorías | |
Sesión Magistral | Exposición, por parte del profesor, de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Alguno de los trabajos propuestos serán expuestos al resto del grupo. | Ver abajo | |
Trabajos | Se propondrán un mínimo de 3 trabajos, que serán la herramienta principal de evaluación. | Ver abajo | |
Otros | Participación activa en las actividades y sesiones de trabajo del aula. | Ver abajo | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Parte genérica INNOVACIÓN (25%): ACTIVIDAD: Proyecto de Innovación. 25 puntos. Parte genérica INVESTIGACIÓN (25%): ACTIVIDAD 1. Artículo de investigación educativa. Identificación de problemas educativos. Revisión de informes de investigación. 10 puntos ACTIVIDAD 2. Investigación evaluativa. 15 puntos Parte ESPECÍFICA (Biología y Geología (50%) ACTIVIDAD 1 (individual). Revisión bibliográfica de un tema de investigación. Entrega de un informe. 16 puntos ACTIVIDAD 2 (en grupo).Desarrollo de una herramienta de investigación. Entrega de un informe. 17 puntos. ACTIVIDAD 3 (en grupo). Trabajo de innovación docente sobre una metodología elegida por el grupo. Informe y presentación en el aula. 17 puntos. SEGUNDA CONVOCATORIA Se realizará una prueba escrita (o se presentará un trabajo, según indique el profesor del bloque correspondiente) el día que fije la Factulad en el calendario de exámenes, para cada una de las partes en las que se haya obtenido una calificación inferior a 5 (sobre 10) en la primera convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |