Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura TRABAJO FIN DE MASTER (INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD) Código 01011706
Enseñanza
1011 - M.U. PROF. SECUN. O. Y BACH.,F.P. Y E.I.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Trabajo fin carrera Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
CACHAZO VASALLO , ALESIA
Correo-e acacv@unileon.es
rbaea@unileon.es
Profesores/as
BAELO ÁLVAREZ , ROBERTO
CACHAZO VASALLO , ALESIA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU POY CASTRO , RAQUEL
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU CAÑON RODRIGUEZ , RUTH
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU ARIAS GAGO , ANA ROSA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU LOPEZ MOYA , MANUEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A11239 1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2316 1011CTG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  B2317 1011CTG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  B2318 1011CTG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  B2319 1011CTG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
1011CM4 Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Máster que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas. A11239
B2316
B2317
B2318
B2319
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Elaboración de un trabajo argumentado. Elaboración de un trabajo original . Trabajo de investigación Programación de una asignatura relacionada con la materia del módulo específico o reelaboración argumentada de una ya existente.

Trabajo original centrado en un aspecto de la programación de las asignaturas relacionadas con la materia del módulo específico: sobre competencias y objetivos; sobre contenidos; sobre metodología; sobre recursos y materiales; sobre evaluación, etc.

Trabajo de investigación centrado en un aspecto relacionado con la materia de este módulo específico

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 2 50 52
 
 
Tutorías 3 80 83
 
Pruebas orales 2 13 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral El TFG será realizado individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un tutor o tutora y se concretará en una Memoria. El proceso englobará tres actividades: tutorías, elaboración de un trabajo escrito y defensa oral.
Tutorías Se realizarán las tutorías grupales o individuales necesarias para la elaboración del trabajo según enfoque y necesidades individuales del alumnado.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Si el alumnado necesita alguna explicación complementaria podrá solicitar una tutoría personalizada a través del mail. Esta tutoría podrá realizarse en el horario de tutoría que figura en la pág. de moodle de la asignatura o en otra que se concierte entre ambas partes, bien en el despacho del profesorado por por cualquier otro modo on line: skype, zoom o google-meet.

Evaluación
  descripción calificación
Otros La evaluación del trabajo escrito se realizará por parte del tutor siguiendo la rúbrica creada para ello y accesible para el alumnado y el profesorado en la web de la Facultad de Educación.

La evaluación de la defensa oral del TFM la llevará a cabo un tribunal utilizando la rúbrica creada para ello y que es accesible para alumnado y profesorado en la web de la Facultad de Educación.

Al finalizar cada sesión, los miembros del tribunal deliberarán para calificar a cada alumno y completarán el acta de defensa que publicarán y entregará al Coordinador de Módulo
La calificación final del TFM será la resultante de la media de las puntuaciones del tutor académico (50%) y de la Comisión Evaluadora (50%), teniendo que estar, necesariamente, ambas partes aprobadas.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,

Las que cada profesor tutor considere oportunas en función del Trabajo Fin de Master (TFM) elegido por cada alumno/a y de la temática a tratar.

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Consultar el número mínimo de tutorías que se deben tener para poder defender y aprobar el TFM