Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DESARROLLO PSICOLÓGICO Código 01012001
Enseñanza
1012 - GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
GARCÍA GORDÓN , MARÍA MAR
Correo-e dfcmgg@unileon.es
izapa@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA GORDÓN , MARÍA MAR
ZAPATERO DE LA ARADA , IGNACIO
Web http://
Descripción general Análisis y optimización del desarrollo físico, motor, cognitivo, lingüístico, personal, emocional, social y moral en niños desde el nacimiento hasta los seis años. Analysis and optimization of development -physical, cognitive, linguistic, personal, emotional, social and moral- in children from the birth up to six years.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GARCIA SANCHEZ , JESUS N.
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF CASO FUERTES , ANA MARIA DE
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF PALOMO DEL BLANCO , MARIA PILAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF FIDALGO REDONDO , RAQUEL
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF REQUENA HERNANDEZ , CARMEN
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GUTIERREZ PROVECHO , MARIA LOURDES

Competencias
Código  
A8979 1012CMREG1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. Conocer los fundamentos de atención temprana. Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual
B984 1012CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
DOMINIO DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS DE LA MATERIA A8979
B984
C2

Contenidos
Bloque Tema
Tema1: Introducción a la Psicología Evolutiva o del Desarrollo
Tema2: Desarrollo físico y psicomotor
Tema3: Desarrollo intelectual y/o cognitivo
Tema4: Desarrollo del lenguaje
Tema5: Desarrollo afectivo y de la personalidad
Tema6: Desarrollo social y moral

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 5 5 10
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 25 33 58
 
Sesión Magistral 30 40 70
 
Pruebas objetivas de tipo test 2 10 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías De solución de problemas de comprensión, análisis, síntesis de la materia y su aplicación práctica
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Solución de problemas y aplicación práctica de los contenidos trabajados, ejercicio de análisis y síntesis, trasferencia y generalización teórico-práctica.
Sesión Magistral Exposición oral/escrita y de los contenidos teóricos de la asignatura, su aplicación práctica, así como síntesis, trasferencia y generalización de los contenidos teórico-prácticos tratados.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Reunión del profesor individualmente o con un grupo reducido de alumnos en función de necesidades de aprendizaje.

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Evaluación continua y proporcional de las distintas actividades formativas en primera convocatoria. 5%
Pruebas objetivas de tipo test se realizarán una/dos pruebas individualizadas con objeto de valorar las competencias generales y específicas de la materia y completará la evaluación continua. 75%
Otros 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Durante la primera Convocatoria se realizará evaluación continua de los conocimientos y competencias, tanto generales como específicas  de la asignatura, así como la participación activa, así como la participación NO disruptiva en el aula. Se realizarán dos exámenes parciales entre los que se hará media, media a la que se sumarán, en su caso, puntauaciones obtenidas en otras actividades formativas que se desarrollen, puntuaciones que podrán oscilar entre -0,5 y +0,5 puntos/actividad. 

El comportamiento disruptivo del alumno y/o grupo podría conllevar en cualquier momento y a criterio del profesor,  la anulación global de la planificación, metodología y evaluación que figura en esta guía y su variación absoluta; y, de igual manera, tales comportamientos disruptivos conllevan una puntuación de -7 puntos que se sumará a la Nota Final obtenida en la Asignatura por el o los alumnos de que se trate. 

Segunda Convocatoria: Un único examen de toda la materia tal y como figura en los contenidos de esta Guía, que constituirá el 100% de la nota final.

Para todas las demás cuestiones disciplinarias, de orden y de procedimiento se estará al documento normativo del profesor que necesariamente se expondrá y hará público el primer día de clase así como a la Normativa y Legislación vigente al respecto.


Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

https://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

García Madruga, J. A., Gutierrez, F., y Carriedo, N. (2002): Psicología Eovlutiva II: Desarrollo cognitivo y lingüístico. Vol. 1. Madrid: Uned. - Herranz, P., y Sierra, P. (2002): Psicología Evolutiva I. vol. 2: Desarrollo Social. Madrid: Uned.- Moraleda, M. (1992): Psicología en la escuela infantil. Madrid: Eudema. - Moraleda, M. (1992): Psicología en la escuela infantil. Madrid: Eudema. - Osterrieth, P. (1999): Psicología infantil. Madrid: Morata. - Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (2000): Desarrollo psicológico y educación. vol. 1: Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial. - Vasta, R., Haith, M. M., y Miller, S. A. (2001): Psicología Infantil. Barcelona: Ariel.BERK, L.E. (1998): Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall Iberia.BERMEJO, V. (ed.)(1994) Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis-Psicología. BRADLEY, B.S. (1992) Concepciones de la infancia. Madrid: Alianza Editorial. CLEMENTE, R.A. y HERNÁNDEZ, C. (1996) Contextos de desarrollo psicológico y educación. Málaga: Aljibe. CRAIG, G. (1997) Desarrollo psicológico. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. DELVAL, J. (1994) El desarrollo humano. Madrid. Siglo XXI. FLAVELL, J.H. (1993) El desarrollo cognitivo (nueva edición revisada). Madrid: Visor Distribuciones, S.A. GARCÍA MADRUGA, J.A. (1991) Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI. GARCÍA MADRUGA, J.A. y LACASA P. (Dirs.) (1990) Psicología Evolutiva. Vol 1. Historia, Teoría, métodos y desarrollo infantil. Madrid: UNED. HOFFMAN, L PARIS S. y HALL, E. (1995) Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana de España. S.A. KARMILOFF-SMITH, A. (1994) Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza Editorial. MARTÍN BRAVO, C. (coord) (1999): Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar.Valladolid: Ámbito MORALEDA, M. (1992) Psicología del Desarrollo. Infancia, adolescencia, madurez y senectud. Barcelona: Ed. Boiexareu Universitaria.  PALACIOS, J. MARCHESI, A. y COLL C (comps.) (1990) Desarrollo psicológico y educación. I. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza. PALACIOS,J. et al (Comp.)(1984): Psicología evolutiva, Madrid: AlianzaPAPALIA, D.E. y OLDS, S.W. (1997) Desarrollo humano. Madrid:McGraw Hill/Interamericana RICE, F.P. (1997) Desarrollo humano. (2ª ed). Méjico: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. RICHARDSON, K. (2001) Modelos de desarrollo cognitivo. Madrid. Alianza Editorial, S.A. RODRIGO, M.J. (ed.) (1994) Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis-Psicología. ROGERS, C. y KUTNICK, P. (1992) Psicología social de la escuela primaria. Barcelona: Paidós. SILVESTRE, N. y SOLÉ, M.R. (1993) Psicología Evolutiva. Infancia, preadolescencia. Barcelona: CEAC

 

 
Complementaria

Corral y otros: Psicología evolutiva. (I)., Madrid, UNED 1.997. - Martín, C.: Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar. Valladolid: Ámbito,1999. - Rodrigo, M. J. Y Palacios, J. (eds.): Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.1998 - Mayor et alt.: La psicología en la escuela infantil, Madrid, Anaya1.987. - Palacios, Carretero y Marchesi (comp.): Psicología evolutiva (3 vols.). Madrid, Alianza, 1.984. Palacios, Marchesi y Coll: Desarrollo psicológico y Educación. Vol. 1 Psicología Evolutiva. Madrid, Alianza, 1.999 - VV.AA.: Psicología Evolutiva. Madrid, U.N.E.D., 1.985 - Vega Vega, José Luis.: Psicología Evolutiva. Madrid, U.N.E.D., 1.987.- Aguado, G.: El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Madrid, CEPE, 1.995. - Ausubel y Sullivan: El desarrollo infantil. Barcelona, Paidós 1.983. - Bean, Reynold.:(Cómo ayudar a sus hijos en el colegio? Madrid Debate. 1983 - Bowddin, R.; Torres, J. C. y Altares, J..: "Los padres son maestros" . Madrid, Temas de hoy. 1988. - Bower, T.G.R.: El desarrollo del niño pequeño. Madrid, Debate 1.979. - Bruner, J.S.: Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, Alianza, 1.984. - Bruner, J.S.: Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid,. Alianza, 1.991. - Bruner, J.S.: El habla del niño. Barcelona, Paidós, 1.983. - Bruner, J.S.: Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid,. Pablo del Río editor 1.980. - Chomsky, N. y Piaget, J.: Teorías del lenguaje, Teorías del aprendizaje. Grijalbo, 1.983. - Chomsky, N.: Reflexiones acerca del lenguajes. México, Trillas, 1.981. - Cáceres, José.: Cómo ayudar a su hijo si se hace pis en la cama. Madrid :Siglo XXI 1986. - Clanet et. alt.: Dossier Wallon-Piaget. Gedisa, 1.984. - Clemens, Harris y Bean, Reynold.: Cómo desarrollar la autoestima en los niños. Madrid Debate, 1994. Clemes, H. y Bean, R..: (Cómo enseñar a sus hijos a ser responsables e inculcarles disciplina( Madrid, Debate. 1991 - Comellas, María Jesús.: "Cómo medir y desarrollar los hábitos personales". Barcelona ,CEAC. 1989. - Corkille Briggs, Dorothy.: "El niño feliz. Su clave psicológica". Barcelona , Gedisa. 1990. - Coll, C.:Aprendizaje Escolar y construcción del conocimiento. Barcelona, Paidós, 1.990. - Coste, J.C.: Las cincuenta palabras clave de la psicomotricidad. Barcelona, Edit. médica y técnica, 1.979 - Cratty, B.J.: El desarrollo perceptual y motor en los niños pequeños. Barcelona, Paidós, 1.982. - Delval, J.: Crecer y Pensar. Barcelona,. Laia 1.983. - Delval, Juan: La psicología en la escuela. Madrid, Visor, 1.986. - Delval y Enesco: Moral, desarrollo y educación. Madrid, Anaya, 1.994. - Díez-Aguado, M.J.: Escuela y tolerancia. Madrid, Pirámide, 1.996. - Douglas; J y Richdan, Naomi.; "Mi hijo no quiere dormir". Barcelona,. CEAC. 1987. - Elias, Maurice J., Tobias, Steven E., Friedlander, Brian S.: Educar con inteligencia emocional. Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables. Barcelona , Plaza y Janés. 1999. - Estivill ,E. y De Béjar, S.: Duérmete niño. Cómo solucionar los problemas del sueño infantil. Barcelona Plaza y Janés. 1998. - Flavell, John H.: "El desarrollo cognitivo". Madrid, Visor, 1.984. - Flavell, John H.: "La psicología evolutiva de Jean Piaget". Barcelona, Paidós, 1.981. - García Soto, X.R.: Érase unha vez un neno , Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 1.996 - Gardner, H: La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Barna, Paidós, 1993 - Garber, Stephen.: (Portarse bien( . Ediciones Barcelona , Medici. 1992 - Garvey, C.: El habla infantil , Madrid, Morata.1.987. - Goldstein, Robin.: "Educar día a día. Los primeros 5 años. La respuesta a las cuestiones de todos los días." . Barcelona , Medici. 1993. - Goodnow, J.: El dibujo infantil, Madrid, Morata,1.979 - Harris, P.L..: Los niños y las emociones , Madrid, Alianza Editorial 1.992. - Jones, Claudia.: "Cómo ser el mejor profesor de su hijo en preescolar". Barcelona, Medici. 1991. - Kaufman, G. y Raphael, L. (La autoestima en los niños( . Madrid ,. Iberonet. 1995 - Lansky, Vicki. : "Bienvenido el segundo hijo" . Barcelona, CEAC: 1986 - Mac Kenzie, Robert.: Señale los límites. Madrid, Iberonet. 1994. - Mahillo, J..: Mis pequeños monstruos. Manual de supervivencia para padres. Madrid, Espasa Calpe. 1998. - Mahillo, Javier: (Sabes enseñar?. Manual para padres y profesores. Madrid, Espasa Calpe, 1996 - Mayle, Peter.: "De dónde venimos" . Barcelona , Grijalbo. 1993. - Martí, E..: Construir una mente, Barcelona, Paidos 1.997. - Martínez y Calvo : "Técnicas para evaluar la competencia curricular en Educación Infantil. Madrid, E. Epañola, 1.996. - Monedero, C.: Psicología evolutiva del ciclo vital , Madrid, Biblioteca nueva, 1.986. - Mortemart, Parme.: Mi hijo se expresa bien. Barcelona, Medici,. 1996 - Olshaker, Bennett.:((Cómo se lo decimos a los níños?. Respuestas sencillas a cuestiones difíciles" . Barcelona, Medici. 1991. - Ortega et alt.: Valores y Educación, Barcelona, Ariel 1.996. - Pearce, John : Ansiedades y miedos. Barcelona, Ed. Paidós,1995 - Pearce, John.:Comer: manías y caprichos. Soluciones para niños que no comen o que comen demasiado. Barcelona, Paidós, 1995. - Pearce, John.Berrinches, enfados y pataletas. Soluciones comprobadas para ayudar a tu hijo a enfrentarse a emociones fuertes. Barcelona, Paidos,1995 - Peine Hermann.: "Padres e hijos. Problemas cotidianos de conducta" . Madrid, Siglo XXI, 1990. - Pérez Pereira, M.: Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo , Madrid, Alianza Editoria l.995 - Perner, J..: Comprender la mente repreentacional , Barcelona, Paidós 1.994. - Piaget, J.: Biología y conocimiento, México,. S. XXI 1.969. - Piaget, J Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires, Psiqué 1.980. - Piaget, J.: Psicología del niño. Madrid, Morata, 1.984. - Polaino-Llorente, A.: Hijos Celosos. Causas. Tratamiento. Test de identificación. Barcelona CEAC. 1991 - Puig J.M..: La construcción de la personalidad moral, Barcelona, Pidós 1.996 - Recasens, N.: Cómo estimular el lenguaje oral en clase. Barcelona, Ceac 1.989. - Recasens, N.: Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona, Ceac 1.990. - Rico L. : (El buen telespectador( Madrid, Espasa Calpe. 1994 - Rodríguez y Moro.: El mágico número tres. Cuando los niños aún no hablan , Barcelona, Paidós 1.999. - Rus Arboledas, A.:La magia de educar en casa. Razones de amor. Barcelona: Cedecs ,2000. - Sáez Ruiz, David.: La psicología al alcance de los padres. Consejos para papá y mamá. Valencia, Promolibro. 2000. - Stanback, M..: Tono y psicomotricidad. El desarrollo psicomotor en la primera infancia. Madrid, Pablo del Río 1.978 - Stainback, W. Y Stainback, S: (Cómo mejorar el rendimiento escolar de su hijo( .Barcelona, Medici. 1990 - Stemberg, R. J.: El triángulo del amor. Barcelona, Paidós 1.989. - Thornton, S..: La resolución infantil de problemas, Madrid, Morata1.997. - Toesca, Y. : "El niño de 2 a 10 años. Guía práctica para padres" . Madrid,Visor. 1987. - Tough, Joan: El lenguaje oral en la escuela. Madrid, Visor, 1.987. - Turiel, E..: El desarrollo del conocimiento social. Madrid, Debate 1.984. - Vallejo-Nágera, Alejandra.: Hijos de padres separados. Consejos para recuperar la armonía y el respeto ante un nuevo futuro. Madrid , Temas de Hoy,1995 - Vassart, M.: (La agresividad en nuestros hijos(.Madrid , Espasa, 1997. - Westley, Ana.: Historia de un cumpleaños. Libro de educación sexual. Barcelona, 1993. -.Wallon, Henry: Psicología y Educación del niño. Madrid, Visor, 1.987


Recomendaciones