![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PERSPECTIVAS PROFESIONALES DEL DOCENTE | Código | 01012020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rpoyc@unileon.es ararig@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Perspectivas profesionales del docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8983 | 1012CMREG3 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar |
B994 | 1012CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana | A8983 |
C2 |
|
Vinculados a COMPETANCIA TRANSVERSAL (Código A9004) * Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | B994 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I.- Teoría e Historia de la Educación | Tema 1.- La profesionalización de la función docente. La formación permanente y el desarrollo profesional del profesorado. Propuestas de formación para una nueva cultura profesional. Tema 2.- Posibilidades y límites del desarrollo profesional del maestro en Educación Infantil en el ámbito nacional e internacional. Experiencias innovadoras en el desarrollo profesional de los maestros. _______________________ |
BLOQUE II.- Didáctica y Organización Escolar | Tema 3.- Modelos de Desarrollo Profesional Docente.- Modelo de desarrollo profesional autónomo. Modelo basado en itinerarios formativos. Modelo basado en el aprendizaje cooperativo. Modelo basado en la reflexión colaborativa. Modelo de desarrollo basado en la mejora escolar. Modelo de desarrollo basado en la indagación. Tema 4.- La investigación en la Profesionalización Docente. El proyecto profesional de vida. Historia de vida y desarrollo profesional docente. Marco metodológico de investigación (Tipos de diseño, entrevista biográfica, análisis biográfico- narrativo). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 12 | 15 | ||||||
Trabajos | 3 | 18 | 21 | ||||||
Seminarios | 2 | 6 | 8 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 4 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos, constituidos en grupos de trabajo, expondrán en clase aspectos o temas relacionados con la asignatura. |
Trabajos | Los alumnos -de forma individual o en grupo- explorarán, recopilarán, analizarán y comentarán, aspectos relevantes relacionados con la asignatura. |
Seminarios | Se realizarán reuniones -profesor y alumnos- a fin de estudiar asuntos referentes a contenidos de la asignatura. Durante las sesiones se utilizarán las fuentes y recursos más indicados en cada caso. |
Tutoría de Grupo | Organización, orientación y supervisión -por parte del profesor- de los temas relacionados con la asignatura que los alumnos prepararán y, posteriormente, expondrán en clase. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá, mediante conferencias o charlas en clase, los aspectos teóricos más relevantes de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | En las presentaciones realizadas por los alumnos se tendrán en cuenta y evaluarán cuestiones tales como: la profundidad y pertinencia de los temas desarrollados; el análisis, síntesis y conclusiones extraidas del tema expuesto; la calidad de las propias exposiciones, etc. |
LA CALIFICACIÓN DE PRESENTACIONES + TRABAJOS SERÁ CONJUNTA: a) el 30% de la calificación, relativa a competencias específicas y transversales. b) el 10% de la calificación, relativa a a la competencia general. |
|
Trabajos | En los trabajos realizados por los alumnos se tendrán en cuenta y evaluarán cuestiones tales como: la profundidad y pertinencia de los temas desarrollados; el análisis, síntesis y conclusiones extraidas del tema; la presentación y calidad de las fuentes utilizadas, etc. |
LA CALIFICACIÓN DE PRESENTACIONES + TRABAJOS SERÁ CONJUNTA: |
|
Pruebas mixtas | Evaluación a través de prueba/s mixta sobre conocimientos teórico-prácticos y comprensión de la materia. |
La/s Prueba/s representarán el 60% de la calificación (será relativa a las competencias específicas) | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria consistirá en la realización de una prueba mixta en la que se evaluará la adquisición de las competencias generales y específicas que se han trabajado a través de todos los contenidos abordados en el curso. Supondrá el 100% de la calificación de la asignatura. Importante: - Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I y bolígrafo. - Durante la realización de la prueba el alumno no podrá abandonar el aula. - En caso de copia durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Bibliografía Imbernón, F. (2004). Formación y desarrollo profesional del profesor: Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
Webgrafía CEDEFOP (European Centre for the Development of vocational Training) http://www.cedefop.europa.eu/EN/ CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa). http://www.educacion.es/cide/ Junta Castilla y León. Consejería de Educación. http//www.educa.jcyl.es/es MEC (Ministerio de Educación). Comunidad Escolar. http://comunidad-escolar.pntic.mec.es UE (Unión Europea). Educación. http://europa.eu/pol/educ/index_es.htm UNESCO https://es.unesco.org/
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |