![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN INTERCULTURAL | Código | 01012021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rjana@unileon.es acacv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Educacion Intercultural: La incorporacion de alumnos inmigrantes a los colegios, plantea interesantes retos a nuestro sistema educativo y requiere una preparación especifica de los profesores a fin de que puedan afrontar la pluralidad cultural. Por otra parte, la actual emigración de españoles como consecuencia de la crisis económica, plantea la necesidad de conocer y valorar el sistema de educación de otros países. A través de la asignatura que nos ocupa, se pretende que los alumnos de la titulación de Educación Infantil tomen conciencia de la realidad multicultural actual, potencien actitudes y adquieran valores y competencias que les permitan afrontar la Educacion Intercultural en la escuela infantil. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8983 | 1012CMREG3 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar |
B985 | 1012CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
B986 | 1012CTT15 Adaptación a nuevas situaciones |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Vinculados a COMPETENCIA GENERAL (Código C3): - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes -dentro del ámbito social de la inmigración/emigración y la educación intercultural-, a fin de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | C3 |
||
Vinculados a COMPETENCIA ESPECÍFICA (Còd. A8983): - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual, la multiculturalidad e interculturalidad y la no discriminación e inclusión social, por medio de: a) La toma de conciencia de la realidad multicultural actual y de la riqueza que supone la convivencia y el intercambio entre diferentes culturas. b) El conocimiento del contexto educativo multicultural mundial, europeo y español. c) el conocimiento de las teorías y experiencias más significativas en Educación Intercultural, tanto de nuestro país como de otros países del entorno. | A8983 |
||
Vinculados a COMPETENCIA TRANSVERSAL (Còd. B975): - Conocer y explorar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. | A8983 |
B985 B986 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I.- Bases teóricas de la Educación Intercultural | Tema 1.- Marco histórico, social, político y económico de las migraciones. Emigración e inmigración en los contextos internacional y nacional en la actualidad. Tema 2.- Fundamentos teóricos, modelos y enfoques de la Educación intercultural. La Educación intercultural en la sociedad multicultural. |
BLOQUE II.- Bases internacionales y nacionales de la Educación Intercultural | Tema 3.- Directrices internacionales sobre Educación intercultural. Educación intercultural en España. Tema 4.- La educación en general y la educacin intercultural en particular en el contexto internacional. |
BLOQUE III.- Actividad educativa internacional | Tema 5.- La educación en el exterior. Presencia española en el ámbito internacional. Las Escuelas Europeas como propuesta de Educación Intercultural. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 14 | 21 | 35 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios/Trabajos /Presentaciones -con o entre alumnos- a fin de abordar, estudiar y presentar aspectos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Organización, orientación y supervisión de los temas y trabajos a realizar y presentar por los alumnos. |
Sesión Magistral | Conferencias, ,charlas, visionado de documentos, visitas/clase en centros educativos de interés, entre otras propuestas, sobre aspectos teóricos relevantes de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en clase ordinaria y visitas-salidas. La asistencia y participación se evaluarán junto con la prueba/s final. |
El 10% corresponderá a competencia general. |
|
Seminarios | Asistencia a los seminarios y Elaboración y presentación en clase del/ los trabajos propuestos sobre contenidos de la asignatura. | EL TRABAJO ELABORADO Y EXPUESTO representarán el 30% de la calificación | |
Pruebas de desarrollo | Evaluación a través de prueba/s sobre conocimientos teórico-prácticos, comprensión de la materia y exposición de la misma. |
LA PRUEBA/s DE EVALUACIÓN , representarán el 60% de la calificación . | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Importante: - Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I y bolígrafo. No estando permitidos ningún dispositivo electrónico. - Durante la realización de la prueba el alumno no podrá abandonar el aula. - En caso de copia o plagio se aplicará la normativa vigente al efecto de la ULE. __________________ Segunda convocatoria consistirá en la realización de una prueba mixta en la que se evaluará la adquisición de las competencias generales y específicas que se han trabajado a través de todos los contenidos abordados en el curso. Supondrá el 100% de la calificación de la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bibliografía Aguado Odina, M.T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill. Altarejos, F. et al. (2003). Retos educativos de la globalización: Hacia una sociedad solidaria. Pamplona: Eunsa. Arco Braso, I. (1998). Hacia una escuela intercultural: El profesorado, formación y expectativas. Lleida: Universidad. Bartolomé Pina, M. (coord..) (2002). Identidad y ciudadanía: Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea. Besalú Costa, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis. Jordán, J. (1996). Propuestas de Educación Intercultural para profesores. Barcelona: CEAC. López López, M.C. (2000). Diversidad sociocultural y formación de profesores. Bilbao: Mensajero. Lovelace, M. (1995). Educación Intercultural. Madrid: Escuela Española. Oliver Vera, M.C. (2003). Estrategias didácticas y organizativas ante la diversidad: Dilema del profesorado. Barcelona: Octaedro. Ruiz Román, C. (2003). Educación intercultural: Una visión crítica de la cultura. Barcelona: Octaedro Sartoril, G. (2001). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus. Sabariego Puig, M. (2002). La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Bilbao: Desclée. Soriano Ayala, E. (coord.) (2001). Identidad cultural y ciudadanía intercultural: Su contexto educativo. Madrid: La Muralla. Soriano Ayala, E. (coord.) (2002). Interculturalidad: Fundamentos , programas y evaluación. Madrid: La Muralla. |
|
Complementaria | |
Bibliografía Web Arte Historia. Las últimas migraciones. Arte Historia. Migraciones del Sur y del Este hacia Europa. Aula de Educación Intercultural. Comité de las Regiones de Europa. (1997). La educación intercultural. EURYDICE (2004). La integración escolar del alumnado inmigrante en Europa. Jordán, J.A. (2005). ¿Qué educación intercultural para nuestra escuela? Junta Castilla y León. CREI (Centro de Recursos de Educación Intercultural). Junta de Castilla y León (2004). Plan de atención al alumnado extranjero y de minorías. Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas (1989). Convención de los Derechos del Niño. Shennan, M. (2005). Europa en la escuela. UNESCO. Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. UNESCO. Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. UNESCO (2006). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Unión Europea (1998). ¿Racista yo?. Van Beneden, L. (2003). Inmigración y Educación: Una visión desde la perspectiva europea. ___________________ A lo largo del curso, el profesor/a aportará otros materiales de interés que considere convenientes. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
- RECOMENDACIONES: Para el adecuado seguimiento de la asignatura es aconsejable que el alumno mantenga una actitud receptiva, analitica y reflexiva sobre el fenomeno educativo, que asista regularmente a clase y que dicha asistencia sea activa y participativa. Tambien sera imprescindible que el alumno realice las diferentes actividades y trabajos que se propongan. -El desarrollo de la asignatura planificado en esta Guia docente, podra estar sujeto a modificaciones en funcion de las necesidades y posibles cambios que surjan durante el curso. __________________________- Importante: Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I y bolígrafo. Durante la realización de la prueba el alumno no podrá abandonar el aula. En caso de copia durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto. ________________ |