![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS | Código | 01012024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dgonr@unileon.es arode@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A8997 | 1012CMT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B980 | 1012CTT1 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B983 | 1012CTT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación "experta" por Internet... |
B988 | 1012CTT2 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Manejo de la información escrita. Cómo seleccionar y resumir información. | B980 B983 |
C3 |
|
Manejo de la información gráfica. Cómo crear y utilizar representaciones gráficas sencillas. | A8997 |
C3 |
|
Comunicación de la información. Cómo organizarla: gestión de tiempos y materiales de apoyo | A8997 |
C3 C4 |
|
Comunicación de la información: Cómo hacer una buena exposición pública | B988 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Manejo de la información | 1.1. Fuentes de obtención de información 1.2. Criterios para la selección de información 1.3. Análisis y síntesis de información |
2. Información gráfica | 2.1. Cómo crear información gráfica 2.2. Cómo interpretar la información gráfica 2.3. Cómo utilizar la información gráfica |
3. Preparación de la comunicación | 3.1. Cómo planificar y gestionar el tiempo en una presentación oral 3.2. Cómo elaborar y utilizar recursos de apoyo |
4. Comunicar información en contextos educativos | 4.1. Técnicas de expresión oral 4.2. El lenguaje no verbal 4.3. El control de la ansiedad |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 8 | 13 | 21 | ||||||
Seminarios | 10 | 40 | 50 | ||||||
Estudio de caso | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clases presenciales para: - Transmisión de conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas. - Transmisión de instrucciones generales sobre las tareas. |
Seminarios | Sesiones grupales para la puesta en práctica de cada una de las competencias a desarrollar en la asignatura |
Estudio de caso | Los alumnos resolverán de manera grupal los casos propuestos |
Tutorías | Tutorías grupales, presenciales y obligatorias en las que se seguirá y evaluará el aprendizaje individual / grupal |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Tutorías | Se valorará la asistencia e implicación en las tareas de evaluación y autoevaluación | 10 sobre 100 | |
Seminarios | Se valorará el grado de adquisición de la competencia trabajada en cada seminario. | 45 sobre 100 | |
Estudio de caso | Se valorará el grado de ajuste a los requisitos del caso propuesto así como su entrega en tiempo y forma de las diferentes tareas | 45 sobre 100 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación se realizará de forma continua. Para cada uno de los bloques de contenido se solicitará la realización de diferentes tareas que acrediten que el alumno ha adquirido las competencias marcadas. En la evaluación continua del alumno contará: - La presentación en tiempo y forma de las tareas encomendadas. - La adecuación de las tareas presentadas a los criterios previamente marcados. Si el alumno no hubiera acreditado la adquisición de las competencias a través de la evaluación continua: 1. Si ha superado el 75%, deberá rehacer las tareas no superadas o elaborar aquellas que la profesora considere necesarias para demostrar el suficiente nivel de adquisición durante el primer periodo de evaluación. 2. Si el porcentaje de tareas calificadas positivamente es menor al 75% para poder superar la asignatura deberá presentarse a una prueba de evaluación en la segunda convocatoria. *** Notas aclaratorias: 1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Cid Leal, P., & Perpinyà Morera, R. (2017). Cómo y dónde buscar fuentes de información
(1.). Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. Cordón García, J. A. (2012). Las nuevas fuentes de información
(1 ed. edición.). Madrid: Ediciones Pirámide. Falcato, Pedro. (2001). Guía de fuentes de información especializadas: humanidades y ciencias sociales / Susana Romanos de Tiratel. 2a. ed. Buenos Aires : GREBYD, 2000. Huff, D. (2015). Cómo mentir con estadísticas. Barcelona: Crítica. Rubio Cebrián, S. (2014). El buen comunicador: claves para hablar en público. Madrid: Grupo 5. Vilá, M. (2014). Enseñar la competencia oral en clase. Aprender a hablar en público, 10 ideas clave. Barcelona: Graó. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |