Básica |
Ibarrola, B (2013), Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula, SM,
Uruñuela, P (2012), Cómo resolver conflictos. Herramienta para prevenir desde las familias y las AMPAS, Ceapa,
Cerezo, F (2006), Conductas agresivas en la edad escolar, Pirámide,
Gómez Lara, J. (2009), Convivir con el conflicto. Conflicto y convivencia en la escuela., FETE UGT- Mº TRABAJO E INMIGRACIÓN,
López, E (coord) (2006), Educación emocional: programa para 3-6 años, Praxis,
Bisquerra, R (2013), Educación emocional: propuestas para educadores y familias, Desclée,
Zurbano, JL (2001), Educación para la convivencia y para la paz en educación infantil, Dpto Educación y Cultura. Gobierno de Navarra,
Toro , JM. (2005), Educar con Co-razón, Desclée,
Binaburo,JA y Muñoz, B (2007), Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar, CEAC,
Núñez, C y Romero, R (2013), Emocionario. Palabras aladas, Agapea,
Boqué, MC (2005), Hagamos las paces. Mediación 3-6 años. Proyecto de gestión constructiva, creativa, cooperativa y crítica de los conflictos, CEAC,
Escribano, L [et.al], La prevención de conductas desafiantes en la escuela infantil. Un enfoque proactivo., Fundación educación y desarrollo. México,
Flores Ramos, E. (2005), La resolución de conflictos en el aula de educación infantil, Editorial de la infancia,
Torrego, JC. (2007), Mediación de conflctos en instituciones educativas. Manual para formación de mediadores, Narcea,
Arguís, R (coord) (2012), Programa Aulas felices. Psicología positiva aplicada a la educación 3-18 años., ,
Prada de Prado, J. y López Gil, JA(2007), Proyecto Armonía, JCyL,
|
Complementaria |
Judson, S. (2000), Aprendiendo a resolver conflictos en la infancia: manual de educación para la paz y la no violencia, La Catarata,
Ibarrola, B (2003), Cuentos para sentir I: educar las emociones, SM,
Ibarrola, B (2003), Cuentos para sentir II: educar los sentimientos, SM,
Brown, B. (2010), Desaprender la discriminación en educación infantil, Morata,
Segura, M (2005), Enseñar a convivir no es tan fácil. Para quien no sabe qué hacer con sus hijos o con sus alumnos, Desclée,
Lozano,L. [et.al] (2011), Programa escolar de desarrollo emocional, Consejería de educación y ciencia. Gobierno de Asturias,
Izcue, J [et.al] (2009), Reirme contigo, nunca de tí. Campaña para la mejora de la convivencia en infantil y primaria, Dpto Educación y Cultura. Gobierno de Navarra,
Segura, M y Arcas, M (2004), Relacionarnos bien: programa de competencia social para niños y niñas de 4 a 12 años, Narcea,
Palau, S (2004), Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia, Graó,
|