![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO PSICOLÓGICO | Código | 01013001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mppalb@unileon.es izapa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9019 | 1013CMREG1 "Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar. Conocer las características de estos alumnos, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos alumnos e identificar disfunciones. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje" |
A9033 | 1013CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer el concepto, objeto y métodos de investigación de la Psicología del Desarrollo. 2. Analizar el proceso del desarrollo físico, perceptivo y psicomotor y sus repercusiones en el desarrollo global del ser humano. 3. Comprender cómo los niños y adolescentes logran conocer el mundo que les rodea y cómo ese conocimiento se representa en la mente. 4. Entender cómo el ser humano comienza a comunicarse y a hacer uso del lenguaje. 5. Ser capaz de relacionar el desarrollo emocional y social en tanto la evolución y expresión de los sentimientos y actitudes infantiles en relación con sus padres, compañeros, profesores, etc. | A9019 |
||
4.Ser capaz de analizar y sintetizar información acerca del desarrollo humano desde su concepción hasta la adolescencia mediante documentos académicos. | A9033 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.Historia, concepto y métodos de investigación de la Psicología del Desarrollo | 1. Historia, concepto y métodos de investigación en la Psicología del Desarrollo. 2. Teorías de la Psicología del Desarrollo. |
Bloque II. Dsarrollo físico y psicomotor | 3. Desarrollo físico y psicomotor |
Bloque III. Desarrollo cognitivo y lingüístico | 4. Desarrollo cognitivo 5. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje |
Bloque IV.Desarrollo afectivo y social | 6. Desarrollo afectivo 7. Desarrollo social 8. Desarrollo moral |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 26 | 46 | 72 | ||||||
Trabajos | 11 | 18 | 29 | ||||||
Tutorías | 6 | 6 | 12 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 10 | 0 | 10 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 25 | 27 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Presentación de los temas, lógicamente estructurados, con la finalidad de facilitar la información organizada sobre los contenidos de Psicología del Desarrollo desde la concepción del ser humano hasta la adolescencia. |
Trabajos | Clases prácticas: orientaciones grupales, lecturas, análisis de artículos o textos, resolución de cuestiones y problemas, estudio de casos, etc |
Tutorías | Atención y orientación al estudiante en su proceso formativo. Se pretende optimizar el proceso de aprendizaje del estudiante en el ámbito de la Psicología del Desarrollo en la edad escolar. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | La evaluación será continua y procesual. Se indicarán criterios de evaluación. |
Al menos un 25% | |
Realización y exposición de trabajos. | Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral. | Incluído en el apartado anterior | |
Pruebas objetivas de tipo test | Respuestas a pruebas objetivas de tipo test acerca de los contenidos correspondientes a Psicología del Desarrollo. | Máximo 65% | |
Otros | Evaluación de la competencia transversal: Ser capaz de analizar y sintetizar documentación acerca de la Psicología del Desarrollo. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será necesaria la superación de la prueba objetiva para poder aprobar la asignatura. La nota de los trabajos prácticos únicamente se añade a los examenes superados. En la segunda convocatoria se sigue la misma evaluación que en primera convocatoria y se reservan los trabajos si se han superado. En todas las pruebas o tareas de evaluación solo se podrán utilizar materiales, medios y recursos, tecnológicos o de otro tipo, autorizados por el profesorado en cada momento. En caso de no cumplirse dicha norma o que se produzca plagio en alguna de las tareas de evaluación, se podrá calificar la prueba o tarea como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||
|
Recomendaciones |