![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN | Código | 01013003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rpoyc@unileon.es acacv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En la asignatura que nos ocupa, se aborda el pensamiento pedagógico contemporáneo a través del estudio de las corrientes mas significativas y con mayor repercusión en la acción educativa actual. Asimismo, se estudia la evolución histórica del Sistema educativo en España, desde sus orígenes hasta las ultimas reformas de la enseñanza, así como la dimensión europea e internacional de la educación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9021 | 1013CMREG2 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula. Abordar y resolver problemas de disciplina. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación |
B997 | 1013CTREG10 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
En relación a la COMPETENCIA GENERAL (Còdigo C3).- Los estudiantes deberán ser capaces de recopilar, integrar e interpretar datos relevantes, dentro del ámbito de la Teoría e Historia de la Educación, a fin de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social y educativa. | C3 |
||
En relación a la COMPETENCIA ESPECÍFICA (Còdigo A9021) "....Conocer los fundamentos de la educación primaria. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa..." , Los estudiantes deberán: a) Conocer los fundamentos teóricos de la educación primaria a través de las principales teorías y movimientos educativos contemporáneos e identificar las manifestaciones pedagógicas y vigencia de las mismas en la práctica educativa actual. b) Conocer la evolución histórica del sistema educativo español. c) Conocer los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, como soporte de la enseñanza en la actualidad. _________________________________________ | A9021 |
||
En relación a la COMPETENCIA TRANSVERSAL (Còdigo B997) "Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas", Los estudiantes deberán ser capaces de construir un pensamiento crítico frente a cualquier fuente de información y a la propia realidad, capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones, a través de la reflexión, el análisis y la interpretación de diferentes textos y contextos educativos. | B997 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.- MARCO TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN | 1.- Fundamentación teórica de la educación.- Educación y formación: aproximación conceptual. Los pilares o fundamentos de la educación. Principios y fines de la educación en general, y de la educación primaria en particular. Panorama actual de la educación. 2.- Teorías pedagógicas y movimientos educativos contemporáneos I.- El movimiento de la Escuela Nueva y sus antecedentes. La educación socialista. Realizaciones educativas innovadoras en la primera mitad del S.XX. La crítica del autoritarismo escolar. 3.- Teorías pedagógicas y movimientos educativos contemporáneos II.- Tendencias pedagógicas de la segunda mitad del S.XX. Críticas a la institución escolar y escuelas libertarias. El optimismo en la educación. Las pedagogías críticas. Otros modelos pedagógicos y experiencias educativas innovadoras contemporáneas. _______________________ |
Bloque II.- MARCO HISTÓRICO Y POLÍTICO-LEGISLATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL | 4.- Evolución histórica del Sistema educativo español.- Origen y evolución del Sistema nacional de educación en España. La educación durante la Segunda República española y en la etapa franquista. La restauración democrática y la educación: el derecho a la educación en la Constitución. Leyes educativas precursoras y configuradoras del Sistema educativo español actual. 5.- El Sistema educativo español en la actualidad.- Ley de Educación actual. Desarrollo normativo de la Educación Primaria. Políticas educativas nacionales en relación a la etapa de Primaria. ______________________ |
Bloque III.- MARCO EUROPEO E INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN | 6.- Dimensión internacional de la educación.- Organizaciones al servicio de la educación. La educación en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Convención de los Derechos del Niño. Movimiento internacional de "Educación para Todos". 7.- Dimensión europea de la educación.- La Unión Europea y su política educativa. La Educación primaria en el ámbito internacional. Acción educativa de España en el Exterior. ________________________ ________________________ |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 5 | 35 | ||||||
Seminarios | 30 | 78 | 108 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesor, mediante conferencias, charlas, visionado de documentos, lecturas, entre otros, abordará los aspectos teórico/prácticos más relevantes de la asignatura. |
Seminarios | Investigación por parte de los estudiantes, de temas y cuestiones actuales relativas a la educación |
Tutoría de Grupo | Visitas a centros de interés pedagógico y análisis de documentos educativos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | - SEMINARIOS: Se abordarán diferentes problemas contemporáneos en educación a través de diferentes materiales indicados por la profesora y teniendo en cuenta las pautas establecidas por la misma para su adecuado abordaje. El aprovechamiento de los mismos por parte de los estudiantes podrá ser valorado o bien mediante una prueba objetiva o un ensayo. La profesora decidirá el tipo de prueba más pertinente en función tanto de los intereses de los estudiantes como de las características inherentes al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. - PRUEBAS OBJETIVAS TIPO TEST. |
30% 60% |
|
Otros | Competencia general: Será valorada a través de una prueba de desarrollo en la que el estudiante evidencie la capacidad de análisis, síntesis y reflexión acerca de la cuestión educativa planteada | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El 30 % de evaluación se refiere a la evaluación del aprovechamiento que el estudiante ha realizado de forma continua. Y tal y cómo se explicita se evaluará o bien mediante un ensayo o una prueba objetiva, en función de los intereses características del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por lo que la guía cumple, la memoria de verificación. Importante: - Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I y bolígrafo. Sin dispositivos electrónicos. - Durante la realización de la prueba el alumno no podrá abandonar el aula. - En caso de copia durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto. ________________________ 2a convocatoria: el alumnado se presentará a una prueba mixta que supondrá el 100% de la materia. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA
|
|
Complementaria | |
Documentos para estudio y consulta
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Para el optimo seguimiento de la asignatura es aconsejable que el alumnado mantenga una actitud receptiva, analítica y reflexiva sobre el fenómeno educativo, que le permita la participación activa en la construcción su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello es imprescindible que realice las lecturas y actividades propuestas para cada una de las sesiones. |