![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS II | Código | 01013016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | airodv@unileon.es mmagp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A9025 | 1013CMREG6 Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc). Conocer el currículo escolar de matemáticas. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
| B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
| B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
| B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
| B1021 | 1013CTT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
| B1022 | 1013CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
| B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| 1. Comprender conceptos matemáticos básicos relativos a geometría y medida y tratamiento de la información. | A9025 |
B1014 |
C1 |
| 2. Aplicar los conocimientos matemáticos de geometría, medida y tratamiento de la información en situaciones concretas | A9025 |
B1014 |
C1 |
| 3. Conocer, desarrollar y evaluar contenidos del currículo escolar de Educación Primaria relativos geometría, medidad y tratamiento de la información | A9025 |
B1014 B1021 |
C2 |
| 4. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana relacionados con los contenidos de la asignatura | A9025 |
B1018 B1020 B1022 |
C2 |
| 5. Conocer errores y dificultades en el aprendizaje de los conceptos geométricos en Educación Primaria y sus posibles soluciones | A9025 |
B1018 B1020 |
C2 |
| 6. Idear y analizar actividades de aplicación en el aula de Educación Primaria de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos | A9025 |
B1023 |
C2 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I:La Geometría en Educación Primaria | 1. Una visión histórica de la geometría 2. La geometría en Educación Primaria: Sentido Espacial. Teorias de enseñanza- aprendizaje de la Geometría. |
| Bloque II: Geometría en el plano | 3. Elementos básicos de geometría. 4. Triángulos 5. Cuadriláteros 6. Transformaciones geométricas en el plano |
| Bloque III. Geometría en el espacio | 7. Poliedros. Materiales para la estudio de los poliedros en Primaria. 8. Cuerpos redondos |
| Bloque IV. Programas de geometría dinámica | Iniciación a Geogebra y su aplicación didáctica. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 0 | 5 | 5 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 20 | 40 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
| Sesión Magistral | 30 | 30 | 60 | ||||||
| Pruebas mixtas | 5 | 30 | 35 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | 1. Trabajos en grupo: los alumnos trabajan en equipo, sin la participación directa del profesor, pero de acuerdo a unas indicaciones dadas para la elaboración de los trabajos. 2. Trabajo autónomo: el estudiante trabaja de forma individualizada fomentando así el autoaprendizaje. Para la elaboración de los trabajos se recomienda al alumno utilizar la bibliografía, los recursos y las indicaciones dadas por el profesor. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El alumno deberá trabajar en la resolución de problemas o ejercicios propuestos por el profesor |
| Tutoría de Grupo | Las horas que el alumno tendrá de tutorías obligatorias en pequeño grupo se dedicarán a la realización de prácticas relacionadas con recursos para la enseñanza de la geometría, el alumno trabajará con materiales didácticos manipulativos y virtuales y en el aula de informatica se centrará en el manejo del programa de geometría dinámica Geogebra. |
| Sesión Magistral | La profesora expone los contenidos esenciales acompañados de ejemplos aclaratorios. Se debatirá sobre aspectos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. Los contenidos que se vayan a desarrollar en clase en algunas ocasiones deberán estar trabajados previamente por el alumno siguiendo las indicaciones de la profesora |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Trabajos realizados en pequeño grupo y/o individualmente | 30% | |
| Pruebas mixtas | Al menos dos pruebas escritas | 60% | |
| Otros | Resolución de problemas y actividades propuestos en clase o a través de la aplicación moodle. Participación en clase | 10% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Asistencia obligatoria a las sesiones B3. Se exigirá una calificación mínima de 3 en cada una de las pruebas mixtas y en los trabajos obligatorios para aplicar los citerios de evaluación continua expuestos Los alumnos que no superen la asignatura por evaluación continua, de acuerdo a los criterios expuestos, podrán presentarse a una prueba escrita en la convocatoria extraordinaria cuya calificación será el 100% de la evaluación. Al inicio del cuatrimestre los alumnos que repitan la asignatura podrán elegir entre los criterios expuestos o que se valoren las pruebas escritas un 70% y los trabajos un 30%. Si fuera oportuno realizar algún cambio en los criterios expuestos se hará de forma consensuada con los alumnos. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
CASTRO, E. (Editor), Didáctica de la matemática en la Educación Primaria, Síntesis, Madrid 2001
DICKSON, L, El aprendizaje de las matemáticas, MEC/Labor, Madrid, 1991
VAN DE WALLE, J. A, Elementary and Middle School Mathematics, Teaching Developementally, Pearson Addison Wesley, USA (5ª edit.) 2004
Flores Martínez, P; Rico Romero, L. (coords), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria, Pirámide, Madrid, 2015
N.C.T.M, Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática. Addenda Series. Geometría y sentido espacial, SAEM Thales, Sevilla, 1993
CLEMENS/O'DAFFER/COONEY, Geometría (con aplicaciones y solución de Problemas), Addison-Wesley Iberoamericana, México 1989
Gutierrez Rodríguez, A y otros, Geometría para el siglo XXI, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, 2006
SANZ LERMA, I. , Geometría y medida, Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2001
BASS, L.E., Geometry, Prentice Hall, New Yersey, 2001
O'DAFFER/ CLEMENS, Geometry, An Investigative Approach, Addison-Wesley, USA 1991
N.C.T.M , Learning and Teaching Geometry, K-12 , Autor, Reston (Virginia). 1897
Segovia Alex,I. Rico Romero, L. (coords), Matemáticas para maestros de Educación Primaria, Pirámide, 2011
BRUMBAUGH y otros, Mathematics Content for Elementary Teachers, LEA, USA 2005
O'DAFFER Y OTROS, Mathematics for Elementary School Teachers, Pearson Addison Wesley, USA (3ª edit.) 2005
N.C.T.M, Navigating through Geometry in Prekindergarten-Grade 2-5, Autor, Reston (Virginia) 2001
N.C.T.M, Navigating through Geometry in Grades 3-5 , Autor , Reston (Virginia) 2001
N.C.T.M , Principios y Estándares para la Educación Matemática, Sociedad andaluza de educación matemática Thales, Granada 2003
BRUMBAUGH y otros , Teaching K-6 Mathematics, LEA , USA 2003 |
| Complementaria |
AA. VV , Colección Matemáticas: Cultura y Aprendizaje , Síntesis , Madrid
N.C.T.M , Historical Topics for the Mathematics Classroom , N.C.T.M , Reston (Virginia), 1986 |
https://nrich.maths.org/primary Las páginas anteriores ofrecen recursos interesantes para la enseñanza de las matemáticas en el nivel de primaria |
| Recomendaciones |