![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA | Código | 01013026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | airodv@unileon.es ncasg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9025 | 1013CMREG6 Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc). Conocer el currículo escolar de matemáticas. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
A9077 | 1013CMAT8 Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc). Conocer el currículo escolar de matemáticas. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1000 | 1013CTREG13 "Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural" |
B1003 | 1013CTREG3 "Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos" |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1022 | 1013CTT7 Razonamiento cotidiano: capacidad de buscar argumentos de sentido contrario a la propia opinión (marco teórico, ideología, valores, conflictos sociales...) |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Comprender conceptos matemáticos básicos relativos a: números enteros y racionales, geometría y medida y tratamiento de la información. | A9025 A9077 |
B999 B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 |
2. Aplicar los conocimientos matemáticos tratados en situaciones de cálculo concretas | A9025 A9077 |
B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 C2 |
3. Conocer, desarrollar y evaluar contenidos del currículo escolar de Educación Primaria relativos a los contenidos tratados en la asignatura. | A9025 A9077 |
B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 C2 |
4. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana relacionados con los contenidos de la asignatura | A9025 A9077 |
B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 C2 |
5. Conocer errores y dificultades en el aprendizaje de los conceptos matemáticos correspondientes a la asignatura en Educación Primaria y sus posibles soluciones | A9025 A9077 |
B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 C2 |
6. Idear y analizar actividades de aplicación en el aula de Educación Primaria de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. | A9025 A9077 |
B1000 B1003 B1018 B1020 B1022 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Números | Tema1: Números enteros y su didáctica -Construcción -Adición y sustracción -Multiplicación, división Tema2: Números racionales y su didáctica -Fracciones. Operaciones básicas -Números decimales racionales. Operaciones con decimales. -Razón, proporción y porcentajes. -Comparar, ordenar y relacionar las diferentes formas de expresar los números racionales |
Bloque II: Medida | Tema 3: Magnitudes y Medida -Magnitudes. Tipo de magnitudes -Medida de magnitudes. Unidades de medida |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 6 | 18 | ||||||
Trabajos | 8 | 10 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 30 | 48 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 14 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Durante las horas lectivas, los alumnos trabajarán en pequeños grupos en el aula resolviendo problemas y otro tipo de actividades para poder afianzar las contenidos impartidos durante la sesión magistral. |
Trabajos | Los alumnos realizarán trabajos siguiendo las indicaciones y la bibliografía que proporcione el profesor. |
Sesión Magistral | El profesor expone los contenidos esenciales para el desarrollo de la asignatura. Se debatirá sobre aspectos de enseñanza aprendizaje de los contenidos tratados en el aula de Educación Primaria. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los alumnos realizarán trabajos siguiendo las indicaciones y la bibliografía que proporcione el profesor. | 60% | |
Pruebas mixtas | Durante el cuatrimestre se realizará al menos una prueba mixta. |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Los datos sobre la evaluación son orientativos y quedarán fijados al comienzo del curso por el profesor responsable de la asignatura.</p><div><br /></div><div>La puntuación total de un alumno para superar la asignatura debe ser, al menos, un 50% de la puntuación total, debiendo obtener unos mínimos prefijados en cada tipo de evaluación por el profesor al principio del curso.</div><div><br /></div><div>Las personas que no superen la asignatura por evaluación continua, tendrán una prueba escrita en convocatoria extraordinaria con un valor del 90% con los contenidos de toda la asignatura.</div> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria |
![]() |
* N.C.T.M.): Mathematics for the Young Child. Autor, Reston (Virginia), 1991. * National Council of Teachers of Mathematics (N.C.T.M.): Principles and Standards for School Mathematics. Autor, Reston (Virginia), 2000. * National Council of Teachers of Mathematics (N.C.T.M): Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática. SAEM Thales, Sevilla, 1991. * National Council of Teachers of Mathematics (N.C.T.M): Estándares Curriculares y de Evaluación para la Educación Matemática. Addenda Series. Geometría y sentido espacial. SAEM Thales, Sevilla, 1993. * National Council of Teachers of Mathematics (N.C.T.M): Principios y estándares para la Educación Matemática. Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Sevilla, 2003. * National Council of Teachers of Mathematics (N.C.T.M): Learning and Teaching Geometry. K-12 Reston (Virginia), |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|