![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDUCACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Código | 01013029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjferr@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9027 | 1013CMREG8 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos , audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos | A9027 |
B999 |
C2 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo. | B1023 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La percepción auditiva. | 1. El paisaje sonoro: Sonido, ruido, silencio. El sonido y sus cualidades. Discriminación auditiva. La escucha. 2. Identificación y representación de los sonidos del entorno. |
2. La percepción musical | 1. Elementos de la música. La voz y los instrumentos musicales. 2. La estructura de la obra musical. Elementos formales. El factor tiempo. 3. Representación y comunicación en diversos formatos (gráfico, plástico, corporal, verbal...) de lo experimentado en la audición de diversas obras musicales. |
3. Música y cultura | 1. Género y estilo. Música "culta" y "popular". 2. Geografía musical: viaje por las músicas del mundo. Interculturalidad. |
4.Recursos para la audición musical activa | 1. La percepción-expresión: eje vertebrador de los lenguajes artísticos. 2.Integración de las diversas expresiones artísticas como respuesta a la audición musical. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 18 | 27 | 45 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 18 | 18 | 36 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 6 | 24 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 7 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración trabajos en grupo |
Presentaciones/exposiciones | Aplicación a nivel práctico de los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos |
Sesión Magistral | Explicación de los temas de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura | 40% | |
Trabajos | Se valora la adecuación de los trabajos realizados a las orientaciones y directrices proporcionadas por la profesora | 40% | |
Presentaciones/exposiciones | Realización adecuada de las actividades propuestas en el aula. Se valorará la asistencia, interés y participación del alumno. |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Se proporcionará bibliografía y material específico de cada actividad. |
Recomendaciones |