![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | EDUCACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA | Código | 01013029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | sprab@unileon.es sgard@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A9027 | 1013CMREG8 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos |
| B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
| B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos , audiovisual y musical. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos | A9027 |
B999 |
C2 |
| CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado 1014CMT10 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo. | B1023 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1. La percepción auditiva. | 1. El paisaje sonoro: Sonido, ruido, silencio. El sonido y sus cualidades. Discriminación auditiva. La escucha. 2. Identificación y representación de los sonidos del entorno. |
| 2. La percepción musical | 1. Elementos de la música. La voz y los instrumentos musicales. 2. La estructura de la obra musical. Elementos formales. El factor tiempo. 3. Representación y comunicación en diversos formatos (gráfico, plástico, corporal, verbal...) de lo experimentado en la audición de diversas obras musicales. |
| 3. Música y cultura | 1. Género y estilo. Música "culta" y "popular". 2. Geografía musical: viaje por las músicas del mundo. Interculturalidad. |
| 4.Recursos para la audición musical activa | 1. La percepción-expresión: eje vertebrador de los lenguajes artísticos. 2.Integración de las diversas expresiones artísticas como respuesta a la audición musical. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
| Presentaciones/exposiciones | 6 | 6 | 12 | ||||||
| Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
| Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 5 | 20 | 25 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 6 | 8 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | Elaboración trabajos en grupo |
| Presentaciones/exposiciones | Aplicación a nivel práctico de los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos |
| Tutorías | Durante estas sesiones, los estudiantes plantearán dudas relativas al desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje. Las tutorías también podrán ser solicitadas por el profesor para aclarar cualquier aspecto relativo al desarrollo de la asignatura. Podrán ser individuales o grupales. |
| Sesión Magistral | Explicación de los temas de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura | 40% | |
| Trabajos | Se valora la adecuación de los trabajos realizados a las orientaciones y directrices proporcionadas por la profesora | 40% | |
| Presentaciones/exposiciones | Realización adecuada de las actividades propuestas en el aula. Se valorará la asistencia, interés y participación del alumno. |
20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
MARTÍ, J.M. , Aprendizaje musical para niños. , Robinbook, 2016
ESCUDERO, I. y DE CEA, L. , Cántame y Cuéntame: Cancionero Didáctico, Ediciones de la Torre, 2003
Copland, A., Cómo escuchar la música, FCE-España., 2003
Cremades (coordinador) ; Roberto Cremades ... [et al.], Didáctica de la educación musical en Primaria, Madrid : Paraninfo, [2017]
Pascual Mejía, P. , Didáctica de la Música para Primaria, Pearson Educación, 2002
Lines, D.K., Educación musical para el nuevo milenio, Madrid : Morata, 2009
Alsina, J., El área de educación musical : propuestas para aplicar en el aula, Barcelona : Graó, 2002
CASINI, C., El arte de escuchar música, Paidós., 2006
ALONSO RUIZ, A., El color de los sonidos, Visión NEt Editorial, 2011
Bernstein, L., El maestro invita a un concierto. Conciertos para jóvenes., Siruela, 2011
Schafer, M., El nuevo paisaje sonoro : un manual para el maestro de música modern, Buenos Aires : Ricordi, 1990
WILLEMS, E., El oído musical. La preparación auditiva del niño, Paidós, 2001
BELTRÁN, J.M., DÍAZ, J., PELEGRÍN, A., ZAMORA, A., Folklore musical infantil, Madrid: AKAL/ Didáctica de la Música, 2002
PALACIOS, F. , La brújula al oído, AgrupArte, 2004
Aróstegui Plaza, J.L. editor, La música en Educación Primaria : manual de formación del profesorado, Madrid : Dairea, 2014
PALACIOS, F. , Las Óperas del Real para los más jóvenes, AgrupArte, 2002
BENNET, R., Los instrumentos de la orquesta, AKAL/ Entorno musical, 2006
SHARMA, E., Músicas del mundo, Madrid: AKAL/ Entorno Musical, 2006 |
- Cárdenas-Soler, R. N., & Martínez-Chaparro, D. (2015). El Paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica. Revista investigación, desarrollo e innovación, 5(2), 129-140. |
|
| Complementaria | |
Se proporcionará bibliografía y material específico de cada actividad. |
| Recomendaciones |