![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL | Código | 01013031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mppalb@unileon.es jngars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A9048 | 1013CMAT13 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a los alumnos con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. Colaborar eficazmente con el centro, maestros y otros profesionales de apoyo dentro y fuera de la escuela en la atención a las NEEE que se planteen. Diseñar procesos de adaptación de enseñanza en situaciones particulares aplicando distintos modelos, estrategias y recursos de intervención. Favorecer la inclusión educativa y social de alumnos con dificultades |
| B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| 1. Conocer la fundamentación conceptual de la Educación Especial. 2. Comprender la ruta del desarrollo de los alumnos con necesidades educativas especiales. | A9048 |
||
| 3. Ser capaz de optimizar el desarrollo de los alumnos "diferentes". | A9048 |
||
| 4. Ser capaz de reflexionar acerca de la optimización del desarrollo de los alumnos con necesidades educativas especiales. | B1011 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I. La educación especial como disciplina científica. Perspectivas psicológicas de la educación especial. | 1. Fundamentación conceptual y epistemológica de la educación especial. 2. Aproximación al desarrollo excepcional. |
| Bloque II. Dificultades del aprendizaje, trastornos emocionales y del comportamiento. | 3. Dificultades del aprendizaje 4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastornos de conducta. |
| Bloque III. Características diferenciales y especificas en educación especial | 5. Trastorno del espectro autista. 6. Discapacidad intelectual. 7. Discapacidad auditiva. 8. Discapacidad visual. 9. Discapacidad motora. 10. Otros trastornos de salud. 11. Altas capacidades intelectuales |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 45 | 60 | ||||||
| Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
| Sesión Magistral | 26 | 29 | 55 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 15 | 10 | 25 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 6 | 8 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Resolución de problemas y reflexión que deben realizar los estudiantes, normalmente trabajando de forma colaborativa. |
| Tutorías | Atención y orientación al estudiante en su proceso formativo. |
| Sesión Magistral | Presentación de los temas, lógicamente estructurados, con la finalidad de facilitar la información organizada sobre los contenidos de Psicología de la Educación Especial. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Evaluación del desarrollo de las competencias correspondientes a la materia mediante el trabajo del alumno y sus informes correspondientes. | Al menos un 30% | |
| Realización y exposición de trabajos. | Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral. | Se incluye en los apartados anteriores. | |
| Pruebas objetivas de tipo test | Respuestas a pruebas objetivas de tipo test acerca de los contenidos correspondientes a Psicología de la Educación Especial. | Máximo 60% | |
| Otros | Evaluación de la competencia transversal: Capacidad de reflexionar sobre su propio trabajo. | 10% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Será necesaria la superación de la prueba objetiva para poder aprobar la asignatura. La nota de los trabajos prácticos únicamente se añade a los examenes superados. En todas las pruebas o tareas de evaluación solo se podrán utilizar materiales, medios y recursos, tecnológicos o de otro tipo, autorizados por el profesorado en cada momento. En caso de no cumplirse dicha norma o que se produzca plagio en alguna de las tareas de evaluación, se podrá calificar la prueba o tarea como suspenso. En la segunda convocatoria se utilizan los mimos criterios que en la primera convocatoria y se reserva el trabajo ABP si se ha superado. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
, , , |
Arco Tirado, J.L. y Fernández Castillo, A.
(2004).Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades
educativas especiales. Madrid: McGraw-Hill. |
|
| Complementaria |
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
, , ,
Hudson, D., Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos. , Narcea, 2020
Fernández-Molina, M., Mentoría y altas capacidades intelectuales, Pirámide, 2021 |
Amador Morales, J. M. (2008). Educación especial, de la A a la Z: diccionario de Educación Especial.
Lorca, Murcia: Gam. Acle Tomasini, G. (2012). Resiliencia en educación especial. Una experiencia en la escuela regular. Editorial Gedisa. Pegalajar Palomino, Mª del C. y Colmenero Ruiz, M.J. (2016).Atención educativa en centros específicos de Educación Especia. Ediciones Paraninfo, S.A |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
|||