![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LENGUA INGLESA APLICADA A LA ENSEÑANZA III | Código | 01013035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mblabc@unileon.es raodo@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9065 | 1013CMAT29 Disponer de plena competencia comunicativa de la lengua inglesa a nivel oral y escrito (nivel B2, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): |
A9067 | 1013CMAT30 "Comprensión auditiva: Comprender: discursos y conferencias extensos e incluso seguir líneas argumentales complejas relacionados con la especialidad; casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales; la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar. Comprensión lectora: Ser capaz de leer textos en lengua inglesa dirigidos a maestros de primaria. Ser capaz de comprender la prosa literaria contemporánea. Expresión e interacción oral: Ser capaz de presentar descripciones claras y detalladas de una amplia variedad de temas relacionados con la especialidad. Expresión escrita: Ser capaz de escribir textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con la especialidad. Aprender a aprender y a enseñar la lengua inglesa. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos" |
A9068 | 1013CMAT31 Conocer las bases cognitivas y lingüísticas del aprendizaje de una lengua extranjera. Disponer de buen conocimiento lingüístico (gramatical y pragmático) de la lengua inglesa. Desarrollar progresivamente la competencia gramatical, es decir, el conocimiento de los recursos gramaticales de la lengua inglesa y la capacidad de aplicarlos a la enseñanza en el aula de Primaria. Saber evaluar y seleccionar ejercicios y actividades de gramática y de vocabulario que motiven el aprendizaje y la comunicación oral y escrita en el aula de Primaria |
A9069 | 1013CMAT32 Desarrollar progresivamente una pronunciación y una entonación claras, comprensibles y naturales. Mostrar una actitud receptiva a los errores en la producción/ comprensión orientando su trabajo a partir del análisis. Promover en el alumno el correcto desarrollo de la lengua oral utilizando los recursos derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías. Disponer de buen conocimiento fonético y fonológico de la lengua inglesa y su aplicación a la enseñanza. Saber evaluar y seleccionar una variedad de técnicas para discriminar y producir los sonidos de la lengua inglesa y ayudar a los alumnos de Primaria a utilizar los sonidos y entonación apropiados en inglés |
B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
B1024 | 1013CTT9 Habilidad para el aprendizaje |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al final del semestre los alumnos demostrarán una capacidad de comprensión oral y lectora en inglés equivalente a un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia. | A9065 A9067 |
C1 |
|
Al final del semestre los alumnos demostrarán una capacidad de expresión oral y escrita en inglés equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. | A9065 A9067 A9068 A9069 |
C4 |
|
Al final del semestre los alumnos serán capaces de distinguir y explicar principios, enfoques, métodos, técnicas, estrategias y herramientas fundamentales para la didáctica del inglés en el aula de Primaria. | B999 B1011 |
C2 |
|
Al finalizar el semestre los alumnos habrán demostrado ser capaces de completar un portfolio con evidencias de aprendizaje sobre su participación en un intercambio virtual que incluye salas de escape (Escape Rooms) y de diseñar un Escape Room para la enseñanza del inglés a alumnos de Primaria. | A9067 A9068 |
B1018 B1020 B1023 B1024 |
C4 |
Al finalizar el semestre los alumnos habrán sido capaces de realizar una presentación oral sobre su experiencia y opinión de su participación en un intercambio virtual de telecolaboración. | A9067 A9068 A9069 |
B1011 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Lengua Inglesa | Práctica de las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) en actividades basadas en enfoques comunicativos y por tareas, seguidas de explicaciones de patrones gramaticales, vocabulario y expresiones idiomáticas. Énfasis en la expresión de las funciones cognitivas y en el inglés académico. |
El proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en el contexto de Educación Primaria. | Principios, enfoques, métodos, técnicas, estrategias, materiales y herramientas para la didáctica de la lengua inglesa en el aula de Primaria. Actividades de reflexión y de desarrollo de la creatividad en el diseño y adaptación de materiales y uso de herramientas para su aplicación en Primaria, tanto en la asignatura de inglés como en otras impartidas en inglés (CLIL). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 10 | 35 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 5 | 10 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 10 | 18 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 2 | 20 | 22 | ||||||
Trabajos | 0 | 5 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 10 | 26 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 30 | 34 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Aplicación de los distintos aspectos metodológicos presentados en las sesiones magistrales mediante la participación de los alumnos en trabajos en grupo y en actividades individuales o por parejas. Práctica de las habilidades comunicativas: listening, reading, writing, speaking en actividades comunicativas basadas en el enfoque por tareas, seguidas de explicaciones tanto lingüísticas como didácticas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Actividades prácticas en el laboratorio de idiomas relacionadas con el uso y el diseño de materiales para el aprendizaje y la enseñanza del inglés en Educación Primaria. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación oral de la experiencia y opinión de cada alumno en su participación en el intercambio virtual, que incluye realizar Escape Rooms educativos para su nivel, la creación de un Escape Room adecuado para el aula de Primaria y trabajo en equipo con estudiantes americanos para resolver los enigmas de forma colaborativa y entablar conversaciones sobre temas interculturales. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Realización de un intercambio virtual con estudiantes americanos y entrega de un portafolio que incluye actividades conjuntas de trabajo telecolaborativo, evidencias de aprendizaje, un ensayo y el diseño de un Escape Room educativo para la enseñanza del inglés en Educación Primaria. |
Trabajos | Actividades realizadas en clase o en casa y entregadas en mano o en alguna de las aplicaciones disponibles en Moodle (foro, cuestionario, etc.). |
Sesión Magistral | Exposición de cuestiones lingüísticas y didácticas relacionadas con la enseñanza de la lengua inglesa en Educación Primaria. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Presentación sobre la experiencia y opinión en el intercambio virtual y la realización colaborativa de Escape Rooms educativas. | 10% |
|
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Portafolio sobre la participación en el intercambio virtual que incluye salas de escape (Escape Rooms) educativas virtuales: A. Realización de tareas en grupo y telecolaborativas dentro de Escape Rooms B. Evidencias de aprendizaje (síncronas: extractos de vídeos de conversaciones con sus compañeros americanos y asíncronas: creación conjunta de un Padlet) C. Redacción (Essay) sobre su experiencia y aprendizaje en el intercambio virtual D. Diseño de un Escape Room para la enseñanza del inglés en el aula de Primaria |
A. 4% B. 6% C. 10% D. 5% |
|
Trabajos | Actividades realizadas en clase o en casa y entregadas en mano o en alguna de las aplicaciones de Moodle (foro, cuestionario, etc.) | 5% | |
Pruebas mixtas | A. Preguntas de respuesta larga sobre didáctica. B. Preguntas de respuesta corta sobre didáctica. C. Uso del inglés: patrones gramaticales, vocabulario y expresiones idiomáticas. D. Comprensión oral. E. Comprensión lectora. |
A. 10% B. 10% C. 20% D. 10% E. 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Requisitos: - Es necesario aprobar cada una de las partes de las pruebas (A-E), la presentación oral y el portfolio. Solo se permitirá no llegar al mínimo requerido en una sola parte para poder hacer la nota media. En el caso de suspender por este motivo, la calificación final que se otorgará no será mayor de un 4. - Es necesario aprobar el examen completo (mínimo 30 sobre 60), además de cada parte por separado, para poder añadir las notas del portfolio, la presentación oral y los trabajos. Si no se llega al mínimo requerido en el examen, independientemente del resto de las notas, se suspenderá la asignatura. - En la segunda convocatoria, solo se repetirán las partes suspensas de las pruebas escritas y orales. Se guardará el resto de las notas. Para recuperar el portfolio y la presentación sobre el intercambio virtual, será necesario presentar dos trabajos (essay y lesson plan) y realizar un examen oral. - Está totalmente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación. Ante cualquier intento de plagio, copia o fraude en los exámenes (uso de dispositivos electrónicos, intercambio de información con compañeros...) se pondrán en marcha las pautas de actuación aprobadas por la Universidad. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Foreign Language Methodology Textbooks Legutke, M., Mueller-Hartmann, A. & Schoker-v. Ditfurth, M. (2009). Teaching English in the Primary School. Stuttgart, Germany: Klett. Nunan, David. (2011). Teaching English to young learners. Anaheim: Anaheim University Press. Read, C. (2007). 500 Activities for the Primary Classroom. Macmillan Books for Teachers. Slattery, M. & Willis, J. (2001). English for Primary Teachers. Oxford: Oxford University Press. Watkins, Peter. (2012). Learning to teach English. Peaslake (Surrey): Delta. Willis, D. and J. (2007). Doing Task-Based Teaching (Oxford Handbooks for Language Teachers)
Grammar, Vocabulary and Writing Resource Books Eastwood, John (2005). Oxford Learner’s Grammar. Oxford: Oxford University Press. Mccarthy, M. and F. O'Dell. (2002). English vocabulary in use. Upper-intermediate. Cambridge: Cambridge University Press. Murphy, R. (2002). English Grammar in Use. A Self-Study Reference and Practice Book for Intermediate Students, with answers. Cambridge: Cambridge University Press Shintani, Natsuko. 2016. Input-based Tasks in Foreign Language Instruction for Young Learners. Amsterdam: John Benjamins. Sowton, Chris. (2012). 50 steps to improving your academic writing: study book. Reading, UK: Garnet Pub.
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|