![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | JUEGO LIBRE, JUEGO REGLADO | Código | 01013044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlopm@unileon.es tgars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://eafide.unileon.es/moodle/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura “Juegos libre, juegos reglado”, en la mención de educación Física del Grado en Educación Primaria tiene como finalidad brindar a los futuros docentes en Educación Física los recursos necesario para poder desempeñar su labor profesional. Está estructurada en tres grandes bloques. El primero bloque Fundamentación, nos permitirá entender la importancia del juego y las actividades deportivas como contenido formativo. El segundo bloque llamado Enfoques en la acción didáctica de los juegos permite entender el juego desde perspectiva didáctica. Por último el tercer bloque denominado Enseñanza de los juegos aborda el juego desde la praxis. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9056 | 1013CMAT20 Conocer el currículo escolar de la Educación Física. Adquirir recursos para fomentar la participación, a lo largo de la vida, en actividades físicas. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en el alumnado. Conocer y utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. Promover la recuperación de los juegos populares tradicionales |
A9060 | 1013CMAT24 Conocer y enseñar los fundamentos, estructura y funciones sociales del ocio y del deporte. Conocer y enseñar la capacidad básica de análisis de los contenidos motrices y social-afectivos de las actividades recreativas y de la iniciación deportiva. Conocer y enseñar los objetivos, medios y sus contenidos para la planificación y el desarrollo de actividades de ocio y de iniciación deportiva |
B1003 | 1013CTREG3 "Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos" |
B1006 | 1013CTREG6 "Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. " |
B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1018 | 1013CTT3 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1024 | 1013CTT9 Habilidad para el aprendizaje |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A9056 A9060 |
B1003 B1006 B1011 B1018 B1024 |
C2 C5 |
|
Comprender los diferentes elementos del currículo en Educación Física en la Primaria y puedan llevar a la práctica recursos para fomentar la participación en actividades físico deportivas en el contexto escolar. | |||
Utilizar pruebas de evaluación que favorezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Física. | |||
Fomentar la iniciativa ya sea individual o en grupo por aumentar el conocimiento. | |||
Fomentar el trabajo de grupo. | |||
Favorecer la participación activa de los alumnos en la dinámica de clases, valorando el seguimiento, entrega, aportación y participación en el día a día de la asignatura. Para ello aprovecharemos los recursos tecnológicos que las TIC nos ofrecen. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Fundamentación. | Tema 1. Características pedagógicas de los juegos y deportes. Tema 2. La educación en valores a través de los juegos. Tema 3. Los juegos y actividades deportivas en el currículo |
Enfoques en la acción didáctica. | Tema 4. El espacio para la Educación Física. Tema 5. La programación de la enseñanza por competencias. Tema 6. Diseño de Unidades Didácticas. Tema 7. La organización y el control en la clase de Educación Física. Tema 8. Evaluación de los aprendizajes. |
Enseñanza de los juegos | Tema 9. El conocimiento corporal Tema 10. Habilidades motrices Tema 11. Actividades Deportivas. Tema 12. Actividades expresivas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 15 | 15 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 10 | 15 | ||||||
Trabajos | 7 | 14 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 50 | 75 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 3 | 6 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Se realizan toda una serie de prácticas en el Aula de Educación Física (Pabellón, Sala de Expresión, Gimnasio, etc.) para que los futuros docentes de Educación Física puedan poner en prácticas los contenidos de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías de grupo tienen con finalidad la orientación, tutela y seguimiento en la dinámica de la asignatura y las propuestas de trabajo planteadas. Estas propuestas de trabajo se centrarán en diversas técnicas de enseñanza basadas en las competencias de la asignatura. Podemos destacar el ABP, Trabajo en proyectos, incorporación de aprendizaje cooperativo. |
Trabajos | Tienen como fín último complementar y enriquecer el aprendizaje. |
Sesión Magistral | Clases teoricas y practicas con participacion activa por parte del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Contenidos aplicados: Competencias específicas. *Se impulsara la participación activa de los alumnos en la dinámica de clases, valorando el seguimiento, entrega, aportación y participación en el día a día de la asignatura. Para ello aprovecharemos los recursos tecnológicos que las TIC nos ofrecen. Serán valoradas todas y cada una de las aportaciones de los alumnos realicen, ya sean individuales, parejas o grupos. *Los criterios están relacionados con las competencias específicas que cada bloque recoge en sus enunciados, indicadas a través de los siguientes verbos en infinitivo: realizar, desarrollar, buscar, evaluar. |
*Hojas de registro Asistencia a tutorias de grupo, de forma presencial (si así lo requiere) o no presencial a través de EAFIDE (http://eafide.unileon.es/moodle/course/) *Otros |
|
Prácticas en Aula de Educación Física | *Se fomentará la participación activa de los alumnos en las prácticas desarrolladas en el Aula de Educación Física, fomentando una dinámica participativa en las clases, valorando el seguimiento, entrega de las sesiones desarrolladas, aportaciones y participación en el día a día de la asignatura. | *Hojas de registro Asistencia a tutorias de grupo, de forma presencial (si así lo requiere) o no presencial a través de EAFIDE (http://eafide.unileon.es/moodle/course) *Otros |
|
Trabajos | *Se fomentará la participación activa de los alumnos en la dinámica de clases, valorando el seguimiento, entrega, aportación y participación en el día a día de la asignatura. Para ello aprovecharemos los recursos tecnológicos que las TIC nos ofrecen. Serán valoradas todas y cada una de las aportaciones de los alumnos realicen, ya sean individuales, parejas o grupos. *Los criterios están relacionados con las competencias específicas que cada bloque recoge en sus enunciados, indicadas a través de los siguientes verbos en infinitivo: realizar, desarrollar, buscar, evaluar. |
Asistencia a tutorias de grupo, de forma presencial (si así lo requiere) o no presencial a través de EAFIDE (http://eafide.unileon.es/moodle/course) *Otros |
|
Pruebas objetivas de tipo test | Contenidos teóricos: competencias específicas. *Corresponderá con los bloques temáticos que se desarrollan en esta asignatura. Al finalizar cada uno de los bloque se realizará una valoración de conceptos, siendo imprescindible aprobar con una nota igual o superior a seis, cada una de los bloques de contenidos por separado. *Los criterios están relacionados con las competencias específicas que cada bloque recoge en sus enunciados, indicadas a través de los siguientes verbos en infinitivo: conocer, comprender, y desarrollar. |
*Examen tipo test, con posibilidad de recuperar (en el caso de suspender) o subir nota. |
|
Otros | Cualquier otra propuesta que no estando incluida en las anteriores pueda mejorar el proceso de enseñanza y revierta en un aprendizaje de los alumnos. | Hojas de registro Presentacion voluntaria de trabajos, propuestas personales relacionadas con la asignatura. Cualquier otra propuesta que permita conocer el proceso de aprendizaje del alumno. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
OTROS COMENTARIOS Y SEGUNDA CONVOCATORIA FORMAS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA: Tal y como recoge los Estatutos de la Universidad de León en su Artículo 134.-Convocatorias, exámenes y evaluaciones. En su apartado 1.- Los estudiantes dela Universidad de León tendrán derecho a dos convocatorias de examen para cada asignatura en los períodos establecidos, sin perjuicio de que se realicen otros sistemas de evaluación incluida la evaluación continua. A. EVALUACIÓN CONTINUA. Implica el seguimiento de la asignatura de forma virtual, con todas sus propuestas y actividades. La calificación final, será el sumatorio de las tres partes (contenidos teóricos,contenidos procedimentales y contenidos actitudinales). A.1.CONTENIDOS TEÓRICOS:
Los criterios están relacionados con las competencias específicas que cada bloque recoge en sus enunciados, indicadas a través de los siguientes verbos en infinitivo: conocer, comprender, y desarrollar.
A.2.CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
A.3.CONTENIDOS ACTITUDINALES:
B. EVALUACIÓN FINAL. Todo alumno que no siga la evaluación continua tiene derecho al examen final en primera convocatoria (determinado en el primer día de clase) y/o en segunda convocatoria (aprobado en Junta de Facultad).
IMPORTANTE:Ante la falta de probidad del alumno en la realización de trabajos y/oexámenes, se aplicará el Reglamento de disciplina académica, aprobado porDecreto de 8 de septiembre de 1954 y la normativa de régimen interno de la ULEAprobado por Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 sobrePAUTAS DE ACTUACIÓN EN PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ENLACES
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |