Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES MUSICALES ESCOLARES Código 01013050
Enseñanza
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
FERNÁNDEZ RIVERA , MARÍA JESÚS
Correo-e mjferr@unileon.es
-
Profesores/as
FERNÁNDEZ RIVERA , MARÍA JESÚS
HERRERO MARTINEZ , RAUL
Web http://
Descripción general Conocimiento de la técnica interpretativa de instrumentos melódicos y armónicos aplicables al ámbito escolar. Práctica de conjunto instrumental. Repertorio escolar.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU LOPEZ MOYA , MANUEL
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU POY CASTRO , RAQUEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU RESINES GORDALIZA , JOSE ANTONIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU ARIAS GAGO , ANA ROSA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU BAELO ALVAREZ , ROBERTO

Competencias
Código  
A9064 1013CMAT28 Ser capaz de organizar y dirigir una agrupación instrumental o coral infantil. Capacidad de utilizar referencias variadas para improvisar sólo o en grupo. Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas tecnologías, tanto el almacenamiento, grabación y edición a nivel educativo
B1004 1013CTREG4 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. C2
A9064 1013CMAT28 Ser capaz de organizar y dirigir una agrupación infantil. Capacidad de utilizar referencias variadas para improvisar sólo o en grupo a través del movimiento y la danza. A9064
B1004

Contenidos
Bloque Tema
I.- La expresión instrumental. II.- El repertorio instrumental - El cuerpo humano como instrumento
musical
- Los objetos sonoros.
- Los instrumentos musicales:
clasificación.
- Los instrumentos escolares:
Instrumentos de pequeña percusión.
Instrumentos melódico-armónicos.
- Construcción de sencillos
instrumentos escolares.
- La agrupación instrumental escolar.


- El repertorio instrumental.
- Criterios de selección del repertorio.
- Interpretación e improvisación
instrumental



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Otras metodologías 25 50 75
 
 
Sesión Magistral 28 28 56
 
Pruebas orales 5 10 15
Pruebas mixtas 2 2 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Otras metodologías Clases prácticas: aplicar a nivel práctico los conocimientos teóricos adquiridos. Realización de ejercicios prácticos.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se evaluará el conocimiento y comprensión de los contenidos teorico-prácticos de la asignatura. 40%
Otras metodologías Interpretación instrumental ajustada a los criterios musicales 40%
Otros Asistencia, participación e interés del alumno. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
  • La calificación final de la asignatura será la que resulte de la suma obtenida en todas las  partes (asistencia, teoría y práctica), siempre que hayan alcanzado el nivel mínimo exigido en cada una de ellas.
  • En la segunda convocatoria el alumnado deberá realizar y superar las pruebas teóricas y prácticas a las que no se presentó o aprobó en la primera convocatoria.
  • A la realización de las pruebas escritas, el alumno acudirá provisto únicamente de D. N. I. y  bolígrafo, no pudiendo abandonar el aula durante el examen bajo ninguna circunstancia y si lo hace, se entenderá finalizada su participación en el mismo.
  • En caso de que algún alumno sea sorprendido copiando, se aplicará la normativa vigente al efecto.

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Burnad, P. y Murphy, R. (comps.) ; con Akuna, E. ... [et al.], Enseñar música de forma creativa , San Sebastian de los Reyes (Madrid) : Morata, 2017
Pierozzi, A., Los instrumentos musicales : música en el tiempo, Madrid : Alianza Editorial, 2018
Legido, J., Agrupaciones instrumentales[ [música impresa] : antología de piezas sobre temas clásicos para enseñ , Madrid : Alpuerto, 2003
Howard, J., Aprendiendo a componer, Tres Cantos (Madrid) : Akal,, 2015
Andrés, R., Diccionario de instrumentos musicales : de la antigüedad a J. S. Bach, Barcelona : Península, 2001
Prieto Alberola, R., Dirección de agrupaciones musicales escolares para maestros : creatividad e improvisación , San Vicente (Alicante) : Club Universitario , 2008
Müller, A., La canción y los instrumentos : didáctica y metodologías en al educación musical, Alcalá de Guadaira (Sevilla) : MAD, 2000
Bennett, R., Los instrumentos de la orquesta, Tres Cantos (Madrid) : Akal, 2006
Herrera, L. M., Música de hoy para la escuela de hoy : repertorio instrumental con propuestas didácticas , Barcelona : Graó, 2000
Martínez Gil, C., Música divertida para tocar y cantar. Cuaderno de prácticas, [Madrid] : Servibook, 2000

Complementaria
  • El repertorio se determinará en su momento, atendiendo a los intereses y necesidades del alumnado. 

Recomendaciones