Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura PRÁCTICUM II Código 01013055
Enseñanza
1013 - GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
22 Obligatoria Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
HERRERO MARTINEZ , RAUL
Correo-e -
sprab@unileon.es
Profesores/as
HERRERO MARTINEZ , RAUL
PRADOS BRAVO , SARAY
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU ARIAS GAGO , ANA ROSA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA SAN EMETERIO , TERESA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU CAÑON RODRIGUEZ , RUTH
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU POY CASTRO , RAQUEL

Competencias
Código  
B1011 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo
B1015 1013CTT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás
B1016 1013CTT15 Adaptación a nuevas situaciones
B1023 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo Adaptación a nuevas situaciones Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás B1011
B1015
B1016
C2
Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva B1023

Contenidos
Bloque Tema
Observación y aplicación de los contenidos y metodologías específicas de la Mención de Música. Participación en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 25 25 50
 
Otras metodologías 25 25 50
Practicum 250 200 450
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Se presentarán al alumnado distintos proyectos, programas y/o planes relacionados con la innovación y la calidad educativa.
Otras metodologías El alumnado recibirá formación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de las materias relacionadas con su mención y se proporcionarán una serie de pautas para la transferencia a un informe final de los aprendizajes realizados durante la estancia en los centros educativos.
Practicum Tareas de observación, reflexión e intervención en los centros educativos.
Sesión Magistral

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Seminarios Evidencias de aprendizaje y tareas 10 %
Otras metodologías Informe
Tareas
45 %
Practicum Hoja de evaluación completada por tutor y coordinador de prácticas. 45 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Para poder optar a la calificación final ponderada el estudiante deberá haber superado cada una de las partes con una calificación mínima de 5. 

Si en la parte del Prácticum (45% correspondiente a la parte evaluada por los tutores de los centros educativos o de las entidades sociales), se obtuviera menos de un 5 (=suspenso), no habría posibilidad de recuperarla hasta el curso siguiente, esto es, repitiendo la estancia en otro centro educativo o entidad social durante el periodo que la Facultad de Educación destine a esa estancia en centros.

Esa calificación inferior a 5 (= suspenso) puede estar motivada por un inconveniente comportamiento del alumno en prácticas dentro del aula/entidad (por ejemplo, impuntualidad sistemática, no seguir las indicaciones del tutor en lo referente a la atención al alumnado...) o por el incumplimiento de las horas estipuladas para la realización de esta materia. A este respecto, y dadas las características peculiares de la materia Prácticum, se ha establecido que la pérdida de más de un 10% de las horas totales del Prácticum, aunque sea por causa justificada, conlleva la calificación de ""No presentado". Dada la compleja estructura de la materia Prácticum I, se remite a la "guía del alumno" que recoge todos estos pormenores y que, cada año, con las adaptaciones pertinentes, se entrega al alumnado.

 Segunda convocatoria:

En la segunda convocatoria sólo podrá volver a evaluarse el 55% de la materia, correspondiente a las actividades valoradas por los profesores de la asignatura. Se trata de demostrar que se han adquirido las competencias necesarias:

-Repitiendo el informe en que se corregirán o completarán todos aquellos aspectos que el tutor académico ha indicado como necesarios. (45%)

-Superando la prueba/trabajo correspondiente sobre los diferentes aspectos tratados en las sesiones iniciales (10%)"


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

-Bernal, J. y Calvo, M.L. (2004). Didáctica de la Música. La voz y sus recursos. Málaga: Algibe. 

-Calvillo Castro, A. J. (2019). Un mundo de proyectos ABP musicales. Vol 1: infantil y primaria. Almería: Procompal.
 -Cremades, R. (coord.) (2017). Didáctica de la Educación Musical en Primaria. Madrid: Paraninfo. 
-Fernández Navas, M. y Alcaraz, Noelia (coords.) (2016). Innovación educativa. Más allá de la ficción. Madrid: Pirámide. 
-Giráldez, A. (coord.) (2010). Didáctica de la Música. Barcelona: Graó. 
-Gustems, J. (2013). Creatividad y educación musical: actualizaciones y contextos. Barcelona: Dinsic. 
-Iglesias, J.; Fernández-Río, J. y González García, L. F. (coords.) (2017). Aprendizaje cooperativo. Teoría y práctica en las diferentes áreas y materias del curriculum. Madrid: Pirámide. 
-Jiménez, E. (2019). Metodologías activas de aprendizaje en el aula: apuesta por un cambio de paradigma educativo. Sevilla: Aula Magna. 
-Montoya, J. C. (2010). Música y medios audiovisuales: planteamientos didácticos en el marco de la educación musical. Salamanca: Universidad de Salamanca. 
-Müller, G. A., Moreno, L. (2000). La canción y los instrumentos. Didáctica y Metodologías en la Educación Musical. MAD
Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
PRÁCTICUM I / 01013024
AUDICIÓN MUSICAL ACTIVA / 01013034
FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES MUSICALES ESCOLARES / 01013050
FORMACIÓN VOCAL, AGRUPACIÓN Y DIRECCIÓN CORAL / 01013051
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL / 01013052
 
Otros comentarios
REQUISITO: para cursar esta asignatura es necesario haber superado la asignatura Prácticum I.