![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | MORFOSINTAXIS Y SEMANTICA DE LA LENGUA INGLESA | Código | 01013057 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mblabc@unileon.es cgomc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A9032 | 1013CMT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
| A9033 | 1013CMT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
| A9039 | 1013CMT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
| A9065 | 1013CMAT29 Disponer de plena competencia comunicativa de la lengua inglesa a nivel oral y escrito (nivel B2, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): |
| A9068 | 1013CMAT31 Conocer las bases cognitivas y lingüísticas del aprendizaje de una lengua extranjera. Disponer de buen conocimiento lingüístico (gramatical y pragmático) de la lengua inglesa. Desarrollar progresivamente la competencia gramatical, es decir, el conocimiento de los recursos gramaticales de la lengua inglesa y la capacidad de aplicarlos a la enseñanza en el aula de Primaria. Saber evaluar y seleccionar ejercicios y actividades de gramática y de vocabulario que motiven el aprendizaje y la comunicación oral y escrita en el aula de Primaria |
| B999 | 1013CTREG12 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
| B1002 | 1013CTREG2 saber expresarse en alguna lengua extranjera según al nivel B1 |
| B1004 | 1013CTREG4 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
| B1011 | 1013CTT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
| B1014 | 1013CTT13 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
| B1020 | 1013CTT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
| B1023 | 1013CTT8 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Los alumnos comprenden el inglés escrito y hablado y se expresan en lengua inglesa de forma oral y escrita en un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia. | A9065 |
B1002 |
|
| Los alumnos analizan textos y oraciones en unidades de significado más pequeñas e identifican patrones lexico-gramaticales, formas de expresar distintas funciones comunicativas y elementos cohesivos. | A9033 |
B1014 |
|
| Los alumnos explican conceptos y términos lingüísticos relevantes y justifican la elección de patrones o estructuras apropiadas para expresar determinados significados o determinados propósitos comunicativos en contextos específicos. | A9068 |
C4 |
|
| Los alumnos identifican y corrigen errores gramaticales, léxicos, ortográficos y retóricos, y expresiones poco idiomáticas, con transferencia negativa de la lengua materna. | A9032 A9039 A9068 |
B1020 |
|
| Los alumnos resuelven supuestos prácticos sobre la enseñanza, en Educación Primaria, de la gramática y el vocabulario de la lengua inglesa. | A9068 |
B999 B1004 B1014 B1020 B1023 |
|
| Los alumnos diseñan sus propias actividades para para la enseñanza de la morfosintaxis y la semántica de la lengua inglesa en Educación Primaria. | B1011 B1023 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Introduction | Some basic notions on: foreign language acquisition and learning, accuracy, error correction, fossilization, interlanguage, contrastive analysis. PPP (Presentation-Practice-Production) vs Task-Based Approach to the teaching of English grammar. |
| Morphology and teaching morphology to young learners. | Tasks followed by language focus on: The internal structure of words, word classes or parts of speech, grammatical categories, etc. |
| Lexicology and phraseology and teaching morphology and phraseology to young learners. | Tasks followed by language focus on: Word formation processes, semantic fields, synonyms and antonyms, idioms, collocations, multiword verbs, etc. |
| Syntax and pragmatics and teaching syntax and pragmatics to young learners. | Tasks followed by language focus on: Types of phrases, clauses and sentences, types of categories, functions and expansions, verb tenses, verb patterns, etc. |
| Discourse analysis and teaching discourse analysis to young learners. | Tasks followed by language focus on: Text types, genres, standards of textuality, cohesive devices, integrating the elements, rhetorical moves and steps, ellipsis and substitution, discourse markers, speech acts, punctuation, etc. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 24 | 12 | 36 | ||||||
| Otras metodologías | 1 | 10 | 11 | ||||||
| Simulación | 6 | 10 | 16 | ||||||
| Trabajos | 1 | 10 | 11 | ||||||
| Sesión Magistral | 24 | 12 | 36 | ||||||
| Pruebas mixtas | 4 | 36 | 40 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Tareas de resolución de supuestos prácticos seguidas de explicaciones sobre Morfología, Lexicología, Fraseología, Sintaxis, Pragmática y Análisis del Discurso. Actividades sobre corrección de errores. |
| Otras metodologías | Utilización de una plataforma de comunicación virtual para conversar con hablantes nativos, con el fin de desarrollar las competencias lingüística, intercultural y pragmática y diversas estrategias de comunicación. |
| Simulación | Los alumnos tendrán que preparar y simular dar una clase a alumnos de Primaria (microteaching), que forme parte del trabajo presentado por escrito. |
| Trabajos | Preparación y entrega por escrito de la planificación de una lección dirigida a alumnos de Primaria (lesson plan). |
| Sesión Magistral | Lecciones magistrales sobre la lingüística de la lengua inglesa y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la gramática y el vocabulario del inglés en el contexto de Educación Primaria. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Otras metodologías | Utilización de una plataforma de comunicación virtual para conversar con hablantes nativos con el fin de desarrollar la competencia lingüística, intercultural y pragmática y estrategias de comunicación. | 10% | |
| Simulación | Capacidad para preparar y simular dar una clase a alumnos de Primaria (microteaching), que forme parte del trabajo presentado por escrito. Capacidad para demostrar un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia en expresión oral en inglés. |
10% | |
| Trabajos | Elaboración de la planificación de una lección. Capacidad de diseñar sus propias tareas para la enseñanza de la gramática y el vocabulario a niños de Educación Primaria. |
10% | |
| Pruebas mixtas | Dos parciales: 1 y 2. Ejercicios variados de análisis, identificación, explicación, corrección de errores y resolución de supuestos prácticos. Capacidad para demostrar un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia en expresión escrita en inglés. |
1. 35% 2. 35% |
|
| Otros | |||
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
El Reglamento de evaluación y calificación del aprendizaje de la Universidad de León indica que es necesario completar todas las pruebas de evaluación; de lo contrario, se reflejará en el acta la anotación No Presentado (NP). Para superar la asignatura, son necesarios estos dos requisitos: - Obtener una nota de al menos 5 sobre 10 en cada uno de los parciales. Solo en este caso se añadirán las notas de la evaluación continua. - Obtener una nota de al menos 5 sobre 10 en total. En la SEGUNDA CONVOCATORIA, los alumnos tendrán que repetir solo la parte o partes suspensas, ya que se guardarán las notas de las partes aprobadas en la primera convocatoria. En las siguientes convocatorias se aplicarán las pautas de la Primera Convocatoria. Plagio y fraude: ConsultarPautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes oPruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo deGobierno de 29 de enero de 2015. Lamera tenencia de materiales, medios y recursos tecnológicos quedaterminantemente prohibida durante los exámenes o pruebas de evaluación. En casode producirse alguna irregularidad o intento de copia o fraude, se procederá ala retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación comosuspenso en la convocatoria afectada (0,0), eliminándose el derecho a laconvocatoria inmediatamente siguiente en la que figurará, asimismo, comosuspenso (0,0). |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Scrivener, Jim. 2010. Teaching English Grammar. What to teach and how to teach it. Macmillan Books for Teachers. Oxford: Macmillan. (Printed and bound in Spain by Edelvives). |
|
| Complementaria | |
Carter R. and McCarthy, M. 2006. Cambridge Grammar of English. A comprehensive guide. Spoken and Written English. Grammar and Usage. Cambridge: C.U.P. Larsen-Freeman, D. 2003. Teaching Language: From Grammar to Grammaring. Boston: Thomson/ Heinle. Nettle, M.& D. Hopkins. 2003. Developing Grammar in Context: Grammar Reference and Practice. Cambridge: Cambridge University Press. Sowton, Chris. 2012. 50 steps to improving your academic writing: study book. Reading, UK: Garnet Pub. Stobaugh, Rebecca. 2019. 50 Cognitive strategies to boost student engagement.Bloomington: Solution Tree Press. Stobaugh,Rebecca. 2019. 50 Cognitive strategies to boost student engagement.Bloomington: Solution Tree Press. Thornbury, S. 2004. How to Teach Grammar. Harlow: Longman. Thornbury, S. 2004. How to Teach Vocabulary. Harlow: Longman. |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
||||