![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE GRADO | Código | 01013705 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcanr@unileon.es mjferr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Documento que recoge alguno de los tipos de trabajos propuestos en el Reglamento de Trabajos Fin de Grado de la Universidad | C1 C2 C3 C5 |
||
Defensa del trabajo ante un tribunal | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
No hay contenidos obligatorios para el TFG, éstos deberán hacer referencia a cualquiera de los contenidos específicos del Grado |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Autónomas | 0 | 170 | 170 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas orales | 0 | 20 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El tutor o tutora marcará el número y frecuencia de las tutorías de seguimiento, así como su carácter que podrá ser individual o grupal. En estas sesiones se determinará también el ritmo de trabajo y los plazos para las diferentes entregas de los apartados del trabajo. |
Autónomas | El/la estudiante realizará el trabajo de manera autónoma conforme las indicaciones del tutor/a e irá presentando los diferentes apartados en los plazos indicados. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas orales | El tribunal valorará la presentación del trabajo por parte del estudiante. La calificación del tribunal será la media aritmética de las puntuaciones de los 3 miembros del tribunal. |
50% | |
Otros | El trabajo escrito será valorado por el tutor o tutora del trabajo. Para ello utilizará la rúbrica pública en la página web de la Facultad de Educación |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El procedimiento para la evaluación del TFG está determinado en el Reglamento de la Universidad de León. En él se especifica que la calificación final es asignada por la Comisión de Evaluación a partir de tres fuentes: - La documentación presentada por el estudiante - El informe del tutor - La exposición y defensa pública de los trabajos El Secretario de cada tribunal recogerá al comienzo de cada una de las sesiones la documentación que contendrá el acta de calificación y los sobres cerrados con la evaluación de los tutores a cada trabajo. Al finalizar el acto de lectura la Comisión otorgará una calificación al estudiante que resultará de calcular la puntuación media entre la calificación del acto de lectura y la calificación otorgada por el tutor en el informe sobre el trabajo. En el acta de calificiación el Secretario hará constar la evaluación de los tutores, la calificación del tribunal al acto de la lecturade, así como la calificación final de cada estudiante. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Toda la información sobre la estructura, normas de estilo, apartados que debe contener y otras informaciones se encuentra disponible en la página web de la Facultad de Educación: http://facultadeducacion.unileon.es/?q=content/normativa-TFG |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |