![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO Y EXCLUSIÓN SOCIAL | Código | 01014012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlgutp@unileon.es izapa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9097 | 1014CMT14 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
A9099 | 1014CMT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9101 | 1014CMT18 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B1028 | 1014CTE12 Formar profesionales y agentes de intervención socioeducativa y comunitaria |
B1033 | 1014CTE17 Asesorar y realizar un seguimiento de personas y grupos en procesos de desarrollo socioeducativo |
B1049 | 1014CTE31 Aplicar técnicas de detección de factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de sujetos y colectivos |
B1060 | 1014CTE41 Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e instituciones de educación social |
B1065 | 1014CTE7 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa |
B1066 | 1014CTE8 Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa. |
B1073 | 1014CTT14 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
B1075 | 1014CTT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Elaborar y gestionar medios y recursos de intervención socioeducativa | B1065 |
||
Aplicar metodologías específicas de acción socioeducativa | B1028 |
C2 |
|
Aplicar técnicas de detección de factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de sujetos y colectivos. | A9097 A9099 |
B1028 B1033 B1049 B1065 B1066 |
C2 |
Promover el compromiso ético y una actitud de respeto a las diferencias individuales de los colectivos de interés. | B1060 |
||
Fomentar la habilidad para dialogar y debatir de manera constructiva, exponiendo adecuadamente las ideas propias y respetando las de los demás. | B1075 |
||
Habilidad de documentación | A9101 |
B1073 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1: Marco conceptual Tema 2: La infancia: necesidades y riesgos Tema 3: La adolescencia: necesidades y características Tema 4: Conductas de riesgo en la adolescencia Tema 5: Intervención administrativa en protección Tema 6: Recursos residenciales Tema 7: Intervención social ante el joven infractor Tema 8: Estrategias de intervención psicoeducativa |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 30 | 10 | 40 | ||||||
Trabajos | 48 | 0 | 48 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 40 | 42 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 20 | 0 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los temas. |
Trabajos | Análisis de documentos: Lectura y síntesis de documentos relativos a temas específicos relacionados con la materia. Elaboración de programas de modificación de conducta, promoción de resilencia, etc. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Pruebas objetivas de 40 preguntas con 4 opciones de respuesta. P=A-(E/3) Para superar la prueba es necesario obtener una P=21 |
50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajo documental Programa de modificación de conducta Programa de promoción de la resiliencia. Exposición de los trabajos al grupo-clase |
50% |
|
Otros | Asistencia y participación |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª y 2ª convocatoria: Para proceder a hacer la media (teoría y práctica) es preciso obtener una calificación igual o superior a 4 en cada parte. 2ª convocatoria: - Presentación del/de los trabajo/s no superado/s - Prueba objetiva de materia completa. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Balcells, M.A. y Alsinet, C. (Eds.) (2000). Infancia y adolescencia en riesgo social. Lleida: Milenio. Balsells, M.A. (2000). Familias en situación de alto riesgo social. ¿Cómo se educa en el seno del maltrato infantil?. En L. Samper (Ed). Familia, cultura y educación. Lleida: Servicio de Publicaciones de Bautista de las Heras, J. (2007). Adolescentes en conflicto. Una experiencia educativa con jóvenes en riesgo social. Madrid: CCS. Fernández, J.M.; Hamido, A. y Fernández, M. (2008). El educador social de menores. Cuaderno de aprendizaje. Madrid: Pirámide. López, F. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil. V. I. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. López, F. (2007) Intervención temprana en niños de riesgo social. En A. Gómez; P. Viguer y M.J. Cantero (Coord.). Intervención temprana. Desarrollo óptimo de López, F. López, B.; Fuertes, J., Sánchez, J.M. y Merino, J. (1995). Necesidades de la infancia y protección infantil. V. II. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. López, F; Carpintero, E.; Del Campo, A.; Lázaro, S. y Soriano, S. (2006). El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia. Madrid: Pirámide. Pantoja, L (Ed.) (2005). Los menores vulnerables y su relación con las drogas. Avances en drogodependencias. Bilbao: Publicaciones de |
|
Complementaria | |
Páginas web y enlaces de interés sobre el tema: Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES). Defensor del Menor en Fundación de Ayuda contra Instituto de Observatorio de Plataforma de Infancia. Consejo de Juventud de España. Revista CJE. UNICEF. Revista de intervención psicosocial Fundación española de Municipios y Provincias. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|