Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura EDUCACIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR Código 01014017
Enseñanza
1014 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
CASO FUERTES , ANA MARÍA DE
Correo-e amcasf@unileon.es
ngarp@unileon.es
Profesores/as
CASO FUERTES , ANA MARÍA DE
GARCIA PELLITERO , NOELIA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GARCIA SANCHEZ , JESUS N.
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GUTIERREZ PROVECHO , MARIA LOURDES
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF ARIAS GUNDIN , OLGA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF PALOMO DEL BLANCO , MARIA PILAR
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF REQUENA HERNANDEZ , CARMEN
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF RODRIGUEZ BRAVO , CONSUELO

Competencias
Código  
B1045 1014CTE28 Saber utilizar los procedimientos y técnicas sociopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal, familiar y social
B1054 1014CTE36 Incorporar los recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles para llevar a cabo el trabajo en un determinado ámbito de acción
B1056 1014CTE38 Gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa
B1083 1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que el estudiante sea capaz de comprender y analizar la unidad familiar en todas sus dimensiones, y su influencia en el desarrollo de los individuos; así como los programas y modelos de intervención socioeducativa en el ámbito familiar. B1045
B1083
C2
Que el estudiante sea capaz de analizar de forma exhaustiva y completa un hecho, problema o suceso real en el contexto familiar desde la perspectiva del educador social con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, diagnosticarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución. B1045
B1054
B1056
B1083
C2
Que el estudiante sea capaz de desarrollar una perspectiva reflexiva y crítica, fundamentada en un conocimiento teórico y científico de los ámbitos de la educación social y la familia, para el análisis de los factores y variables implicadas en el proceso del desarrollo y de la educación de los individuos en el contexto familiar. B1045
B1054
B1083
C2

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1. La institución familiar: Conceptualización Tema 1.Evolución histórica y situación actual
Tema 2. Familia y socialización
Bloque 2. Desarrollo familiar Tema 3. La función educativa de los padres: estilos educativos
Tema 4. La convivencia familiar
Bloque 3. Problemáticas familiares Tema 5. Familias de riesgo
Tema 6. Prevención de la violencia doméstica y maltrato infantil
Tema 7. Delincuencia juvenil
Bloque 4. Orientación e intervención familiar Tema 8. Programas y modelos de intervención socioeducativa
Tema 9. Estrategias de orientación y mediación familiar
Tema 10. Alternativas familiares:
A. Familia y escuela
B. Acogimiento familiar y adopción

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Estudio de caso 20 15 35
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 11 15 26
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 5 0 5
Portafolios / Carpeta de aprendizaje 1 5 6
Presentaciones/exposiciones 3 5 8
 
Sesión Magistral 20 30 50
 
Evaluación General 4 16 20
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Estudio de caso Método didáctico basado en el análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, diagnosticarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos y, en ocasiones, entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Recurso didáctico que se utiliza como complemento de la lección magistral con la finalidad de ejercitar y poner en práctica o ensayar los conocimientos en situaciones diferentes a las utilizadas anteriormente. Se basa en la idea de que esta puesta en práctica y la interacción entre los conocimientos previamente adquiridos y la nueva situación permitirá una aprendizaje significativo; además de ampliar y reforzar el propio aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) El punto de partida es un problema que el estudiante ha de resolver para desarrollar determinadas competencias, y de manera autónoma o en grupo bajo la orientación del tutor. La situaciones problema, qeu son la base de este método, se basan en situaciones complejas del mundo real
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Carpeta de evaluación contínua donde cada alumno irá incluyendo las actividades qeu realiza referentes a la materia, tanto a individualmente ocmo en grupo, y ya sea dentro de las horas presenciales como de las no presenciales
Presentaciones/exposiciones Realizar las exposiciones de los trabajos realizados en grupo a toda la clase con el fin de compartir y completar experiencias
Sesión Magistral Es un método de enseñanza que consiste en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos principales sobre la materia objeto de estudio.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Estudio de caso
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL)
Portafolios / Carpeta de aprendizaje
Presentaciones/exposiciones
descripción
El alumnado puede contar con la orientación y asesoramiento del profesorado en tutorías individuales o grupales de carácter no obligatorio. Éstas se realizarán en el despacho del profesor previa cita conertada vía e-mail o personalmente.

Evaluación
  descripción calificación
Estudio de caso Se valorará el desarrollo de las competencias fijadas en la materia a través del trabajo del alumnado y de la entrega de los correspondientes informes, dosieres o trabajos. Incluido en portafolios
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se valorará el desarrollo de las competencias fijadas en la materia a través del trabajo del alumnado y de la entrega de los correspondientes informes, dosieres o trabajos. Incluido en portafolios
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Se valorará la consecución de las competencias a través de los criterios de evaluación del ABP, mediante un trabajo escrito. Incluido en el portafolios
Portafolios / Carpeta de aprendizaje Recopilación de problemas y ejercicios realizados en el aula, estudios de casos, ABP y exposiciones 50%
Presentaciones/exposiciones Transmisión de los contenidos de los trabajos requeridos a sus compañeros de clase Incluido en el portafolios
Otros En la Evaluación General se realizarán pruebas de evaluación tipo test o a desarrollar en las que se realizará una evaluación individualizada en relación al desarrollo de las diferentes competencias de la materia 50%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

  Durante la celebración de cualquiera de las pruebas de evaluación que se estipulen a lo largo del curso queda totalmente prohibido el manejo por parte del alumnado de cualquier tipo de material o dispositivo en papel, electrónico u otros tipos, siendo sólo posible el uso de un bolígrafo y las correspondientes hojas entregadas por el profesorado para las correspondientes pruebas. Cualquier excepción a lo expresado anteriormente supondrá la expulsión del alumno de la correspondiente prueba y su calificación como suspenso (0 puntos) así como las medidas correspondientes que procedan en base a las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015

2.- Será necesario aprobar la evaluación de las pruebas objetivas para sumar el resto de calificaciones.

3.- En la segunda convocatoria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,
Arranz, E., Familia y desarrollo psicológico, Pearson Prentice Hall, 2004
Martínez-González, M de C.; Álvarez González, B. y Fernández, A. P, Orientación familiar: contextos, evaluación e intervención, Sanz y Torres, 2015

Diferentes recursos bibliográficos disponibles en la Universidad de León, bien de acceso directo en las correspondientes bibliotecas, bien de acceso on-line a través de la página web de la propia universidad o a través de la plataforma virtual moodle.

Complementaria González, M.R., El medio familiar y la actuación del educador social, Revista Complutense de Educación, 8 (1), 103-109, 1997
Castillo S. y Cabrerizo, J., Evaluación de programas de intervención socioeduativa: agentes y cambios, Prentice Hall, 2004
Maáiquez, M.J., Rodríguez, G., & Rodrigo, M. J., Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: lor programas de educación para padres, Infancia y Aprendizaje, 27 (4), 403-406, 2004
Bernal, A., La familia como ámbito educativo, Ediciones Rialp, 2009
Bernal, A., La familia como ámbito educativo, Rialp, 2005
Gimeno, A., La familia: el desafío de la diversidad., Ariel, 1999
Alés-Sioli,, J, La mediación familiar: teoría, análisis y regulación en España, Aconcagua libros, 2005
Froufe, S., Los ámbitos de intervención en la educación social, Aula, 9, 179-200, 1997
Bouche-Peris, J. H. y Hidalgo Mena, F. , Mediación y orientación familiar II, Dykison, 2004
García, L., & Martínez, M.C., Orientación educativa en la familia y la escuela. Casos resueltos, Dykinson, 2003
Río, D., Orientación y educación familiar, UNED, 2003
Ortiz, M.J., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M.J., & López, F., Predictores familiares de la internalización moral en la infancia., Psicothema, 20 (4), 712-717, 2008


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
DESARROLLO PSICOLÓGICO / 01014001