Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL Código 01014029
Enseñanza
1014 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Tercero Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Correo-e alalet@unileon.es
mpbrop@unileon.es
Profesores/as
ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
BROZAS POLO , MARÍA PAZ
Web http://
Descripción general Estudio de la incidencia que tiene la actividad física en el marco de la educación social.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA IZQUIERDO MACON , EUGENIO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARQUEZ ROSA , SARA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARTINEZ MARTIN , ISIDORO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GARCIA LOPEZ , JUAN
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ZUBIAUR GONZALEZ , MARTA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA REDONDO CASTAN , JUAN CARLOS

Competencias
Código  

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias

Contenidos
Bloque Tema
I. Actividad Física Social: Introducción 1. Revisión conceptual, definición y clasificación de la actividad física.
2. Fundamentos pedagógicos y didácticos de la A.F en el contexto de la educación social.
II. La actividad física e integración social: recursos 1. La importancia de la actividad físico-deportiva como medio de interacción social.
2.- El juego como manifestación motriz tendente a la integración social.
3. La expresión artística como herramienta de la integración social.
Prácticas
El juego para la integración social.
La expresión corporal para la inclusión social.


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en Aula de Educación Física 30 30 60
 
Presentaciones/exposiciones 30 30 60
 
Sesión Magistral 15 15 30
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en Aula de Educación Física Selección y desarrollo de juegos y recursos de expresión artística relacionados con la educación social.
Presentaciones/exposiciones Lectura, presentación y debate de artículos relacionados con los contenidos de la asignatura.
Sesión Magistral Desarrollo de los contenidos teóricos y conceptuales relacionados con la asignatura.

Tutorías
 
Prácticas en Aula de Educación Física
Presentaciones/exposiciones
descripción
Solicitud directa y personal del alumnado a la persona responsable de la asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Asistencia y participación activa. 10%
Prácticas en Aula de Educación Física Diseño, desarrollo y control del juego o recurso de expresión artística objeto de las sesiones práctica. 60%
Presentaciones/exposiciones Comentarios y exposiciones de artículos relacionados con los contenidos de las asignaturas. 30%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación, en sucesivas convocatorias, consistirá en un examen final escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

En sucesivas convocatorias la evaluación consistirá en un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

“Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los textos legales que se indiquen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Durán, J. y Jiménez, P. J., Valores en movimiento: la actividad física y el deporte como medio de educación en valores, Ministerio de Educación y CienciaConsejo Superior de Deportes, 2006
Villacieros Rodríguez, J., Muñoz Cutuli, L. y Rodríguez Poblador, M., Actividades fisio deportivas para la inclusión social, Editex, 2019
Díez Olaya, A.M: y Martínez del Fresno, B., Danza, género y sociedad, Universidad de Málaga, 2017
Gómez Lecumberri, C. et alii, Deporte e integración social, INDE, 2009
Gaspar Maza Gutiérrez (Coord.), Deporte, actividad física e inclusión social, Consejo Superior de Deportes,
Complementaria , , ,
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J., El Deporte como herramienta de intervención pedagógico-social en el ámbito de la exclusión social, Apunts, 77, 2004
VV.AA, La inclusión en actividad física y deportiva, Paidotribo, 2016
Jiménez, P. J. y Durán, J. et alii , Propuesta de un programa para educar en valores a través de la Actividad Física y el Deporte, Apunts, 77 , 2004


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
EDUCACIÓN EN VALORES / 01014003