![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL | Código | 01014029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | alalet@unileon.es jcmarn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de la incidencia que tiene la actividad física en el marco de la educación social. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9094 | 1014CMT11 Habilidad para el aprendizaje |
A9095 | 1014CMT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
A9097 | 1014CMT14 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
A9098 | 1014CMT15 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
A9099 | 1014CMT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
A9100 | 1014CMT17 Adaptación a nuevas situaciones |
A9104 | 1014CMT3 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9105 | 1014CMT4 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
A9106 | 1014CMT5 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
A9108 | 1014CMT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
A9109 | 1014CMT8 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
B1026 | 1014CTE10 Promover procesos de dinamización cultural y social. |
B1029 | 1014CTE13 Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diversos contextos |
B1034 | 1014CTE18 Elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y evaluación de acciones, procesos y resultados socioeducativos |
B1035 | 1014CTE19 Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas socioeducativas. En particular, saber manejar fuentes y datos que le permitan un mejor conocimiento del entorno y el público objetivo para ponerlos al servicio de los proyectos de educación social |
B1036 | 1014CTE2 Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional |
B1038 | 1014CTE21 Conocer los supuestos y fundamentos teóricos de la intervención socioeducativa y sus ámbitos de actuación |
B1040 | 1014CTE23 Conocer los factores biológicos y ambientales que afectan a los procesos socioeducativos |
B1041 | 1014CTE24 Conocer las características fundamentales de los entornos sociales y laborales de intervención |
B1042 | 1014CTE25 Conocer los supuestos pedagógicos, psicológicos y sociológicos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa |
B1045 | 1014CTE28 Saber utilizar los procedimientos y técnicas sociopedagógicas para la intervención, la mediación y el análisis de la realidad personal, familiar y social |
B1047 | 1014CTE3 Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional |
B1051 | 1014CTE33 Diseñar, aplicar programas y estrategias de intervención socioeducativa en los diversos ámbitos de trabajo |
B1054 | 1014CTE36 Incorporar los recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles para llevar a cabo el trabajo en un determinado ámbito de acción |
B1055 | 1014CTE37 Producir medios y recursos para la intervención socioeducativa. |
B1056 | 1014CTE38 Gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa |
B1059 | 1014CTE40 Utilizar y evaluar las nuevas tecnologías con fines formativos |
B1060 | 1014CTE41 Mostrar una actitud empática, respetuosa, solidaria y de confianza hacia los sujetos e instituciones de educación social |
B1061 | 1014CTE42 Desarrollar actitudes y dominio lingüísticos que posibiliten y favorezcan el trabajo en entornos multiculturales y plurilingüísticos |
B1065 | 1014CTE7 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa |
B1066 | 1014CTE8 Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa. |
B1070 | 1014CTT11 Habilidad para el aprendizaje |
B1071 | 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1073 | 1014CTT14 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet… |
B1074 | 1014CTT15 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
B1075 | 1014CTT16 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás |
B1076 | 1014CTT17 Adaptación a nuevas situaciones |
B1077 | 1014CTT18 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B1081 | 1014CTT5 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir |
B1083 | 1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
B1084 | 1014CTT8 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico) |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer la realidad de la Actividad Física en la Educación Social y valorar su aplicación en diferentes contextos y para colectivos diversos (tales como minorías, colectivos en riesgo de exclusión social, personas con discapacidad, personas mayores, colectivos con problemas de adicciones, etc.). | A9094 A9098 |
B1038 B1042 B1074 |
C1 C3 |
2. Diseñar y poner en práctica programas de actividades físicas aplicando planteamientos flexibles y criterios de adaptación que faciliten la inclusión y la participación efectiva de los colectivos con los que habitualmente desarrollan su labor profesional los educadores sociales. | A9095 A9108 |
B1026 B1029 B1036 B1040 B1041 B1042 B1045 B1051 B1060 B1066 B1071 B1075 B1083 |
C3 C4 |
3. Manejar información sobre recursos personales, materiales, institucionales y fuentes documentales vinculadas con la materia, así como conocer y aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en la accesibilidad universal y el diseño para todos que puedan ser de utilidad en el campo de la actividad física adaptada. | A9097 A9100 |
B1035 B1054 B1056 B1059 B1065 B1073 |
C3 |
4. Manejar la literatura científica en lenguas de presencia significativa en el ámbito de la actividad física aplicada a la Educación Social. | A9094 A9097 A9098 |
B1034 B1035 B1059 B1061 B1073 B1084 |
C3 C4 |
5. Demostrar capacidad de trabajo cooperativo | A9095 A9099 A9100 A9106 |
B1060 B1061 B1071 B1075 B1076 B1081 |
C2 C4 |
6. Demostrar capacidad de trabajo individual. | A9094 A9095 A9104 A9105 A9109 |
B1036 B1047 B1055 B1056 B1061 B1070 B1071 B1077 B1083 B1084 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Actividad física en la Educación Social: funciones, colectivos y ámbitos de intervención. Tema 2. Programas de actividades físicas adaptadas a diferentes ámbitos y colectivos sociales. Tema 3. Recursos prácticos: juegos y deportes, actividades en el medio natural, actividades expresivas, danza, gimnasias suaves.... Tema 4. Diseño y aplicación de proyectos de actividades físicas para diferentes colectivos y contextos sociales. |
|
Prácticas | 1. Análisis de vídeos sobre actividades físicas para la educación social. 2. Lectura, análisis y exposición de artículos de investigación sobre la materia. 3. Elaboración de una programación de actividad física para un colectivo y contexto social. 4. Diseño, aplicación y participación en sesiones de actividades físicas para diferentes colectivos y contextos sociales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en Aula de Educación Física | 20 | 20 | 40 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 15 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 20 | 20 | 40 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 15 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Elaboración y puesta en práctica de sesiones de actividades físicas para Educación Social (preparación y desarrollo de sesiones por grupos, participación activa del grupo-clase y elaboración de memoria). Estas sesiones se realizarán básicamente mediante actividades de simulación. Si es posible, se realizarán algunas sesiones con grupos específicos. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Durante estas sesiones los estudiantes analizarán, debatirán y resolverán, de forma individual y en grupo, diversos casos prácticos vinculados a los contenidos de la asignatura. Se elaborará un trabajo grupal de programación de Actividades Físicas para Educación Social |
Presentaciones/exposiciones | Lectura, presentación y debate de artículos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Tutoría de Grupo | Estas sesiones se utilizarán para orientar y revisar las sesiones prácticas a desarrollar por los alumnos y los trabajos y presentaciones. |
Sesión Magistral | Exposición de los principales contenidos de la asignatura, con participación del alumnado a través de debates, y actividades sobre los mismos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación activa. Se evalúa conjuntamente con las presentaciones/exposiciones. | 10% | |
Prácticas en Aula de Educación Física | Asistencia, participación activa y elaboración de memoria individual de las clases prácticas. |
30% | |
Presentaciones/exposiciones | Comentarios y exposiciones de artículos relacionados con los contenidos de las asignaturas. Se evalúa conjuntamente con las actividades que se planten en las sesiones magistrales. | 30% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Asistencia, participación activa y elaboración de trabajo de grupo realizado en estas sesiones. | 30% | |
Otros | ** Esta evaluación es continua. Para superar la asignatura es necesario tener una calificación de 5 puntos o superior en cada uno de los elementos evaluados. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primer convocatoria: Evaluación continua. Para superar la asignatura es necesario tener una calificación de 5 puntos o superior en cada uno de los elementos evaluados. Segunda convocatoria y siguientes: En la segunda convocatoria y posteriores se realizará una prueba mixta sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia“Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los textos legales que se indiquen. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |