![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA SOCIAL | Código | 01014030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcreqh@unileon.es mlgutp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B1071 | 1014CTT12 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo |
B1083 | 1014CTT7 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras | C1 |
||
Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio | B1083 |
||
Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no). | B1071 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. HACIA UNA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL. BLOQUE II. MARCO CONCEPTUAL DE LA EMOCIÓN Y LA COMPETENCIA SOCIAL BLQOUE III. INTELIGENCIA SOCIAL Y AFECTIVA. BLOQUE IV. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y AFECTIVA. BLOQUE V: APLICACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL EN ÁMBITO EDUCATIVO Y PROFESIONAL. | Concepto de Inteligencia emocional y competencia social Teorías de la Inteligencia emocional y competencia social Cerebro, emociones y competencia social Evaluación de la Inteligencia emocional y competencia social Programas de Intervención de la Inteligencia emocional y competencia social |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Eventos científicos y divulgativos | 3 | 6 | 9 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 15 | 25 | ||||||
Debates | 6 | 10 | 16 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 12 | 18 | ||||||
Simulación | 6 | 10 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 32 | 62 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Eventos científicos y divulgativos | Participar en eventos virtuales o presenciales relacionados con la inteligencia emocional y las HHSS |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | La actividad se realiza en grupo. Leer y analizar el problema. Realizar una lluvia de ideas. Hacer listado de lo que se conoce, lo que no se conoce y de lo que es necesita para resolver el problema. Definir el problema. Obtener información y presentar los resultados |
Debates | Tratamiento de información, para análisis, evaluación y elaboración de juicios basados en criterios. Las fases del debate: 1) Fase 0. Preparación previa al debate, 2) Fase l. Introducción al debate, 3) Fase ll. Argumentación, 4) Fase lll. Contraargumentación, 5) Fase lV. Cierre |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de contenidos teóricos de la asignatura. La preparación y presentación sera grupal. Se les proporciona indicadores metodológicos, técnicos y de comunicación. |
Simulación | El alumnado simula situaciones de la vida real a las que se podrá enfrentar en su vida profesional. Específicamente en situaciones de ayuda. |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Contenidos relacionados con la parte teórica de la asignatura | 20 % | |
Otros | Exposición de trabajos ABP Debate Simulación Presentación de trabajo Eventos de divulgación, asistencia y actitud colaborativa |
12 % 20 % 15% 12% 12% 9% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos de segunda convocatoria o segunda matrícula realizarán las actividades propuestas para superar la asignatura. En el caso de no poder asistir a clase se concertarán tutorías para el seguimiento del dominio teórico de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Chiappe, A., & Cuesta, J. C. (2013). Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: interacción en los ambientes virtuales. Educación y Educadores , 16 (3), 503-524. Cristina, S. R. (2015). Formación y desarrollo profesional del educador social en contextos de intervención (Vol. 6301414). Editorial UNED. SOCIAL, I. E. Y. C. (2016). GUÍA DOCENTE: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMPETENCIA SOCIAL (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID). Cabanillas M. y López E., (2018). Los problemas psicológicos no son enfermedades mentales. Pirámide |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |