![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA | Código | 01014038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mlgutp@unileon.es marrg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A9098 | 1014CMT15 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
| B1042 | 1014CTE25 Conocer los supuestos pedagógicos, psicológicos y sociológicos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa |
| B1066 | 1014CTE8 Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa. |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer los supuestos pedagógicos, psicológicos y sociológicos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa en población con discapacidad y dependencia | B1042 |
C1 |
|
| Aplicar metodologías específicas de la acción socioeducativa para fomentar la calidad de vida en personas con discapacidad y/o dependencia | B1066 |
C2 |
|
| Descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo | A9098 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| BLOQUE I. Las personas dependientes: ciudadanos de pleno derecho. | 1. Modelos, clasificaciones y situación de la discapacidad. 2. Deficiencias y discapacidad |
| BLOQUE II. Intervención socioeducativa en diferentes contextos | 3. Educación social y discapacidad 4. Discapacidad y contexto sociocomunitario 5. Discapacidad y contexto familiar 6. Discapacidad y contexto escolar 7. Discapacidad y contexto laboral |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 25 | 25 | 50 | ||||||
| Sesión Magistral | 25 | 35 | 60 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 4 | 20 | 24 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 8 | 8 | 16 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | Trabajo documentado científica y academicamente sobre una temática concreta relacionada con la materia. Elaboración de un Proyecto de intervención socioeducativa para un caso concreto o un colectivo determinado. |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos fundamentales de la materia. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Calidad del trabajo | 40% | |
| Realización y exposición de trabajos. | Exposición | 20% | |
| Pruebas objetivas de tipo test | Preguntas con cuatro opciones de respuesta | 40% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
1ª y 2ª convocatoria: Para proceder a hacer la media (teoría y práctica) es preciso obtener una calificación igual o superior a 4 en cada parte. 2ª convocatoria: - Presentación del/de los trabajo/s no superado/s - Prueba objetiva de materia completa. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Verdugo, M.A. y Borja de, F,, Apoyos, autodeterminación y calidad de vida, Amarú,
Schalock, R.L. y Verdugo, M.A., Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales, Alianza,
Fernández Jiménez, C, Capacidades diversas y educación social, Pirámide,
Verdugo, M.A. y Schalock, R.L., Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia, Amarú,
Suarez Riveiro, J.M., Discapacidad y contextos de intervención, Sanz y Torres,
Sánchez Ordoñez, R. (coord), Psicología y dependencia. De la ley a la intervención psicosocial, Publicaciones Universidad Pontificia ,
Fuente de la, Y.M. (coord.), Situaciones de dependencia y derecho a la autonomía: una aproximación multidisciplinar, Alianza, |
| Complementaria | |
Revista de Intervención psicosocial. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_issues&pid=1132-0559&lng=pt&nrm=iso |
| Recomendaciones |