![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SEÑAS ESPAÑOLA | Código | 01014044 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcreqh@unileon.es mlgutp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A9098 | 1014CMT15 Capacidad de análisis y síntesis: descomponer situaciones complejas en partes para su análisis y reunir información disgregada para analizarla como un todo |
A9105 | 1014CMT4 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
B1049 | 1014CTE31 Aplicar técnicas de detección de factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de sujetos y colectivos |
B1080 | 1014CTT4 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber comunicar a todo tipo de audiencias conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio | A9105 |
B1080 |
C4 |
Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio | B1049 |
||
haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento | A9098 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a la Lengua de Signos Española | Consideraciones Generales Alfabeto Dactilológico Identificación de signos para presentaciones |
La Lengua de Signos y las Personas Sordas. Un enfoque sociocultural | Definición y etiologías de Sordera Relación entre el desarrollo cerebral y comunicación de personas sordas Comunidad Sorda Estrategias de Comunicación con personas Sordas Comunicación bimodal Barreras de comunicación y herramientas de accesibilidad |
Gramática de la LSE | Tiempos verbales Negaciones Pronombres adjetivos Números Vocabulario básico Vocabulario específico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Eventos científicos y divulgativos | 6 | 9 | 15 | ||||||
Seminarios | 18 | 12 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 18 | 26 | ||||||
Estudio de caso | 8 | 14 | 22 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 22 | 52 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas orales | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Eventos científicos y divulgativos | Participación en eventos virtuales y presenciales relacionados con el colectivo de sordos |
Seminarios | Participación activa de los estudiantes. Asegurar la consulta de fuentes para la búsqueda de solución a problemas. Crítica y aprecio de argumentos. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de contenidos de la asignatura en LES |
Estudio de caso | Elaboración de preguntas sobre el desarrollo cognitivo, social y cerebral de personas que se comunican en LS. Recopilación de datos. Análisis e Interpretación de información. Presentación de informe. |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos-prácticos mediante recursos audiovisuales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Cuestiones relacionadas con contenido teóricos de la asignatura Comunicación bimodal en LES |
15 % 14 % |
|
Otros | Presentación/exposiciones de contenidos en LSE Seminario Estudio de caso Eventos cientificos Asistencia y actitud colaborativa |
28 % 14% 12% 8 % 9% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se evaluará a los discentes las habilidades adquiridas en la iniciación a la lengua de signos. Se evaluará el conocimiento que los discentes han adquirido en relación a recursos que se ofrecen online relacionados con formación, congresos, asociaciones en torno a personas que manejan la lengua de signos Los alumnos de segunda matrícula realizarán las actividades propuestas para superar la asignatura. En el caso de no poder asistir a clase se concertarán tutorías para el seguimiento del dominio teórico de la asignatura. En segunda convocatoria se mantienen los mismos criterios. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Otana.com http://biblioteca.uam.es/politecnica/semanaciencia_2012_lsignos_expo.html La protección constitucional y legal de la lengua de signos. Belda Pérez-Pedrero, Enrique. Editor Fundación Lex Nova, 2012 Lengua de singos española, 2019 Editorial Fundación CNSE |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |