Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL Código 01015003
Enseñanza
1015 - MASTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACION EDUCATIVA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
VIEIRA ALLER , MARIA JOSE
Correo-e mjviea@unileon.es
cferv@unileon.es
Profesores/as
VIEIRA ALLER , MARIA JOSE
FERREIRA VILLA , CAMINO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF LOPEZ AGUADO , MARIA MERCEDES
Secretario PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF FERNANDEZ FERNANDEZ , ESTHER
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF CONDE GUZON , PABLO ANTONIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF VIDAL GARCIA , FRANCISCO JAVIER
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Vocal PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF GUTIERREZ PROVECHO , MARIA LOURDES

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14299 1015CE12 Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional.
  A14301 1015CE14 Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.
  A14305 1015CE18 "Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato). "
  A14313 1015CE25 Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.
  A14343 1015CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
  A14355 1015CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  A14359 1015CT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos
  A14364 1015CT16 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El estudiante será capaz de diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado y desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada A14355
C1
El estudiante será capaz de informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal y académica de sus hijos A14343
El estudiante será capaz de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. A14359
C2
El estudiante será capaz de aplicar conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, y de conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador. A14313
A14364
El estudiante será capaz de coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación Académica y Profesional. A14299
El estudiante será capaz de asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones A14301
C3
El estudiante será capaz de conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) A14305
El estudiante será capaz de utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador. A14313

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I. Marco Teórico Tema 1. Orientación educativa y acción tutorial. Desarrollo histórico y conceptualización actual.

Tema 2. Estructura organizativa de la orientación en el sistema educativo español. Características, organización y funcionamiento de la orientación educativa en el sistema educativo.
Bloque II. Marcos de Actuación Tema 3. Las funciones del orientador según la normativa. Asesoramiento y colaboración con docentes y tutores.

Tema 4. La actuación por programas: el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académica y Profesional. Herramientas digitales básicas para la orientación y la tutoría.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutoría de Grupo 16 16 32
 
Trabajos 4 12 16
Tutorías 1 1 2
Presentaciones/exposiciones 1 1 2
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 4 4 8
 
Sesión Magistral 12 24 36
 
Pruebas mixtas 2 2 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutoría de Grupo Durante estas sesiones la profesora se reunirá con un grupo reducido de alumnos/as para supervisar y valorar el trabajo en grupo
Trabajos El alumnado realizará dos trabajos individuales o en pequeño grupo relacionados con cada uno de los bloques de la asignatura
Tutorías A lo largo del semestre la profesora atenderá y resolverá individualmente las cuestiones que el alumnado le plantee
Presentaciones/exposiciones El alumnado realizará una exposición oral, ante la profesora y el resto del grupo clase, relacionada con su tema de especialización en los trabajos
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se realizarán tareas individuales en el aula basadas en problemas o situaciones reales
Sesión Magistral En estas sesiones la profesora expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
Tutorías
descripción
Se atenderá tanto en grupo como individualmente a las necesidades del alumnado relacionadas con el trabajo y estudio de la asignatura. Las tutorías grupales tendrán asignadas fechas y horas durante el desarrollo de la materia. La tutoría individual se solicitará a la profesora mediante correo electrónico desde la cuenta institucional de cada alumno/a.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Trabajo bloque 1

Trabajo bloque 2
20

20
Presentaciones/exposiciones Exposición de un trabajo 10
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se evaluará individualmente los resultados de aprendizaje vinculados a las tareas individuales de aula basadas en problemas o situaciones reales 10
Pruebas mixtas Se evaluará individualmente los resultados de aprendizaje de la asignatura vinculados a las sesiones magistrales y en las tutorías grupales 40
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

En segunda convocatoria, se evaluarán mediante una prueba escrita los resultados de aprendizaje de la asignatura trabajados en las sesiones magistrales, en las tutorías grupales y que hayan sido desarrollados en los trabajos  (100 puntos).

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesorado. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.https://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf 

En la evaluación de los trabajos se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, en cuyo caso, supondrá penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio.



ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coord.) (1996-2014). Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis.

ÁLVAREZ, M. Y BISQUERRA, R. (Coord.) (2012). Orientación educativa: Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer Educación.

GRAÑERAS PASTRANA, M. y PARRAS LAGUNA, A. (Coords.) (2008). Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Secretaría General de Educación. CIDE.

Complementaria

Se facilitará bibliografía complementaria para la realizaciónde los trabajos


Recomendaciones