![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVALUACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO | Código | 01015005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | arode@unileon.es mmlopa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14310 | 1015CE22 Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. | |
A14311 | 1015CE23 Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas. | |
A14317 | 1015CE29 Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. | |
A14321 | 1015CE32 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
A14344 | 1015CG12 Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran. | |
A14345 | 1015CG13 Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso. | |
A14368 | 1015CT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. | A14317 |
C2 C3 |
|
El estudiante será capaz de conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. | A14310 |
||
El estudiante será capaz de conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran. | A14344 |
C4 |
|
El estudiante será capaz de conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso. | A14345 |
||
El estudiante será capaz de tomar decisiones y solucionar problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | A14368 |
C1 |
|
El estudiante será capaz de identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | A14321 |
C2 |
|
El estudiante será capaz de evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas. | A14311 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. La evaluación psicopedagógica: concepto y procedimiento. Tema 2. Técnicas de evaluación psicopedagógica. Tema 3. Informes de evaluación y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Tema 4. Asesoramiento psicopedagógico. Técnicas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 19 | 19 | 38 | ||||||
Simulación | 2 | 2 | 4 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 2 | 4 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 12 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 24 | 36 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumnado realizará trabajos individuales o en pequeño grupo relacionados con los temas de la asignatura |
Simulación | Se simularán situaciones reales a las que los estudiantes, asumiendo el rol del orientador, deben dar respuesta. |
Presentaciones/exposiciones | El alumnado realizará una exposición oral ante el profesor y el resto del grupo aula, relacionada con su tema de especialización en los trabajos |
Tutoría de Grupo | La profesora se reunirá con un grupo reducido de estudiantes para supervisar y valorar el trabajo en grupo |
Tutorías | A lo largo del semestre el profesor atenderá individualmente las cuestiones que el alumno/a le plantee. La tutoría se concertará vía e-mail desde la cuenta de correo institucional |
Sesión Magistral | En estas sesiones el profesor expondrá los principales contenidos de la asignatura, fomentando el debate |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se realizarán uno o varios trabajos individuales o grupales relacionados con los contenidos de la asignatura. | 45 |
|
Simulación | Entrevista inicial de evaluación o entrevista devolución de resultados | 15 | |
Presentaciones/exposiciones | Se realizará una exposición de uno de los trabajos realizados | 10 | |
Otros | Actividades de aprendizaje - pruebas de evaluación |
30 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la primera convocatoria, en la presentación de la asignatura se estableceran las fechas y las puntuaciones que se podran obtener por cada una de las tareas de evaluación. El aprobado se obtendrá con 50 puntos. En segunda convocatoria el alumno podrá volver a presentar las tareas o realizará una prueba mixta en la que se valorarán el contenido desarrollado en las sesiones magistrales (80 puntos máximo) que se completará con alguno de los trabajos. *** Notas aclaratorias: 1.- Durante las pruebas de evaluación presencial no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). http://www.unileon.es/modelos/archivo/norregin/201513012371794_n_examenes._pautas_plagio_copia_examen.pdf 2.- En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Alonso Tapia, J. (2012). Evaluación Psicopedagógica y Orientación Educativa. Vol I y II. Madrid: Síntesis Anaya Nieto, D. (2002). Diagnóstico en Educación. Madrid: Sanz y Torre Ayala Flores, C.L. y Galve Manzano, J.L. (2001). Evaluación e informes Psicopedagógicos. Madrid : CEPE Bonals, J. y Sánchez Cano, M. (2005). La evaluación psicopedagógica. Barcelona: Graó Bonals, J. y Sánchez Cano, M. (coords) (2007). Manual de Asesoramiento Psicopedagógico. Barcelona: Graó Lichtenberger, O. et alt. (2015) Claves para la elaboración de informes de evaluación. Madrid: TEA Macarulla, I.; Sáiz, M. (2009). Buenas pácticas de la escuela inclusiva. La inclusíon del alumnado con discapacidad. Barcelona: Graó Torres González, J.A. (2004) La Evaluación en Contextos de Diversidad. Madrid: Pearson- Prentice Hall. |
|
Complementaria | |
A demanda se proporcionará al alumnado bibliografía específica sobre cada uno de los temas del programa, así como bibliografía recomendada para los trabajos de la materia. Igualmente se proporcionará acceso a manuales y materiales originales de las pruebas estandarizadas de las que dispone al Ärea MIDE |
Recomendaciones |