Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura EDUCACIÓN INCLUSIVA Código 01015006
Enseñanza
1015 - MASTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACION EDUCATIVA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
DÍEZ GUTIÉRREZ , ENRIQUE JAVIER
Correo-e ejdieg@unileon.es
adiea@unileon.es
Profesores/as
DÍEZ ALAEJOS , ANA
DÍEZ GUTIÉRREZ , ENRIQUE JAVIER
Web http://http://educar.unileon.es
Descripción general La situación actual de diversidad, multiculturalidad e inmigración, plantea situaciones complejas y retos a los sistemas educativos. Es necesaria una preparacion especifica de los profesionales de la educación, a fin de que puedan afrontar la pluralidad cultural, vital, educativa y social desde un enfoque inclusivo.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU CANTON MAYO , ISABEL
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU BAELO ALVAREZ , ROBERTO
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU LOPEZ MOYA , MANUEL
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU RESINES GORDALIZA , JOSE ANTONIO
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU POY CASTRO , RAQUEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14314 1015CE26 Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa.
  A14315 1015CE27 Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado.
  A14316 1015CE28 Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
  A14319 1015CE30 Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales.
  A14320 1015CE31 Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad.
  A14345 1015CG13 Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
  A14354 1015CG7 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  A14362 1015CT14 Habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El estudiante será capaz de conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. El estudiante será capaz de conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder realizar el asesoramiento necesario en cada caso. El estudiante será capaz de demostrar habilidades de relación interpersonal: capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás. El estudiante será capaz de analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la exclusión socioeducativa. El estudiante será capaz de identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales. El estudiante será capaz de identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del alumnado. El estudiante será capaz de diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado. El estudiante será capaz de diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad. A14314
A14315
A14316
A14319
A14320
A14345
A14354
A14362

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I. Inclusión, diversidad e interculturalidad - Inclusión y exclusión socioeducativa: planteamientos conceptuales e ideológicos.
- Actitudes y percepción del profesorado y la comunidad educativa ante la inclusión y la exclusión socioeducativa.
- Modelos de intervención didáctica y organizativa ante la diversidad.
- Facilitadores y estrategias educativas en educación intercultural e inclusiva: repensar el curriculum, la organización escolar y el contexto social que influye en el desarrollo y la educación del alumnado.
Bloque II. Diversidad y Educación Inclusiva - Identificación de las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la diversidad funcional ("discapacidad"), los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, las altas capacidades y los factores socioculturales.
- Identificación de barreras y facilitadores de la educación inclusiva en el centro escolar y en otros contextos que influyen en el desarrollo y la educación del alumnado.
- El Plan de Atención a la Diversidad: diseño y puesta en marcha de intervenciones de apoyo.
- El ATDI: procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Presentaciones/exposiciones 8 10 18
 
Trabajos 0 30 30
Tutorías 2 10 12
 
Sesión Magistral 30 10 40
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Presentaciones/exposiciones Presentación de los trabajos de investigación realizados.
Trabajos Planteamiento de los trabajos de iniciación a la investigación que han de realizar los alumnos del Master. Desarrollo y elaboración de los trabajos.
Tutorías Orientación y asesoramiento a los alumnos.
Sesión Magistral Exposición de los bloques temáticos correspondientes a los contenidos de la mataria.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Trabajos
Tutorías
descripción
Se adaptarán al calendario general del Master y se tendrá que solicitar cita previa para ellas.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Aprendizaje de los conocimientos desarrollados mediante sesión magistral y textos facilitados en Moodle a través de la evaluación de su comprensión 40%
Presentaciones/exposiciones Evaluación de la lectura textos indicados presentando evidencia de su lectura a través de examen oral, propuestas metodológicas, elaboración de artículos, etc. Se tendrá en cuenta en cada caso la claridad en la estructura de la exposición, la capacidad de síntesis y la originalidad. 40%
Trabajos Relevancia de las fuentes de información consultadas, desarrollo del trabajo, ajuste a los criterios de realización de un artículo académico, aplicación de los núcleos teóricos abordados en el curso, coherencia entre el planteamiento teórico y la propuesta práctica. 15%
Otros Asistencia a las clases presenciales y participación en las mismas. 5%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Se tendrá que aprobar el bloque I y el bloque II de forma independiente, para hacer media. En caso de que una de las partes no se apruebe, se tendrá que presentar de nuevo a la recuperación de esa parte.

La segunda evaluación se realizará en las fechas oficiales establecidas conforme a los mismos criterios de evaluación que la primera evaluación.

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

https://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Ainscow, M., & Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva:¿ Hacia dónde vamos ahora. Perspectivas, 38 (1), 17-44.

Aguado Odina, M.T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill.

Ansó Doz, R. (2007). Tejiendo la interculturalidad: actividades creativas para el aula. Madrid: Los Libros de la Catarata

Arnaiz, P. (2009). Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 349, 203-223

Bartolomé Pina, M. (coord..) (2002). Identidad y ciudadanía: Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.

Barton, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad. Revista de Educación, 349, 137-152.

Besalú Costa, X. (2002). Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis.

Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín, 48 , 57-72.

Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M., & Shaw, L. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Santiago de Chile: Unesco/Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe .

Bunch, G. (2008). Claves para el éxito de la educación inclusiva desde la perspectiva de las experiencias reales. Revista de Educación Inclusiva, 1, (1), 77-89.

Casanova, M. A. (2011). La educación inclusiva: un modelo de futuro . Madrid: Wolters Kluwer.

Colectivo Amani. (1996). Educación Intercultural: análisis y resolución de conflictos. Madrid: Popular.

Diaz Aguado, M.J. (2002). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.

DÍEZ GUTIÉRREZ, E.J. (2012). Educación Intercultural. Manual de Grado. Málaga: Aljibe.

Díez Gutierrez, E.J. (2010). Decrecimiento y educación. En Taibo, Carlos. (Dir.). Decrecimientos. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana (109-135). Madrid: Catarata.

Díez Gutierrez, E.J. (2007). La Globalización Neoliberal y sus repercusiones en la Educación. Barcelona: El Roure.

Díez Gutiérrez, E.J. (2005). La educación intercultural en una sociedad mestiza. Opciones Pedagógicas, 31, 70-95.

Díez Gutiérrez, E.J. (2004). Interculturalidad, convivencia y conflicto . TABANQUE, 18, 49-77.

Dussan, C. P. (2010). Educación inclusiva: un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior , (8), 73-84.

Echeita, G y otros. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de Educación, 349, 153-179.

Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación , 55 , 85-105.

Essomba, M.A. (Coord.). (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: eEquipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.

Fernández Batanero, J. (2005-2006). ¿Educación inclusiva en nuestros centros educativos? Sí, pero ¿cómo? . Contextos educativos: Revista de educación, 8-9, 135-148.

Giné, C., Duran, D., Font, J., & Miquel, E. (2009). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Cuadernos de educación. Madrid: Horsori SI .

Giroux, H. y Flecha, R. (1992). La igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: El Roure.

Gómez Pérez, R. (2001). Iguales y distintos: introducción a la antropología cultural. Madrid: Ed. Internacionales Universitarias.

Jordán, J. (1996). Propuestas de Educación Intercultural para profesores. Barcelona: CEAC.

Kincheloe, J.L. y Steinberg, S.R. (1999). Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.

León Guerrero, M. J. (2013). La educación inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversidad. Educatio Siglo XXI , 31 (2), 417-420.

López López, M.C. (2000). Diversidad sociocultural y formación de profesores. Bilbao: Mensajero.

Lorite, N. y otros. (2007). Multiculturalismo y educación para la equidad. Barcelona: Octaedro.

Palomares Ruiz, A. (2017). Retos de la educación inclusiva para construir una sociedad incluyente. Castilla-La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Parrillas Latas, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327 (1), 11-29.

Pérez, J. R. G., Rodicio, H. G., Alemany, I. G., Moreno, A. M., Torres, M. M., Sales, M. J. M., ... & Fernández, M. I. C. (2011). Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva (Vol. 152). Barcelona: Grao.

Complementaria
Céspedes, I. F. (2019). Concepciones sobre el cambio educativo de docentes participantes de un proyecto de desarrollo inclusivo. Revista Educación43(1), 1-34.

Echeitia Sarrionandia, G. E. (2013). Inclusión y exclusión educativa: de nuevo," voz y quebranto". Reice: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación11(2), 99-118.

Echeita Sarrionandia, G., & Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Echeita Sarrionandia, G., Simón Rueda, C., Verdugo, M. Á., Sandoval Mena, M., López, M., Calvo, I., & González-Gil, F. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de educación.

Gallego, N. M. S., Abellán, J., & Martínez, A. H. (2019). Attitudes toward inclusion of pre-service physical education teachers. Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA): International Journal3(1), 73-85.

González, M. T. G. (2008). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación6(2), 82-99.

Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia)36(1), 287-297.


Sardain, P. B., & Oslé, J. E. T. (2019). Construyendo mejores sociedades: los grupos escolares y el proceso de inclusión-exclusión educativa. Actualidades Investigativas en Educación19(1), 18-18.

Susinos-Rada, T., Calvo-Salvador, A., Rodríguez-Hoyos, C., & Saiz-Linares, Á. (2019). ICT for Inclusion. A Student Voice Research Project in Spain. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación11(23), 39-54.


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
/
/
EDUCACIÓN ESPECIAL / 01009053
EDUCACIÓN INTERCULTURAL / 01009055