![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y PSICOSOCIAL | Código | 01015009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mgrap@unileon.es rcanr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Con el desarrollo de la presente asignatura se pretende que el alumnado conozca las bases conceptuales y metodológicas que sustentan acción orientadora para el desarrollo profesional y psicosocial. De esta forma, se busca profundizar en el conocimiento y dotar de relevancia a los factores personales, sociales y ambientales que inciden en el desarrollo de la actividad orientadora. Se busca que el alumnado desarrolle las competencias fundamentales que le permitan valorar los aspectos conceptuales y metodológicos existentes con la finalidad de ayudar a otras personas a descubrir, potenciar y desarrollar sus cualidades así como para afrontar con éxito los cambios y transiciones que se sucederán en su vida personal y profesional. Todo ello desde una perspectiva de la orientación de carácter global, integral, preventiva e inclusiva en sus múltiples contextos de actuación. Las facetas personales, ambientales y profesionales son dimensiones esenciales en las vidas de las personas. En este sentido, la orientación profesional y psicosocial adquiere una importancia creciente, especialmente en el panorama actual. En la actualidad las personas deben afrontar múltiples transiciones, cambios y adaptaciones a contextos profesionales y personales diversos, lo que les va a exigir el desarrollo de competencias y estrategias de gestión personal de la carrera, para lo cual, las acciones de los servicios y programas de orientación y de acompañamiento serán valiosas ayudas. Esta asignatura proporciona una base consistente para promover y participar en acciones orientadoras y dibuja posibles itinerarios formativos dentro del ámbito de la orientación, abriendo, por tanto, el paso a futuras especializaciones en este campo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14302 | 1015CE15 Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral | |
A14303 | 1015CE16 Conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad | |
A14304 | 1015CE17 Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros. | |
A14309 | 1015CE21 Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada | |
A14312 | 1015CE24 Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario. | |
A14343 | 1015CG11 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos. | |
A14348 | 1015CG16 Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado | |
A14367 | 1015CT4 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante será capaz de informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal y profesional de sus hijos. | A14343 |
||
El estudiante será capaz de identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado. | A14309 |
||
El estudiante será capaz de liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | A14309 A14312 A14343 A14367 |
||
El estudiante será capaz de orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral. | A14302 A14303 |
||
El estudiante será capaz de conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad. | A14302 A14303 |
||
El estudiante será capaz de coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención coordinada. | A14309 A14312 |
||
El estudiante será capaz de saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario. | A14304 A14312 A14348 |
||
El estudiante será capaz de aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de convivencia en los Centros | A14304 A14312 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Principios, fundamentos y necesidad de la orientación profesional y psicosocial. | Marco conceptual de la orientación para el desarrollo profesional y psicosocial. Diversidad y Orientación. La orientación inclusiva. Orientación en las dimensiones profesional y personal. |
Dimensiones fundamentales de una orientación para el desarrollo personal y profesional | Competencias socioemocionales y desarrollo vital-profesional. Expectativas, valores y el auto-concepto como factores de desarrollo psicosocial. Conocimiento personal, definición y ajuste del proyecto de vida. Toma de decisiones académicas y profesionales para la inserción laboral La empleabilidad y las transiciones en el desarrollo profesional. |
Estrategias de intervención orientadora para el desarrollo personal y profesional | Subsistemas y modelos de orientación profesional y personal: actuaciones e intervención coordinada en la zona o sector con los agentes educativos y otros servicios: servicios sociales, de salud y laborales. Estrategias de intervención y planes de información y orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad. Estrategias de exploración y diagnóstico aplicado a la orientación y al cambio personal Técnicas de mediación para la gestión de conflictos para la mejora del clima de convivencia en los Centros. Aplicación de programas preventivos de alcance sociocomunitario. Aplicaciones de las TIC al ámbito de la orientación Estrategias para la inserción laboral y el autoempleo |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 15 | 30 | 45 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 12 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 0 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 8 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Elaboración de trabajos grupales e individuales basados en los contenidos de las materia (POAP, sesiones de tutoría sobre OP, ...) |
Presentaciones/exposiciones | Defensa pública de los trabajos realizados. |
Sesión Magistral | Exposiciones teóricas del contenido de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los trabajos individuales y grupales desarrollados a lo largo de la materia han de ser entregados para poder ser evaluado. La entrega de esta documentación responderá a los criterios establecidos por el docente. Se valorará la originalidad, contenido y calidad de los trabajos desarrollados. |
Ponderación 30% de la calificación final | |
Presentaciones/exposiciones | El material de la exposición/defensa se entregará junto con los trabajos desarrollados, para poder ser evaluado. La presentaciones/exposiciones se evaluaran de acuerdo con criterios de originalidad, contenido y calidad de la exposición así como las argumentaciones realizadas durante la defensa de los trabajos desarrollados. |
Ponderación 30% de la calificación final | |
Pruebas mixtas | Se desarrollarán pruebas de evaluación sobre los contenidos de la materia, en forma de exámenes o trabajos individuales específicos. | Ponderación 30% de la calificación final | |
Otros | Asistencia e implicación en el desarrollo de la materia. | Ponderación 10% de la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Comentarios: Se aplicará el sistema de calificaciones vigente en cada momento; actualmente, el que aparece en el RD 1125/2003, artículo 5o. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso (SS), 5,0-6,9: Aprobado (AP), 7,0-8,9: Notable (NT), 9,0-10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 5 % de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Los principales criterios sobre los que se desarrollará la evaluación de la materia son:
IMPORTANTE
En la segunda convocatoria y posteriores, en relación a la práctica, se pedirá al alumnado al menos la presentación de uno de los trabajos principales (que primera convocatoria corresponde a actividades grupales; si varios alumnos del mismo grupo estuviesen suspensos se propondrá la reelaboración de los trabajos que motivaron el suspenso; en posteriores convocatorias los trabajos serán individuales y requerirán ponerse en contacto por el profesor responsable al principio del semestre). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Artículos
Revistas
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Resultará de utilidad disponer de motivación e interés hacia el campo de la orientación y de las temáticas afines al desarrollo de la carrera vital y profesional de los individuos. Realización de trabajos grupales de manera organizada, división de tareas y adecuada distribución del tiempo desde el inicio de la materia. |