Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura POLÍTICAS Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL Código 01015011
Enseñanza
1015 - MASTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACION EDUCATIVA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Optativa Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU
Responsable
CACHAZO VASALLO , ALESIA
Correo-e acacv@unileon.es
cvizg@unileon.es
Profesores/as
VIZOSO GÓMEZ , CARMEN MARÍA
CACHAZO VASALLO , ALESIA
Web http://
Descripción general Políticas y Sistemas de Orientación Educativa en los Ámbitos Nacional e Internacional
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU RESINES GORDALIZA , JOSE ANTONIO
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU VALLE FLOREZ , ROSA EVA
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU BAELO ALVAREZ , ROBERTO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU LOPEZ MOYA , MANUEL
Secretario DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU PINO GUTIERREZ , FRANCISCO JAVIER DEL
Vocal DIDACT.GRAL,ESPEC.Y TEORIA EDU ARIAS GAGO , ANA ROSA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14285 1015C_OP3 "Identificar la orientación como derecho asociado al derecho a la orientación y conocer la normativa institucional sobre orientación educativa, tanto a nivel nacional como internacional"
  A14286 1015C_OP4 Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación asesoramiento psicopedagógico en España y Europa.
  A14294 1015CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  A14369 1015CT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico).
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
- El estudiante será capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. - Analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). - Identificar la orientación como derecho asociado al derecho a la educación y conocer la normativa institucional sobre orientación educativa, tanto a nivel nacional como internacional. - Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación asesoramiento psicopedagógico en España y Europa. A14285
A14286
A14294
A14369
C2

Contenidos
Bloque Tema
1. Marco evolutivo-conceptual de la orientación. 1 Marco evolutivo – conceptual de la orientación.
Origen y desarrollo de la orientación en los ámbitos nacional e internacional.
Concepto, principios y funciones de la orientación.
La Orientación como derecho asociado al derecho a la educación.
Enfoques y modelos de intervención psicopedagógica en orientación.
2. Modelos institucionales de orientación educativa. 2. Modelos institucionales de orientación educativa.
Modelos institucionales de orientación en España. Modelos institucionales de orientación en Europa.
3. Áreas y contextos de intervención. Áreas y contextos de intervención.
La orientación en la atención a la diversidad.
Orientación académico-profesional.
Desarrollo psicosocial.
La intervención en el contexto socio-comunitario.
4. Nuevas perspectivas en orientación. 4. Nuevas perspectivas en orientación.
Sociedad de la información e intervención psicopedagógica.
El enfoque intercultural en la Orientación.
Formación, competencias, ética profesional y código deontológico de los profesionales de la orientación.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 15 20 35
 
Tutoría de Grupo 5 5 10
 
Sesión Magistral 15 15 30
 
Pruebas de desarrollo 5 20 25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Seminarios/Trabajos /Presentaciones -con o entre alumnos- a fin de abordar, estudiar y presentar aspectos relacionados con los contenidos de la asignatura.
Tutoría de Grupo Organización, orientación y supervisión de los temas y trabajos a realizar y presentar por los alumnos.
Sesión Magistral Conferencias, charlas, visionado de documentos, visitas/clase en centros educativos de interés, entre otras propuestas, sobre aspectos teóricos relevantes de la asignatura.

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
descripción
En ellas se organizarán, orientarán y supervisarán los trabajos y temas relacionados con la asignatura que los alumnos prepararan y, posteriormente, expondrán en clase.

Se realizarán a petición del alumnado y/o del profesorado.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Asistencia y participación en clase ordinaria y visitas-salidas a centros de interés educativo.
La asistencia y participación se evaluará junto con la prueba/s final.
LA PRUEBA DE EVALUACIÓN, representarán el 60% de la calificación.
Seminarios Asistencia a los seminarios y elaboración y de los trabajos propuestos sobre contenidos de la asignatura. Cuyos resultados de aprendizaje se valorarán mediante una prueba 30% de la evaluación sobre aspectos relativos a los trabajos desarrollados
Pruebas de desarrollo Competencias genéricas de la materia 10% evaluación de las competencias genéricas de la materia
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Durante la realización de las pruebas el alumno acudirá provisto únicamente de D.N.I, y bolígrafo. Durante la realización de la prueba no se podrá abandonar el aula en ningún caso. En caso de copia  durante las pruebas de evaluación se aplicará la normativa vigente al efecto.

2" convocatoria: PRUEBA DE EVALUACIÓN CONVENCIONAL SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA (se mantendrá la calificación de los trabajos elaborados por el alumnado durante el curso con los porcentajes convenidos para la primera convocatoria)

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bibliografía

Grañeras Pastrana, M. y Parras Laguna, A. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. MEC/CIDE.

Sánchez Miguel, E. (2011). Orientación educativa: modelos y estrategias de intervención. MEC/CIDE.

Vitón de Antonio, M. (2012). Teoría y política de la educación. La Catarata.

VV.AA. (2006). Orientación en los centros educativos: organización y funcionamiento desde la práctica. Graó.

 

Webgrafía

Comisión Europea

Consejo de Europa

EURYDICE

Ministerio de Educación

Naciones Unidas

UNESCO

Unión Europea

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
RECOMENDACIONES: Para el optimo seguimiento de la asignatura es aconsejable que el alumno mantenga una actitud receptiva, analítica y reflexiva sobre el fenómeno educativo, que asista regularmente a clase y que dicha asistencia sea activa y participativa. También será necesario que el alumno realice las diferentes actividades y trabajos que se propongan. IMPORTANTE: El desarrollo de la asignatura planificado en esta Guía docente, podrá estar sujeto a modificaciones en función de las necesidades y posibles cambios que surjan durante el curso.