![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA | Código | 01015012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mestl@unileon.es pacong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Neuroeducación como nueva perspectiva en la innovación docente. Neuroanatomía básica y funcionalidad cognitiva . Disfunciones y trastornos. Intervención neuropsicológica aplicada al campo educativo. El neuroeducador como nuevo profesional en la psicopedagogía. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14302 | 1015CE15 Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que todo ello facilite su inserción laboral | |
A14317 | 1015CE29 Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico. | |
A14319 | 1015CE30 Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad, los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores socioculturales. | |
A14320 | 1015CE31 Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación, intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención a la Diversidad. | |
A14321 | 1015CE32 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje. | |
A14344 | 1015CG12 Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran. | |
A14347 | 1015CG15 Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos. | |
A14366 | 1015CT3 Trabajo en equipo. Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | |
A14368 | 1015CT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Haber adquirido conocimientos avanzados sobre los principales sistemas funcionales del cerebro en la etapa infantil y adulta y sus posibles alteraciones. - Saber analizar posibles déficits cognitivos a través de su sintomatología y evaluación neuropsicológica. - Saber diseñar una intervención neuropsicológica mediante una evaluación y tratamiento neuropsicológicos en disfunciones cerebrales que afecten al aprendizaje y al equilibrio emocional. - Conocer y aplicar estrategias neuropsicológicas preventivas para el mantenimiento de un buen estado cerebral. | A14302 A14317 A14319 A14320 A14321 A14344 A14347 A14366 A14368 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA EDUCATIVA | TEMA 1. Definición de la Neuroeducación.. TEMA 2. Neuroanatomía básica TEMA 3. Sistemas funcionales cerebrales. TEMA 4. Los neuroeducadores como nuevos profesionales . |
BLOQUE II: SISTEMAS FUNCIONALES CEREBRALES. FUNCIONES COGNITIVAS. | TEMA 5. Embriología funcional del sistema nervioso. Periodos críticos en el desarrollo del cerebro. TEMA 6. Funciones sensomotrices. TEMA 7: Atención y percepción. Posibles alteraciones.. TEMA 8. Lenguaje oral y escrito y sus trastornos. TEMA 9. Aprendizaje y memoria. Posibles alteraciones. TEMA 10. Emoción y motivación. Posibles trastornos. TEMA 11. Solución de problemas. |
BLOQUE III: INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA FUNCIONAL APLICADA AL CAMPO EDUCATIVO. | TEMA 12. Intervención interdisciplinar. TEMA 13. Evaluación neuropsicológica. TEMA 14. Tratamiento rehabilitador. TEMA 15. Intervención neuropsicológica preventiva. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 0 | 8 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 5 | 10 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 15 | 30 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Asesoramiento sobre la realización de trabajos de equipo. |
Presentaciones/exposiciones | Tiempo que tiene reservado cada equipo de trabajo para exponer los trabajos elaborados en calse. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Tiempo para el desarrollo de las actividades para realizar en clase. |
Tutorías | Atención personalizada |
Sesión Magistral | Tiempo reservado para que el profesor exponga las líneas fundamentales de la asignatura y sus principales avances en los contenidos tratados hasta la actualidad. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL | 50 % | |
Otros | Trabajos de grupo | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
TRABAJO ESCRITO INDIVIDUAL 50% TRABAJO EN GRUPO 50% Segunda convocatoria: Se seguirán los mismos criterios que para la primera convocatoria Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Se indicará en la clase oportunamente. Se indicará en la clase oportunamente. |
Recomendaciones |