![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Código | 01015701 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amcasf@unileon.es mlgutp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14335 | 1015CE45 Reflejar estas competencias, junto con las adquiridas y desarrolladas en el resto de materias, en el Trabajo fin de Máster que compendie la formación adquirida | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante será capaz de expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante. - El estudiante será capaz de expresarse con claridad en conversaciones o debates adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante. -El estudiante será capaz de reflejar las competencias adquiridas y desarrolladas en el resto de materias en el Trabajo fin de Máster que compendie la formación adquirida | A14335 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Trabajo de Revisión/innovación/investigación relacionado con algún contenido y/o competencia de los trabajados en el máster. | El profesorado interviniente ofrecerá las líneas de trabajo que considere oportunas relacionadas con los contenidos del máster que serán publicadas en la web del Máster. Existe una normativa específica que desarrolla las pautas concretas de elaboración del TFM publicada en la web del Máster. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 125 | 130 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 2 | 3 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 16.5 | 17 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El TFG será realizado individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un tutor o tutora. El proceso englobará tres actividades: tutorías, elaboración de un trabajo escrito y defensa oral. |
Sesión Magistral | Explicación general y en grupo de las pautas y procedimiento a seguir para la realización del TFG |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Realización del trabajo escrito, tanto los aspectos formales como el contenido deben ser apropiados y seguir las directrices del reglamento sobre el TFM de la ULE (evaluado por el tutor del TFM) Exposición y defensa oral del TFM (presentación, respuestas al tribunal, organización, dominio de la lengua oral, recursos de apoyo) (Evaluado por la Comisión nombrada a tal efecto) |
50% 50% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Si se observaran indicios probados de plagio en el Trabajo Fin de Máster por el profesorado tutor o el Tribunal se procederá a calificar dicho trabajo como suspenso y se actuará como se recoge en las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015. Existe un reglamento específico que regula el procedimiento de desarrollo y evaluación del TFM publicado en la web de la facultad. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
García Sanz, M.P., y P. Martínez Clares (coords.)(2013). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster. Murcia: Editum. Melendo Granados, T. (2012). Cómo elegir, madurar y confeccionar un trabajo de investigación: para triunfar en "Bolonia". Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias. Mirón Canelo, J.A...(et al.) (2013). Guía para la elaboración de trabajos científicos: Grado, máster y postgrado. Salamanca : J. A. Mirón Canelo. Muñoz-Alonso López, G. (2012). Estructura, metodología y escritura del Trabajo de Fin de Máster. Madrid: Escolar y Mayo.(El profesor tutor orientara al alumno sobre bibliografía específica y búsqueda de recursos adecuados a a la temática y metodología del TFM). |
|
Complementaria | |
Se aportarán por el profesorado tutor en función de la temática y metodología a utilizar. |
Recomendaciones |