![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA | Código | 01105014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmcasg@unileon.es sgutm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objeto central es la formación en Biología de los microorganismos, tipos, relevancia, estructura y relación con otros organismos. Se hace énfasis en aspectos específicos de su bioquímica y genética, así como en su papel, junto con el de varias entidades subcelulares, como agentes de enfermedad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7448 | 1105CMRE16 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte |
A7481 | 1105CMAT18 Conocer el uso y la indicación de productos y fármacos antimicrobianos |
A7496 | 1105CMAT31 Conocer los procesos patológicos y sus manifestaciones así como los factores de defensa que determinan los estados de salud y enfermedad |
A7499 | 1105CMAT34 Conocer y asimilar los principios fundamentales de la Microbiología sobre las principales clases de microorganismos |
A7521 | 1105CMAT9 Comprender las transformaciones inducidas por los microorganismos como fundamento para la interpretación de procesos patológicos en el organismo |
B881 | 1105CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B883 | 1105CTT11 Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa |
B884 | 1105CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B885 | 1105CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B886 | 1105CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B887 | 1105CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B888 | 1105CTT6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B889 | 1105CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Utilizar de forma coherente los conocimientos adquiridos sobre la diversidad de microorganismos y su importancia como agentes de enfermedades | A7448 A7481 A7496 A7499 A7521 |
B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer los distintos tipos de microorganismos | A7448 A7481 A7496 A7499 A7521 |
B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Describir las principales enfermedades infecciosas. | A7448 A7481 A7496 A7499 A7521 |
B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer adecuadamente los sistemas defensivos del cuerpo humano ante una infección. | A7448 A7481 A7496 A7499 A7521 |
B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Ejecutar varias técnicas de laboratorio básicas en relación con la microbiología e inmunología. | A7448 A7481 A7496 A7499 A7521 |
B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Conocer y saber utilizar distintas fuentes de información relativas a la microbiología e inmunología. | B881 B883 B884 B885 B886 B887 B888 B889 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introduccción a la Microbiología | T1.- Descubrimiento de los microorganismos. Clasificación de los microorganismos. T2.- Estructura de los microorganismos. Procariotas y Eucariotas. |
Desarrollo Microbiano | T3. Visión General del metabolismo microbiano T4.- Crecimiento de los microorganismos. Control del desarrollo microbiano. Factores físicos y químicos. Agentes antimicrobianos (antibióticos y quimioterápicos) |
Genética Microbiana y Virología | T5.- Características genéticas de los microorganismos. Elementos genéticos bacterianos. Transferencia genética. T6.- Virus y partículas subvirales. Características generales de los virus. Estructura. Clasificación de los virus. Particulas subvirales. |
Microbiología Clínica | T7.- Introducción a la Microbiología Clínica. Relaciones parásito huésped. Factores de patogenicidad. Principales agentes patógenos microbianos. T8.- Defensas constitutivas e inducibles del hospedador. Introducción a la Inmunología. Enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidades. Vacunas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Seminarios | 1 | 4.5 | 5.5 | ||||||
Sesión Magistral | 23 | 36.5 | 59.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas en el laboratorio de Microbiología |
Seminarios | Seminarios llevados a cabo en grupos de 3-5 personas, de los que se seleccionaran 4-5 que serán expuestos en la hora de seminarios con un máximo de 15 minutos por seminario |
Sesión Magistral | Clases magistrales con apoyo de PowerPoint y de Internet. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||
Sesión Magistral | Los conocimientos impartidos en las clases de teoría se evaluarán mediante examen escrito. El examen de teoría incluirá al menos una parte de tipo test. Podrá haber adicionalmente, si ello se considera conveniente, una parte de preguntas cortas. Se supera el examen con un 5. La no superación del examen supone el suspenso de la asignatura. | 70% | ||
Prácticas en laboratorios | La asistencia a prácticas es obligatoria. Se realizará evaluación continua de la aptitud en el laboratorio e interés en las prácticas. Se realizará una prueba de prácticas que podrá ser específica o conjunta con el de teoría. En el exámen de teoría se podrán incluir conceptos que han debido ser asimilados en las prácticas. | 20% | ||
Seminarios | Se valorará la calidad en la búsqueda de la información, la calidad de la información y la redacción y presentación de la información. | 10% | ||
Otros | No se permite el uso de reloj, calculadora, móvil u otros dispositivos electrónicos, salvo necesidad debidamente justificada, durante la realización de las pruebas escritas. Su incumplimiento supone la pérdida de evaluación en la convocatoria correspondiente al igual que el plagio en informes/trabajos o la copia en las pruebas correspondientes. | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
MADIGAN MT,BENDER KS, BUCKLEY DH, SATTLEY WM, STAHL DA. “BROCK. Biology of microorganisms”. 15th Edition en inglés. Pearson Education. 2017. ISBN-13: 978-01342619282009 MADIGAN MT, MARTINKO JM, BENDER KS, BUCKLEY DH, STAHL DA. “BROCK. Biología de los microorganismos”. 14ª Edición. Pearson Education. 2015. ISBN: 9788490352793 WILLEY J, SANDMAN K, WOOD D. "Prescott´s Microbiology". 11th edition en ingles. McGraw-Hill Higher Education. 2019. ISBN: 978-1260211887 PRESCOTT, L.M., HARLEY, J.P., KLEIN, D.A. "Microbiología". (7ª edición en castellano). McGraw-Hill/Interamericana.2009. TORTORA GJ, FUNKE BR, CASE CL. “Introducción a la microbiología”. 12ª ed. en castellano. Editorial Médica-Panamericana. 2017. ISBN: 9789500695404 INGRAHAM JL, INGRAHAM CA, Introducción a la microbiología. 2 Vol., Reverté, 1998 MURRAY PM. "Microbiología médica básica". 1ª edición. Elsevier España, 2018. ISBN: 9788491132745 |
|
Complementaria | |
Libros de prácticas de Microbiología. Alonso-Urmeneta B, Diaz R, Gamazo C, Lopez-Goñi I.
Manual práctico de Microbiología. 3ª Ed. Ed Elsevier Masson. 2010. ISBN:
9788445815199 8445815199 MacFaddin, JF. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica. 3ª Edicion. Editorial MédicaPanamericana. 2003. Páginas web: http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072320419/ https://www.mheducation.com/highered/product/prescott-s-microbiology-willey-sandman/M9781260211887.html http://www.medicapanamericana.com/microbiologia/tortora/home.asp |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|
Otros comentarios | |
El seguimiento de la materia hace aconsejable que los alumnos posean conocimientos previos básicos de Biología y de la lengua inglesa, para poder comprender la bibliografía específica sobre algunos temas de la asignatura. |