![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERIA EN EL AMBITO DEL TRABAJO | Código | 01105035 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmluig@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se pretende que el alumno adquiera: - Capacidad para caracterizar el entorno laboral como ámbito de intervención enfermera. - Capacidad de identificar los riesgos para la salud en la actividad laboral. - Capacidad para realizar intervenciones preventivas y de promoción de la salud en el ámbito laboral. - Capacidad para reconocer los riesgos psicosociales derivados del estrés y de las cargas de trabajo en el ámbito laboral. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A7559 | 1105CA23 Identificar los riesgos para la salud en la actividad laboral |
A7566 | 1105CA30 Realizar intervenciones preventivas y de promoción de la salud en el ámbito laboral |
A7567 | 1105CA31 Reconocer los riesgos psicosociales derivados del estrés y de las cargas de trabajo en el ámbito laboral |
A7569 | 1105CA4 Caracterizar el entorno laboral como ámbito de intervención enfermera |
B863 | 1105CTREG1 Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles |
B864 | 1105CTREG10 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad |
B866 | 1105CTREG12 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas |
B869 | 1105CTREG15 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad |
B870 | 1105CTREG16 Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial |
B872 | 1105CTREG18 "Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B877 | 1105CTREG6 Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles |
B878 | 1105CTREG7 Conocer los sistemas de información sanitaria |
B879 | 1105CTREG8 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería |
B882 | 1105CTT10 Motivación por la calidad |
B885 | 1105CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B887 | 1105CTT5 Capacidad de gestión de la información |
B889 | 1105CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B890 | 1105CTT8 Capacidad de organización y planificación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Advertir la necesidad y la justificación ética y legal de la salud en el ámbito del trabajo, integrada e integral, con base científica y conocimiento empírico. | A7569 |
B863 B877 B878 B889 B890 |
|
Conocer aquellas acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención de riesgos derivados del trabajo, protección de la salud y formación de los trabajadores, para contribuir al incremento del nivel de salud de la población trabajadora. | A7559 A7567 A7569 |
B866 B882 B889 |
|
Analizar y detectar los factores de riesgo derivados del trabajo, identificando los problemas de salud reales o potenciales que puedan derivar de éstos. | A7559 A7567 |
B864 B879 B889 |
|
Conocer las bases para el establecimiento de una atención integral a la población trabajadora, ayudándola en el proceso de recuperación de la salud y en la reincorporación al trabajo | A7566 |
B863 B864 B869 B872 B885 B887 B890 |
|
Determinar que actividades de control y seguimiento se pueden establecer en función de los riesgos que derivan de la actividad laboral, prestando particular atención a la población especialmente sensible. | A7559 A7567 |
||
Comprender el papel del profesional de Enfermería en el ámbito laboral como agente necesario del equipo multidisciplinar encargado de gestionar la salud de la población trabajadora. | A7569 |
B863 B864 B866 B870 B882 B885 B889 B890 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Marco conceptual, ético y legal de la Enfermería en el Ámbito del Trabajo. - Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. - Alteraciones de la salud y patología de origen laboral. - Vigilancia de la salud: metodología, criterios de aplicación y protocolos sanitarios específicos. - Promoción y prevención de la salud laboral. Marco teórico, legal e institucional. - Actividad asistencial del profesional de Enfermería en el ámbito laboral. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 6 | 8 | 14 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 6 | 12 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 16 | 18 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 15 | 27 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los seminarios irán encaminados a alcanzar el grado de formación preciso para que el alumno intervenga adecuadamente en el medio laboral, y lograr el más alto grado de bienestar físico, mental y social de la población trabajadora, teniendo en cuenta las características individuales del trabajador, del puesto de trabajo y del entorno socio-laboral en que este se desarrolla. Se velará porque el alumno logre los conocimientos precisos para comprender el compromiso profesional, ético y legal de la Enfermería en el ámbito laboral, y actúe de manera reflexiva, crítica y responsable. |
Prácticas en laboratorios | Contribuirán a la puesta en marcha de aquellas competencias que se han establecido como fundamentales para conseguir que el alumno sea capaz de valorar que necesidades preventivas se han de establecer ante la especificidad del entorno laboral en que se desenvuelve el trabajador, y a establecer las estrategias dirigidas a promover, proteger y restaurar la salud integral de los trabajadores, como miembro del equipo multidisciplinar que la gestiona. |
Presentaciones/exposiciones | Exposiciones de los resultados de la realización de trabajos de profundizaciòn en easpectos específicos de la materia y desarrollo de caos prácticos |
Tutorías | Permitir solucionar las dudas de los estudiants y calarar los contenidos de la asignatura |
Sesión Magistral | Clase teórica: sesión en la que el profesor explica los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia. | 70% | |
Seminarios | Conocimiento y comprensión de la materia. Participación y resultados obtenidos. | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Conocimiento y comprensión de la materia. Participación y resultados obtenidos. | 10% | |
Otros | Realización y exposición de trabajos: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas, originalidad, creatividad, uso correcto de terminología, capacidad de expresión oral, claridad y corrección. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita enla que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Notas aclaratorias: En su evaluación se utilizarán herramientas informáticaspara detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional ala intensidad del plagio. Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizarmateriales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets,calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que serequiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidaddurante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, seprocederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación desuspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativainterna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en lossupuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación"(aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Calvo Sánchez MD, coord. Enfermería del Trabajo. Madrid: DAE; 2008. García AM, Delclós J, Benavides FG. Salud Laboral. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2006. Garzas Cejudo, EM. Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en el medio sanitario. Alcalá la Real: Formación Alcalá; 2004. Ruiz Frutos C, Gómez Salgado J, Marañón López J. Enfermería del Trabajo y Salud Laboral. Fundamentos de la Enfermería del Trabajo. Madrid: Enfo Ediciones; 2008. Vida Soria J, Viñas Armada JM, coord. Manual para la formación en prevención de riesgos laborales. 6ª ed. Valladolid: Lex Nova; 2010.
Enlaces a páginas web: http://www.insht.es https://osha.europa.eu/fop/spain/es http://www.isciii.es http://www.msc.es |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |