![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||
Asignatura | ETICA Y LEGISLACION | Código | 01105223 | |||||||||||||||||||
Enseñanza | ||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||
6 | Optativa | CA | ||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||
Departamento | ||||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | |||||||||||||||||||||
Profesores/as | |
|||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||
Descripción general | Análisis de los aspectos éticos y legales relacionados con el ejercicio de la profesión enfermera | |||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||
Competencias |
Código |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los principios éticos y legales que sustententan el ejercicio de la profesión enfermera. | A7446 A7455 A12964 A12965 |
B882 B889 |
|
Aplicar con responsabilidad profesional los cuidados de salud. | A7446 A7455 A12964 A12965 A12966 |
B882 B889 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I : Introducción a la Ética, Deontología y Derecho Sanitario. Códigos Deontológicos. Derechos de los Pacientes. | Tema 1. Introducción a la Ética y al derecho sanitario. Comités de Ética Asistencial. Tema 2. Derechos del paciente. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Tema 3. Derecho a la libre determinación y al consentimiento. Consentimiento Informado. |
Bloque II : Regulación Jurídica de la Actividad Sanitaria. | Tema 4. Acto Sanitario. Requisitos jurídicos para el ejercicio legal de la profesión de DUE. Tema 5. Responsabilidad Profesional. |
Bloque III : Normativas Jurídicas Relacionadas con la Actividad Sanitaria. | Tema 6. Ley General de Sanidad. Tema 7. Ley de cohesión y calidad del SNS. Tema 8. Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Tema 9. Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias. Tema 10. RD Especialidades de enfermería. |
Bloque IV : Implicaciones Éticolegales para la Práctica Profesional. | Tema 11. Técnicas de reproducción asistida. El aborto. Aspectos jurídicos y éticos. Tema 12. Eutanasia. Problemas legales en torno a la muerte. Problemas en torno al final de la vida. Tema 13. Implicaciones ético-legales de la enfermedad del SIDA. Tema 14. Implicaciones ético-legales en las enfermedades degenerativas. Tema 15. Los trasplantes en la legislación española. Tema 16. Historia Clínica: Decreto 101/2005. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Otras metodologías | 0 | 118.5 | 118.5 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 0 | 1.5 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Permitirán solucionar las dudas de los estudiantes y aclarar los contenidos de la asignatura. A petición de los alumnos, y en función de las dificultades que se encuentren al cursar la asignatura, se realizarán otras tutorías que se irán fijando a lo largo del curso. |
Tutorías | Permitirán solucionar las dudas de los estudiantes y aclarar los contenidos de la asignatura. A petición de los alumnos, y en función de las dificultades que se encuentren al cursar la asignatura, se realizarán otras tutorías que se irán fijando a lo largo del curso. |
Otras metodologías | Actividades no presenciales: 1. Estudio y trabajo personal, con el que los alumnos preparan, reflexionan, completan e interiorizan los contenidos teóricos y prácticos. 2. También se desarrollarán otras actividades no presenciales en el campus virtual de la Fecyl. Se utilizarán, como mínimo, las siguientes herramientas: - Guía docente de la asignatura. - Materiales didácticos con los contenidos de la asignatura. - Herramientas de comunicación: foro de debate para la resolución de dudas, discusiones sobre temas, debates en grupos, tutorías o evaluación; correo interno, con el que se darça respuest a los estudiantes en un plazo máximo de 48 horas, exceptuando los fines de semana en que dicho plazo puede ser como máximo de 72 horas. - Se incluirá en la asignatura un glosario con los términos básicos de la materia, así como su correspondiente definición. |
Sesión Magistral | - |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | La asignatura incluirá al menos 3 tareas distintas a lo largo del curso, mediante las cuales los estudiantes podrán comprobar las competencias que han ido adquiriendo al cursar la asignatura. Estas tareas servirán de autoevaluación al alumno, quien obtendrá una calificación en cada una de ellas. | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluacion de esta asignatura se realizara on-line mediante un examen tipo test teniendo en cuenta los resultados de las actividades realizadas 1.- Alumnos que han superado las Actividades propuestas para cada bloque obteniendo una calificacion igual o superior a 5 en cada una de ellas. En este procedimiento de evaluacion el estudiante debera responder a 10 preguntas de tipo test con 4 posibilidades de respuesta, de las que solo una es correcta, en un tiempo de 30 minutos. Estas preguntas haran referencia a los contenidos de la asignatura. Se daran dos oportunidades para la realizacion de la evaluacion. En caso de no superar la evaluacion el estudiante debera ponerse en contacto con el profesor responsable de la asignatura. 2.- Alumnos que no han superado las Actividades con una calificacion igual o superior a 5. El numero de preguntas de este tipo de evaluacion sera de un total de 50, con un tiempo de 90 minutos para responder a todas las preguntas. En caso de plagio, copia y fraude en exámenes, se seguirán las directrices establecidas en las “PAUTAS DE ACTUACIÓN EN PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES”, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Universidad de León con fecha 29/01/2015, disponibles en: http://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/201513012371794_n_examenes._pautas_plagio_copia_examen.pdf |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Abellán F, Sánchez-Caro J. Enfermería y paciente: cuestiones prácticas de bioética y derecho sanitario. Granada: Comares; 2007. Álvarez-Cienfuegos J. Responsabilidad legal del profesional sanitario. Madrid: Asociación Española de Derecho Sanitario; 2000. Antón P. Enfermería: ética y legislación. Barcelona: Masson; 2000. Arroyo P, Antequera J, Pulido R. Responsabilidad legal y deontológica de los profesionales de enfermería. Madrid: DAE; 2005. Vielva J. Ética profesional de enfermería. Bilbao: Descleé; 2007. Cantero J. La autonomía del paciente: del consentimiento informado al testamento vital. Albacete: Bomarzo; 2005. Lora P, Gascón M. Bioética: principios, desafíos, debates. Madrid: Alianza; 2008. Medina Castellanos CD. Ética y legislación. Madrid: DAE; 2000. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |