Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA Código 01106006
Enseñanza
1106 - GRADO EN ENFERMERÍA (PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS
Responsable
GONZALEZ GUTIERREZ , MARIA
Correo-e mgogu@unileon.es
rmcapg@unileon.es
Profesores/as
CAPITA GONZÁLEZ , ROSA MARÍA
GONZALEZ GUTIERREZ , MARIA
Web http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/grado-en-enfermeria; https://centros.unileon.es/cienciasdelasalud/
Descripción general Es una asignatura básica para el futuro profesional del titulado en enfermería. La formación en Nutrición, Alimentación y Dietética figura en las directrices básicas desarrolladas y publicadas por la Unión Europea para la formación de dicho profesional. Se pretende determinar las necesidades nutricionales de diferentes grupos de población, conocer los distintos nutrientes y los alimentos donde se encuentran e identificar los principales problemas nutricionales para establecer pautas de conducta alimentaria saludable. Las diferentes actividades en la asignatura objeto de calificación hay que superarlas independientemente.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS GARCIA FERNANDEZ , MARIA DEL CAMINO
Secretario HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS GARCIA ARIAS , MARIA TRINIDAD
Vocal HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS SIERRA CASTRILLO , MARIA LUISA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS GARCIA ARMESTO , MARIA ROSARIO
Secretario HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS PRIETO MARADONA , MIGUEL
Vocal HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS LOPEZ DIAZ , TERESA MARIA

Competencias
Código  
A10465 1106CMREG5 Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas
B1881 1106CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano
B1884 1106CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo
B1885 1106CTT3 Promover el trabajo en equipo
B1886 1106CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
B1889 1106CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico
B1890 1106CTT8 Capacidad de organización y planificación
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
-Utilizar los conceptos básicos de higiene alimentaria -Saber trabajar en equipo ==================================================== A10465
B1881
B1885
B1886
C3
C4
C5
-Adquirir las habilidades intelectuales y las destrezas técnicas y manuales y desarrollar la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos de forma que los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos como a actuaciones en atención primaria y comunitaria. -Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud. Muy especialmente en el de prevención de la obesidad. ==================================================== A10465
B1884
C3
C4
C5
-Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de intervención nutricional, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en nutrición. -Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del enfermero. -Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales, en particular en lo referente a las actuaciones nutricionales y dietéticas. -Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario como con otros profesionales. -Identificar y conocer los factores nutricionales/alimentarios que influyen en el estado de salud y enfermedad de las personas, familias y comunidad. -Ser capaz de utilizar las diferentes tablas de composición de alimentos e ingestas recomendadas. =================================================== A10465
B1885
C3
C4
C5
-Identificar los requerimientos nutricionales y de energía más apropiadas en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo, y en la práctica de la actividad física. -Ser capaz de evaluar y establecer pautas de mejora de la dieta de una persona mediante el empleo de objetivos nutricionales y guías dietéticas. -Conocer y aplicar las principales recomendaciones dietéticas existentes en el diseño y elaboración de dietas para colectividades. -Conocer el significado, aplicación y utilidad de los principales métodos de evaluación del estado nutricional. -Promover hábitos de vida saludables a través de la educación nutricional. -Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la nutrición en el contexto de la atención primaria y especializada. ================================================== A10465
B1886
B1889
B1890
C3
C4
C5
-Discriminar y aplicar los conceptos de alimentación, nutrición, bromatología y dietética. -Conocer y comprender las bases de la nutrición. -Conocer los diferentes tipos de alimentos como fuente de energía y nutrientes. -Conocer las principales características, funciones e importancia de los macronutrientes y micronutrientes, agua, fibra y alcohol y desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos a situaciones prácticas. -Valorar los requerimientos nutricionales y de energía de una persona en función de su edad, sexo y situación fisiológica. Valorar los requerimientos nutritivos de colectividades. -Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones en relación con la evaluación del estado nutricional, así como las actividades dirigidas a mejorar dicho estado nutricional. =================================================== A10465
B1884
B1885
B1886

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I. INTRODUCCION A LA ASIGNATURA. 1. Conceptos generales: Concepto de Alimentación, Nutrición, Bromatología y Dietética. Bases evolutivas de la Nutrición.
2. Esquema general de la Nutrición Humana. Requerimientos Nutricionales, Ingestas Dietéticas de Referencia. Objetivos Nutricionales y Guías Dietéticas.
====================================


BLOQUE II. NUTRIENTES Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. 3. Composición corporal. Necesidades de energía.
4. Proteínas.
5. Lípidos.
6. Hidratos de carbono. Fibra alimentaria.
7. Vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
8. Minerales.
9. Agua y electrolitos. Alcohol.
====================================

BLOQUE III. NUTRICIÓN EN LOS DISTINTOS CICLOS VITALES. 10. Nutrición perinatal
11. Nutrición infantil.
12. Nutrición escolar y adolescencia.
13. Nutrición en la tercera edad.
====================================

BLOQUE IV. ALIMENTOS E HIGIENE ALIMENTARIA. 14. Los alimentos como fuente de energía y nutrientes. Hábitos Alimentarios.
15. Higiene alimentaria.
16. Alimentos funcionales.
======================================



BLOQUE V. NUTRICIÓN EN ALTERACIONES DE SALUD. PAPEL DE LOS NUTRIENTES EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. EDUCACIÓN NUTRICIONAL. CONSEJO DIETÉTICO Y NUTRICIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. 17. Nutrición clínica. Planificación de dietas hospitalarias. Organización de las Unidades de Nutrición en el Hospital.
18. Nutrición en enfermedades cardiovasculares.
19. Nutrición en salud ósea.
20. Dietoterapia en situaciones de malnutrición: obesidad y desnutrición.
21. Atención nutricional en anorexia y bulimia.
22. Atención nutricional en diabetes.
23. Otros procesos patológicos.
====================================


PROGRAMA PRÁCTICO. - Valoración del estado nutricional.
- Manejo de Tablas de composición de alimentos e ingestas recomendadas.
- Evaluación / diseño de dietas.
- Prácticas de laboratorio / aula de informática / salas de video.
- Exposiciones (seminarios) /Enjuiciamiento de dietas en grupos reducidos/Resolución de supuestos prácticos.
====================================





Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 28 60 88
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 15 10 25
Trabajos 5 20 25
Seminarios 5 0 5
 
Tutorías 5 0 5
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral SESIÓN MAGISTRAL. Las clases de carácter teórico consistirán en una exposición oral por parte del profesor donde se abordara los contenidos mínimos que el alum no debe saber y dominar. Se proporcionarán a través de del Moodle institucional de la Universidad de León guiones y artículos científicos relacionados con la materia. -----------------------------------------------------------------
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Mediante aprendizaje basado en problemas. En estas sesiones se resolverán problemas y casos prácticos, facilitando la comprensión del temario y resaltando la relación de los problemas con aplicaciones prácticas. Se discutirá la utilidad práctica y se aplicarán los conocimientos adquiridos en clases de teoría, usando para ello el material necesario. Es imprescindible asistir a los créditos prácticos para superar la asignatura (la asistencia a prácticas es obligatoria). --------------------------------------------------------------
Trabajos SEMINARIOS / ENJUICIAMIENTO DE DIETAS / RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS. Preparación por parte de los alumnos de temas que posteriormente se impartirán en forma de lección magistral o resolución de supuestos prácticos. Se proporcionará a los alumnos información bibliográfica. En algunos casos se proyectarán videos relacionados con la asignatura. -------------------------------------------------------------------
Seminarios SEMINARIOS / ENJUICIAMIENTO DE DIETAS / RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS. Preparación por parte de los alumnos de temas que posteriormente se impartirán en forma de lección magistral o resolución de supuestos prácticos. Se proporcionará a los alumnos información bibliográfica. En algunos casos se proyectarán videos relacionados con la asignatura. -------------------------------------------------------------------------
Tutorías TUTORÍAS. Entrevistas con el alumnado. Se solucionan las diferentes dudas que van surgiendo y se realiza un asesoramiento. Se revisan las diferentes actividades realizadas, se evalúan tanto las habilidades aprendidas como las actitudes que se han detectado con deficiencias en el resto de las actividades formativas. En el caso de seguir detectando deficiencias se aportan actividades complementarias. ----------------------------------------------------------------

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción
TUTORÍAS. Entrevistas con el alumnado. Se solucionan las diferentes dudas que van surgiendo y se realiza un asesoramiento. Se revisan las diferentes actividades realizadas, se evalúan tanto las habilidades aprendidas como las actitudes que se han detectado con deficiencias en el resto de las actividades formativas. En el caso de seguir detectando deficiencias se aportan actividades complementarias.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Pruebas teóricas. Prueba final de preguntas cortas-medias o preguntas tipo test. La calificación se expresará como valor numérico de 0-10, y supondrá el 40% de la nota de la asignatura. Se valorará:
1) Conocimientos expresados.
2) Claridad de redacción.
3) Ortografía y gramática.
4) Relación entre conceptos.
5) Ausencia de errores.
6) Información actualizada adicional a la proporcionada en clase (citando fuentes).
==============================


40%
Otros SEMINARIOS / ENJUICIAMIENTO DE DIETAS / SUPUESTOS PRÁCTICOS. La nota supondrá un 40% de la nota final de la asignatura.
==============================
Pruebas prácticas. El examen de prácticas consistirá en la resolución de problemas. Es necesario superar esta parte de la evaluación (obtener al menos un 5,0 sobre 10) para superar la asignatura. Una vez superado el 5,0, la nota obtenida ponderará el 20% de la nota final de la asignatura.
40%





20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

  En la segunda convocatoria ordinaria se siguen las mismas pautas de evaluación que en la primera convocatoria.

=====================================================

PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE COPIA, PLAGIO O FRAUDE DE EXÁMENES (cumplimiento normativa ULE):

  El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.

  Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.).

  En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica
  • Cervera, P., Clapés, J. y Rigolfas, R. Alimentación y Dietoterapia, 3ª ed. Mc-Graw-Hill/Interamericana, Madrid. 1998.
  • Martínez, J.A., Astiasarán, I. y Madrigal, H. Alimentación y Salud Pública, 2ª ed. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid. 2002.
  • Astiasarán, I. y Martínez, J.A. Alimentos: composición y propiedades. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid, 2000.
  • Larrañaga, I.J., Carballo, J.M., Rodríguez, M.M. y Fernández, J.A. Dietética y Dietoterapia. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid. 1997.
  • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Documento de consenso: Guías Alimentarias para la población española. S.G. Editores, Barcelona. 1995. Hay edición más moderna.
  • Aranceta, J. Nutrición Comunitaria, 2ª ed. Masson S.A., Barcelona. 2001.
  • Mataix-Verdú, J. y Carazo, E. Nutrición para educadores. Díaz de Santos., Madrid. 1995.
  • Salas-Salvadó, J., Bonada, A., Rallero, R. y Engracia-Saló, M. Nutrición y Dietética Clínica. Masson S.A., Barcelona. 2000.
  • García-Arias, M.Y. y García-Fernández, M.C. (Dir.). Nutrición y Dietética. Universidad de León, León. 2003.
  • Mataix-Verdú, J. Nutrición y Dietética: Aspectos sanitarios. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid. 1993.
  • Mahan, L.K. y Escott-Stump, S. Nutrición y Dietoterapia, de Krause, 10ª ed. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid. 2001.
  • Serra-Majem, L., Aranceta-Bartrina, J. y Mataix-Verdú, J. (Dir.). Nutrición y Salud Pública: Métodos, bases científicas y aplicaciones. Masson S.A., Barcelona. 1995.
  • Requejo, A. y Ortega, R. Nutriguía: Manual de Nutrición Clínica en atención primaria. Editorial Complutense S.A., Madrid. 2000
  • Hernández, M. y Sastre, A. Tratado de Nutrición, Díaz de Santos, Madrid. 1999.
  • Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. T.I. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Médica Panamericana. 2010.
  • Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. T.II. Composición y calidad nutritiva de los alimentos. Médica Panamericana. 2010.
  • Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. T.IV. Nutrición clínica. Médica Panamericana. 2010.

 

ENLACES RECOMENDADOS

- www.fao.org : UN Food and Agriculture Organization (FAO), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

- www.fao.org/index_es.htm : Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

- www.paho.org : Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.).

- www.who.org : Organización Mundial de la Salud (WHO u OMS).

- www.fda.gov : Food and Drug Administration (EE.UU.).

- http://vm.cfsan.fda.gov/list.html : Center for Food Safety and Applied Nutrition FDA (EE.UU.).

- www.nih.gov : National Institutes of Health (EEUU).

- www.fnic.nal.usda.gov : Food and Nutrition Information Center –FNIC- del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU).

- www.hda-online.org.uk : Health Development Agency (Reino Unido).

- www.msc.es : Ministerio de Sanidad y Consumo (España). Hoy en día es www.msps.es : Ministerio de Sanidad y Política Social.

- www.msps.es : Ministerio de Sanidad y Política Social (España).

- www.msc.es: Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad (España). Es la denominación actual del Ministerio de Sanidad.

- www.mapa.es : Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España). Posteriormente ha sido www.marm.es : Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Hoy día es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente http://www.magrama.gob.es/es/

- www.marm.es : Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Entrada Alimentación.

- www.aesan.msc.es : Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Especialmente entradas Programa Perseo y Estrategia NAOS.

- http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/sobre_aesan/sobre_aecosan.shtml : Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

- bisaludpublica@jet.es : Unidad de Nutrición Comunitaria, Ayuntamiento de Bilbao. Web del Ayuntamiento de Bilbao => Área de Salud y Consumo => Unidades Técnicas => Unidad de Nutrición Comunitaria.

- www.nutricioncomunitaria.org : Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.

- www.senba.es : Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada. Actualmente el dominio está bloqueado.

- www.fdmed.org : Fundación para el desarrollo de la Dieta Mediterránea.

Complementaria

-Tablas de composición de alimentos (Moreiras et al., Mataix et al., Ministerio de Sanidad -España- y otras tablas).

-Aplicación informática "Moodle" de la Universidad de León (https://agora.unileon.es).

-En las aulas de la Facultad de Ciencias de la Salud hay Cañón de Proyección, Pantalla de Proyección y el correspondiente equipo informático conectado a Internet.

-En todas las aulas de la Facultad de Ciencias de la Salud hay retroproyector y encerado.

-Laboratorio de Prácticas de Seguridad Alimentaria y Microbiología de los Alimentos (Control Microbiológico) con 20 puestos. No hay laboratorio de Nutrición.

-Aula de Informática con 20 puestos. Se actualizan las C.P.U. periódicamente. Salas de video de la Facultad de Ciencias de la Salud.

-Conferencias impartidas en la propia ciudad y en localidades de la provincia de León sobre temas de Alimentación, Nutrición y Dietética y sobre temas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

-Recursos accesibles de la UNED.

-Artículos científicos en español y en inglés.

 


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
BIOQUÍMICA / 01106003
 
Otros comentarios
Tener conocimientos básicos de Fisiología y Bioquímica.