![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTION DE CUIDADOS Y SERVICIOS DE ENFERMERIA | Código | 01106027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rgarf@unileon.es mpmars@unileon.es agong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura está enfocada hacia las políticas sanitarias, su planificación, organización y herramientas de calidad. El alumno debe considerar los aspectos que conduzcan a la sostenibilidad del sistema sanitario y a su toma de decisiones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10454 | 1106CMRE22 Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos |
A10455 | 1106CMRE23 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria. | A10454 |
||
Identificar la estructura del Sistema Sanitario Español y Autonómico. | A10454 |
||
Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad. | A10454 |
||
Conocer los sistemas de información sanitaria. | A10454 |
||
Utilizar habilidades intelectuales, procedimentales y comunicativas eficaces en los distintos ámbitos del ejercicio profesional enfermero. | A10454 |
||
Defender, argumentar y asumir decisiones con respecto a la gestión de cuidados. | A10454 |
||
Identificar y participar en una cultura organizativa basada en los valores de la eficacia, ética profesional, confianza y armonía en el cuidado. | A10454 |
||
Analizar y comprender la actitud de la persona en función de género o comunidad multicultural. | A10455 |
||
Analizar crítica y contextualmente el concepto de vulnerabilidad social en el contexto socioeconómico actual español, reconociendo y gestionando los conflictos a nivel psicológico y físico derivados de la violencia de género, para tratar las potencias situacionales de agresividad y/o violencia que se puedan producir. | A10455 |
||
Adquirir los conocimientos necesarios para poder abordar conflictos éticos y deontológicos que se le planteen al profesional sanitario en el ejercicio de su actividad profesional. | A10455 |
||
Ser capaz de ejercer la práctica profesional sin prejuicios a las personas, considerando sus opiniones, creencias y valores. | A10455 |
||
Conocimiento del ámbito legal en el ejercicio de la profesión sanitaria. Esto incluye tanto de los derechos como de los deberes que ha de cumplir el profesional en relación a los pacientes y a otros profesionales sanitarios con los que desarrolla su actividad. | A10455 |
||
Ser capaz de garantizar el derecho a la intimidad, confidencialidad y secreto profesional del usuario dentro del Sistema de Salud | A10455 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: Sistema Sanitario | Tema 1-El contexto socio-político español. Tema 2-El contexto socio-político internacional. Tema 3-Componentes éticos y legislativos en la gestión sanitaria. Tema 4-La Administración como ciencia: Evolución histórica, concepto del Procesos Administrativo, aplicación al ámbito de los cuidados enfermeros. |
BLOQUE II: La planificación en la gestión de cuidados enfermeros. | Tema 5-La planificación en los Servicios de Enfermería: Concepto, objetivos y elementos. Tema 6-Modelos de planificación y su aplicación a los centros sanitarios. Tema 7-La calidad: conceptos, elementos y modelos. La seguridad del paciente y el control de la prestación de cuidados. Tema 8-Herramientas de planificación: cronogramas y diagramas. |
BLOQUE III: La organización en la gestión de cuidados | Tema 9-La estructura y cultura organizativa. Tema 10-Etapas de la organización: Estructuración, Sistematización e Instalación. Tema 11-Los recursos humanos: Jerarquía, selección, distribución de personas y canales de comunicación. Tema 12-La gestión analítica: concepto, objetivos y aplicación . Tema 13-Los recursos materiales: Concepto, clasificación, presupuestos. |
BLOQUE IV: El liderazgo en la gestión de los cuidados | Tema 14-La dirección: concepto, tipos y herramientas. Tema 15-El liderazgo: concepto, tipos y herramientas. Tema 16-El conflicto laboral: concepto, tipos y gestión del conflicto. Tema 17-La formación como factor de la sostenibilidad de sistema. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 12 | 16 | 28 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 22 | 27 | 49 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 47 | 69 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Estudio de casos. Análisis de lecturas. |
Prácticas en laboratorios | Simulaciones. Diseño de planificación, organización y control de calidad. Aplicación del liderazgo. Contrucción de un proyecto de gestión. |
Tutorías | Disposición personal para el alumno en el despacho docente. |
Sesión Magistral | Exposición de los temas más relevantes relacionados con la gestión en cuanto a la planificación, organización, control de calidad y liderazgo de personas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se evalúan conjuntamente con las prácticas. | - | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación continua que incluye: participación en las prácticas, exposición de trabajos, exposición y análisis de casos y simulaciones. | 30% | |
Pruebas mixtas | Se evalúan conocimientos y comprensión de la materia. Consistirá en una prueba con preguntas tipo test y cortas. El alumno debe obtener una calificación igual o superior al 5. | 60% | |
Otros | Valoracion de asistencia y participacion activa en las clases teoricas y, especialmente en la resolucion de cuestiones relacionadas con la materia. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA: La asistencia a las clases teoricas no tiene recuperacion, manteniendose la nota obtenida en la primera convocatoria. La recuperacion de las practicas implicara la realizacion de una prueba practica. Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Gestión Hospitalaria Ulrich B.T. Liderazgo y Dirección según Florence Nightingale. Barcelona: Masson, 1996. Serie de habilidades directivas en una semana. Gestion 2000. www.gestion2000.com info@gestion2000.com El arte de gobernar según Peter Drucker. Por Guido Stein. Management. Gestion 2000
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Requisitos previos: tener cursado algún crédito del Prácticum clínico Se podrá llevar a cabo alguna excursión si el presupuesto lo permite. |