![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANALISIS CLINICOS | Código | 01106030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bminr@unileon.es nnavm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura pretende clasificar los diferentes tipos de laboratorios y establecer el fundamento y significado clínico de las distintas pruebas empleadas en los estudios analíticos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A10546 | 1106CA11 Conocer y comprender, de forma global, los fundamentos en los que se basan los sistemas analíticos más comúnmente utilizados en un laboratorio clínico. |
A10555 | 1106CA2 Asumir la importancia que tiene la toma, recogida y manipulación adecuada de las muestras sometidas a su valoración clínica |
A10570 | 1106CA5 Clasificar los diferentes laboratorios implicados en el análisis de muestras biológicas |
A10571 | 1106CA6 Comprender la importancia de las pruebas analíticas en el diagnóstico final |
A10572 | 1106CA7 Conocer el significado de las diferentes pruebas analíticas |
B1866 | 1106CTREG12 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas |
B1867 | 1106CTREG13 "Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud" |
B1870 | 1106CTREG16 Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial |
B1871 | 1106CTREG17 Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidady seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. |
B1872 | 1106CTREG18 "Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales" |
B1875 | 1106CTREG4 Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación |
B1881 | 1106CTT1 Comunicación oral y escrita en castellano |
B1884 | 1106CTT2 Fomentar el aprendizaje autónomo |
B1885 | 1106CTT3 Promover el trabajo en equipo |
B1886 | 1106CTT4 Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones |
B1889 | 1106CTT7 Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico |
B1890 | 1106CTT8 Capacidad de organización y planificación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Utilizar de forma coherente los conocimientos adquiridos sobre la importancia que tiene la recogida y manipulación de muestras en el resultado final del análisis. | A10546 A10555 A10570 A10571 A10572 |
B1866 B1867 B1870 B1871 B1872 B1875 B1881 B1884 B1885 B1886 B1889 B1890 |
|
-Identificar las distintas metodologías empleadas en el análisis de muestras biológicas. | A10546 A10555 A10570 A10571 A10572 |
B1866 B1867 B1870 B1871 B1872 B1875 B1881 B1884 B1885 B1886 B1889 B1890 |
|
-Interpretar, con fundamento científico, los resultados obtenidos en las pruebas analíticas. | A10546 A10555 A10570 A10571 A10572 |
B1866 B1867 B1870 B1871 B1872 B1875 B1881 B1884 B1885 B1886 B1889 B1890 |
|
-Conocer y saber utilizar distintas fuentes de información de esta disciplina | A10546 A10555 A10570 A10571 A10572 |
B1866 B1867 B1870 B1871 B1872 B1875 B1881 B1884 B1885 B1886 B1889 B1890 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PROGRAMA DE TEORIA | Tema 1.- Concepto e historia de los análisis clínicos Tema 2.- Calidad, sensibilidad y fiabilidad analítica. Garantía y control de calidad. Tema 3.- Recogida de Muestras. Errores en la obtención de muestras. Manipulación y procesamiento. Analíticas junto al paciente. Tema 4.- Técnicas espectrométricas, fluorimétricas y nefelométricas. Tema 5.- Osmometría. cromatografía y electroforesis. Tema 6.- Enzimología clínica: métodos de valoración, automatización. Tema 7.- Isoenzimas. Origen de las enzimas circulantes. Valor diagnóstico de las enzimas. Tema 8.- Técnicas inmunoquímicas y radioquímicas. Inmunoensayos para diagnóstico de enfermedades infecciosas. Tema 9.-Técnicas de Biología Molecular. Tema 10.-Detección molecular e identificación de microorganismos. |
ACTIVIDADES PRÁCTICAS | Visita guiada a laboratorios de análisis e investigación con explicación pormenorizada de los diferentes sistemas de valoración empleados en cada caso: espectrofotómetros, analizadores automatizados, cromatógrafos, sistemas inmunoquímicos, valoraciones radioquímicas, electroforesis, aislamiento y cultivo de microorganismos, etc. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 2 | 3 | 5 | ||||||
Seminarios | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 19.5 | 29.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Contacto real con un laboratorio analítico y conocimiento de las herramientas de valoración. |
Seminarios | Exposición de trabajos tutorizados realizados por los alumnos y relacionados con la temática de la asignatura. |
Tutorías | Discrecionales, previa solicitud del alumnado |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Valoración de los conocimientos teóricos adquiridos y de las capacidades de expresión y síntesis en la exposición de los seminarios realizados. La calificación final de este apartado se obtendrá promediando las calificaciones obtenidas en las pruebas escritas (40%), prácticas (10%) ejercicios periódicos y seminarios (50%), teniendo en cuenta que cada uno de los apartados ha de ser superado con una calificación mínima de 5 sobre 10. |
100% | |
Otros | Solamente se aprobará la asignatura si la calificación final obtenida es de 5 o superior. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la 2ª convocatoria se seguirán las mismas pautas que en la primera. Todas las pruebas de evaluación se regirán por el “Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE el 12-03-2010) y por el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación” (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la ULE, el 08/06/2015). De acuerdo a dicha normativa no se podrán utilizar para la realización de los exámenes apuntes o libro de texto, así como también queda prohibida la utilización de sistemas digitales, desde ordenadores hasta teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos. De acuerdo también a la citada normativa, el plagio en los distintos trabajos de la asignatura esta prohibido. De contravenirse dichas normas, el alumno será objeto de las actuaciones punitivas descritas en el citado reglamento. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es recomendable que, para el aprovechamiento optimo de la materia, los alumnos posean conocimientos previos de Biologia, Química Organica, Bioquimica y Patologia asi como conocimientos basicos de Ingles |